2B La Prensa Panamá, jueves 21 de agosto de 2025 Economía & Negocios Vista aérea de la Ciudad de Panamá, Costa del Este y tramo marino del Corredor Sur. Alexander Arosemena ENA hará nuevas inversiones para ampliación de corredores Reyna Katiuska Hernández [email protected] VIALIDAD Yessica Goti, gerente general de ENA, precisó que se ha reducido la deuda de 28 millones de dólares a 16 millones de dólares por concepto de peajes. La Empresa Nacional de Autopistas (ENA), creada en 2010 para administrar los corredores norte, sur y este, se encuentra en un proceso de transformación que la convierte en un actor estratégico dentro del desarrollo vial del país, destacó Yessica Goti, gerente general de la entidad, quien participó en el foro Café con La Prensa titulado: Tranformando la Movilidad: conectividad y oportunidades en el transporte público de Panamá. Goti relató que, originalmente, ENA tenía un rol administrativo, encargado de la operación, mantenimiento y gestión contractual de los corredores. Sin embargo, con el refinanciamiento de los corredores sur y este en 2020, la empresa pasó a gestionar fondos de inversión para ampliar y modernizar las vías existentes, así como para incorporar nuevos tramos que aumenten los ingresos de peaje de manera sostenible. Precisó que actualmente, ENA ejecuta proyectos como la ampliación de entronques en Costa del Este e Hipódromo, prepara la adjudicación de la expansión a lo largo del corredor sur. En paralelo, se realizan estudios para crear nuevos entronques en Mañanitas, dentro del corredor este. La modernización de los sistemas viales y la ampliación de los corredores son parte de un enfoque que busca mejorar la eficiencia, incrementar la conectividad y contribuir a la sostenibilidad económica del país. Según Goti, estos proyectos no solo dinamizan la inversión y el comercio, sino que también generan empleo, reducen los tiempos de traslado y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Destacó igualmente que la transformación de ENA refleja un cambio estratégico que la posiciona como un gestor activo de proyectos de infraestructura, coordinando esfuerzos institucionales y buscando soluciones de largo plazo en beneficio de la conectividad vial en Panamá. Goti informó que ENA ha reducido la cartera de morosos de 28 millones de dólares a 16 millones de dólares mediante medidas que obligan a estar al día con el pago para realizar trámites en otras instituciones como la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). “Eso nos ha ayudado mucho a mitigar que la deuda siga creciendo y, efectivamente, estamos haciendo todas las gestiones necesarias para la recuperación de cartera. Hemos bajado de 28 millones y estamos alrededor de los 16 millones de dólares ahora mismo”, expresó. La gerente general de ENA hizo referencia justamente al Decreto N°11, vigente desde el 22 de marzo de 2025, que permitió la vinculación automática de la multa por morosidad de $10 a través de la ATTT. Igualmente, Goti, expresó que la tarifa actual de los corredores es suficiente para mantener finanzas sanas, por lo que no se está evaluando un ajuste inmediato. Sobre el Cuarto Puente y el tramo hacia Loma Campana, aclaró que se contempla la posibilidad de cobro de peajes en esas vías, pero todavía no forma parte de la concesión actual y se están definiendo los detalles con el Ministerio de Obras Públicas y la oficina del Cuarto Puente. La gerente general de ENA indicó que el país aún tiene muchos retos y desafíos en temas de movilidad y en el caso de la gestión de autopistas el objetivo central debe ser la planificación de la ciudad a largo plazo para atender al crecimiento. “Los desafíos son muchos, principalmente cómo generar interoperabilidad entre instituciones y cómo planificar la ciudad a largo plazo, considerando que ha crecido de manera orgánica y muy densa. Generar proyectos que mejoren la conectividad y el acceso a distintas áreas representa retos relacionados con los impactos ambientales, la movilización de las comunidades y la necesidad de involucrarlas para no afectar su vida cotidiana. Es fundamental asegurar que los proyectos sean autosostenibles y tengan un impacto económico positivo para el país”, resaltó.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==