Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_21

4B La Prensa Panamá, jueves 21 de agosto de 2025 De las pasarelas de los 90 al presente: una modelo panameña recuerda su legado con ELLAS. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Cuatro días de danza, ritmo y arte en Colón La provincia de Colón celebra la tercera edición de Ancla, un festival de danza contemporánea, que comienza hoy, jueves 21 de agosto, y culminará el domingo 24. Durante estos cuatro días, la programación incluye presentaciones de artistas nacionales e internacionales, convivios con jóvenes bailarines, talleres y conversatorios abiertos al público. El festival tendrá presencia en distintos puntos de la región caribeña, con sede principal en el Centro de Arte y Cultura de Colón. También estará en el Centro Educativo Anastasia Mitre, ubicado en la Costa Abajo de Colón, en el corregimiento de Palmas Bellas, distrito de Chagres, ampliando el alcance del evento hacia otras comunidades. Habrá una Noche Cultural especial dedicada a la herencia afroantillana, con el Pull it up Naita, el sábado 23 de agosto, de 9:00 p.m. a 11:00 p.m. Fundado en 2022 por la gestora cultural y artista Aixa Góndola, el Festival Ancla nace de la necesidad de descentralizar las artes en la provincia a través de la danza contemporánea, así como de una inquietud personal: “crear un espacio para que la niñez, la juventud y toda persona interesada en la danza pueda acceder a ella”. La directora del evento comenzó su camino en la danza a los 21 años, precisamente por la falta de espacios y oportunidades en Colón. Con Ancla, su propósito es brindar a las nuevas generaciones las oportunidades que ella no tuvo, fomentando el acceso, la formación y la experiencia artística en la provincia. Este año, el equipo de Ancla fue seleccionado por el Fondo Iberescena, un logro que representa no solo una alegría, sino también una oportunidad invaluable. “Esta distinción de un fondo tan importante a nivel iberoamericano nos impulsa y nos brinda los recursos necesarios para llevar arte y cultura a la provincia de Colón. Estamos Ancla, un festival de danza contemporánea, se celebrará en la provincia de Colón desde el 21 al 24 de agosto. Cortesía profundamente agradecidos y comprometidos a aprovechar esta oportunidad con todo el amor y la pasión que sentimos por nuestra tierra”, expresó Aixa Góndola en entrevista con ELLAS. Uno de los mayores retos ha sido la falpor Virginie Vergara [email protected] ta de apoyos, especialmente económicos, que permitan proyectar el festival como un evento sostenible y con visión de futuro para la provincia. “Aunque en un inicio contamos con el respaldo de Ciudad del Saber y el Ministerio de Cultura, a través del Fondo Crea en Panamá, organizar un festival de alto nivel en Colón requiere un compromiso mayor por parte de empresas e instituciones que crean en su desarrollo humano y reconozcan en la danza un mecanismo de cambio social. La parte más difícil ha sido gestionar estos apoyos para hacer realidad un proyecto de esta magnitud”, señaló. Este evento reúne este año a artistas de México, Colombia, Costa Rica y Panamá. La inauguración oficial será hoy, de 2:30 p.m. a 6:30 p.m., en el Centro de Arte y Cultura de Colón, seguido de las funciones de danza Yes You (Panamá/ Nelly Mosquera); La Puerta (México/ Isela Quintana); y Después del Invierno (México/Pedro García). La agenda de mañana, viernes 22 de agosto, incluye la presentación de Las Flores de Tirso han Muerto (Costa Rica/Allyson Sólis) y Cuestión de Ego (Costa Rica/Virginia Mendes), en el Paseo Marino (cancha techada) a las 7:30 p.m.. Hoy comienza el festival Ancla. La programación incluye presentaciones de artistas nacionales e internacionales, convivios con jóvenes bailarines, talleres y conversatorios abiertos al público. Cortesía por Redacción de Ellas [email protected] La película fue rodada en su totalidad en Panamá. Cortesía ‘Espina’ llega hoy a los cines de Panamá La historia de un hombre con discapacidad física causada por una mala praxis poco después de su nacimiento es el eje central de Espina, película escrita y dirigida por Daniel Poler, que tuvo su estreno mundial en el Miami Film Festival, donde recibió el Premio del Público. La película llega hoy, jueves 21 de agosto, a los cines del país. Protagonizada por el analista de ventas venezolano Jonathan Benaim, residente en Panamá, quien se interpreta a sí mismo en esta obra inspirada en su vida. Jonathan es amigo de infancia del director. La trama sigue su viaje desde ciudad de México hasta Panamá con el propósito de saldar una vieja deuda. Sin embargo, más allá del impulso de venganza, el recorrido se transforma en una travesía de superación personal. Espina aborda con sensibilidad y autenticidad la experiencia de vivir con una discapacidad, evitando tanto los clichés como el sentimentalismo. Al mismo tiempo, reflexiona sobre temas universales como la masculinidad, la culpa, la frustración y la redención, todo bajo un tono que combina el humor negro con instantes de profunda vulnerabilidad emocional. “Viví experiencias que nunca imaginé: me amarraron a un barco, vi mi cuerpo en cámara como nunca antes, viví esta premiere, rodé en la alfombra roja… Pero lo más importante es que esta película muestra otra cara de la discapacidad y busca normalizar lo que otros consideran ‘no normal’. Enseña a todos a enamorarse de sus imperfecciones y a aceptarse en lo bueno y lo malo”, dijo Jonathan, el protagonista, durante la sesión de preguntas y respuestas posterior a una de las funciones. El elenco incluye a los actores mexicanos Aarón Díaz y Paulina Mondragón; la venezolana Mimí Lazo, la argentina Lola Ponce y los panameños Juliette Roy, Jaime Newball y Marigaby. El cantante Némula aporta su música original a lo largo del film. La cinta fue producida por Slay5 y hace historia al convertirse en la primera película hispana co-producida por The New Yorker y Condé Nast (Vogue, GQ, Vanity Fair, CN Traveler, Wired, etc.). También se llevó a cabo gracias al Fondo Cine Panamá 2021, otorgado por la Dirección General de Cine (Dicine) y el Ministerio de Cultura de Panamá. La producción ejecutiva estuvo a cargo de Gloria Ortega y la nominada al Óscar, Helen Estabrook, reconocida por películas como Whiplash, Babylon y Tully, Up in the Air, entre otras. Los sets fueron diseñados por Amine Ayoub. Este año, la cinta, rodada en su totalidad en Panamá, fue galardonada como Mejor Película en el Festival de Cine de Guayaquil.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==