7A La Prensa Panamá, martes 19 de agosto de 2025 La diferencia entre autoestima y amor propio De tanto amarte, me olvidé de mí; Más fuerte que la adversidad; Pensar bien, sentirse bien; Los límites del amor; y Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido; son algunos de los títulos más reconocidos del psicólogo clínico especialista en terapia cognitiva, y escritor, Walter Riso, quien regresó a Panamá -país que asegura haber visitado más de 50 veces- para participar en la Feria Internacional del Libro 2025. En esta ocasión, Riso presentó su más reciente obra Los 7 pilares del amor propio, un libro que, según explica, busca guiar a los lectores hacia una relación más profunda, consciente y enriquecedora consigo mismos. Durante un conversatorio con periodistas en la ciudad de Papor Getzalette Reyes [email protected] namá, el autor habló con su característico estilo franco y espontáneo sobre la importancia de este tema, que considera esencial en la vida cotidiana. “El amor propio siempre ha sido fundamental. En Enamórate de ti ya hablaba de la autoestima, pero desde entonces comencé a trabajar también en la idea del amor propio. De hecho, debería existir una materia que se llame Amor propio 1, 2, 3… hasta postdoctorado”, afirmó. Riso explicó que mientras escribía un libro sobre depresión descubrió que uno de los factores protectores más poderosos frente a esta enfermedad -y también frente a la ansiedad, problemas cardiovasculares y hasta la debilidad del sistema inmunológico- es precisamente el amor propio. “Ya lo sospechábamos, pero ahora existen investigaciones que lo confirman”, recalcó. De paso, el autor diferenció dos conceptos que suelen confundirse: “La autoestima es cómo te evalúas a ti mismo, tu valía personal basada en resultados: si te va bien, te sientes especial; si te va mal, no. En cambio, el amor propio es el reconocimiento profundo de tu dignidad, un respeto intrínseco que no depende de logros ni medallas. Cuando unes ambos, tienes lo que llamo dinamita emocional”. Riso lamentó que, a pesar de su relevancia, el amor propio se enseñe tan poco en los colegios. “Todos nacemos con amor propio. Es biológico, un sistema de supervivencia. Pero la cultura lo deforma con creencias absurdas. En nuestra sociedad, ser conservador en este tema es un peligro. La transformación duele, pero es necesaria”. Walter Riso presentó en la Feria Internacional del Libro de Panamá su obra ‘Los 7 pilares del amor propio’, donde explica la diferencia entre autoestima y amor propio, sus enemigos y cómo fortalecer una relación sana consigo mismo. Portada del libro ‘Los 7 pilares del amor propio’. por Solangel Hurtado Mendoza [email protected] Istock Liam y María, en el ‘top 6’ de nombres más usados en Panamá según el TE Hasta el 24 de julio de 2025, el Tribunal Electoral (TE) registró que Liam es el nombre más utilizado en el país en lo que va del año, con 331 inscripciones, según comunicó hace unos días esta institución en sus redes sociales. El segundo nombre más popular es Thiago, con 306 registros; continúa María (297), Luis (238), Juan (222) y Emma (221), de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Registro Civil. En los primeros seis meses del año, entre los varones, los cinco nombres más usados (como primer nombre) son: Liam, Thiago, Luis, Juan y Carlos. En el caso de las niñas: María, Emma, Ana, Ailany y Ailanys. También se dio a conocer los nombres más comunes en Panamá, considerando a toda la población con cédula, sin importar el año de registro. Entre los hombres, José es el más frecuente, con 116 mil 605 personas que lo llevan como primer nombre, seguido por Luis, Juan, Carlos y Jorge. En las mujeres, María lidera con 95 mil 270 registros como primer nombre, seguida por Ana, Rosa, CarEl psicólogo clínico y escritor durante un conversatorio con periodistas durante FIL Panamá 2025. La Prensa/Isaac Ortega Latinoamérica crece ‘en los hombros’ del trabajo de cuidados, advierte ONU Mujeres. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Señales de alarma y enemigos del amor propio Durante el conversatorio, el famoso psicólogo advirtió que cuando el amor propio falla, se manifiesta en conductas dañinas: - Tratarse mal a uno mismo. - Vivir pendiente de la opinión ajena. - Miedo excesivo al ridículo. - Ceder constantemente, diciendo “sí” cuando se quiere decir “no”. En su libro, identifica tres grandes enemigos: el perfeccionismo, la autocrítica y la comparación. “Cuando te comparas, siempre miras lo que te falta del otro. Es una trampa que alimenta la insatisfacción”, estima. Un cambio necesario Para Riso, este nuevo trabajo es “rupturista en muchos aspectos”. “A los que diseñan algoritmos no les va a gustar, porque es difícil manipular a alguien con amor propio”, señaló con ironía. Sobre cuál de los siete pilares es más difícil practicar en las sociedades actuales, respondió: “Todos. El cambio duele. La mayoría de las personas va al psicólogo en busca de alivio, no de transformación. Pero amar(se) es un trabajo que exige valentía. No es egoísmo ni narcisismo, es un sano autointerés: te cuido y me cuido”. El llamado de Riso El autor invitó a los asistentes a revisarse a sí mismos, respetarse y tratarse como a alguien que aman. “¿Le harías a tu hijo lo que te haces a ti mismo? Si la respuesta es no, entonces ¿por qué lo haces contigo?”, cuestionó. Con humor cerró el conversatorio: “Salgan de aquí queriéndose más. Eso sí, a los psicólogos quizá no nos convenga tanto… porque vamos a perder pacientes”. men y Elizabeth. Los datos fueron obtenidos de una tabulación realizada por el Tribunal Electoral para identificar las tendencias de nombres más utilizados tanto en registros recientes como en la población general.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==