5A La Prensa Panamá, sábado 9 de agosto de 2025 Panorama El embajador de Japón en Panamá, Matsunaga Kazuyoshi, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha. Cortesía Panamá y Japón realizan canje de notas para financiamiento de Línea 3 Henry Cárdenas P. [email protected] INFRAESTRUCTURA El canje de notas representa un préstamo por $2,486 millones, que tiene como fin esencial el desarrollo de la Línea 3 del metro, que conectará la ciudad capital con la provincia de Panamá Oeste. La Cancillería de Panamá informó ayer que el gobierno realizó un canje de notas con Japón para financiar por $2,486 millones la Línea 3 del metro, que desarrolla la estatal Metro de Panamá S. A. En un comunicado, la Cancillería destacó que el canje de notas representa un préstamo por $2,486 millones, que tiene como fin esencial la financiación y desarrollo de la Línea 3 del metro, que conectará la ciudad capital con la provincia de Panamá Oeste. De igual forma, el Gobierno detalla que este préstamo fue otorgado con términos favorables para el país, con una amortización de 14 años, un periodo de gracia de seis años y bajas tasas de interés. “Japón ha sido, a lo largo del tiempo, un socio confiable y generoso para Panamá. Esa colaboración no solo fortalece nuestras relaciones diplomáticas y económicas, sino que evidencia una visión compartida hacia un desarrollo inclusivo, adaptable y sostenible”, afirmó el canciller panameño Javier Martínez Acha. El canje de notas también fue firmado por el embajador de Japón en Panamá, Matsunaga Kazuyoshi. La línea 3 se desplazará por 25 kilómetros desde la estación Albrook, continuará de manera soterrada durante 6 kilómetros, pasando por debajo del Canal de Panamá, hasta la estación Panamá Pacífico, en Arraiján, donde inicia el tramo elevado para finalizar su recorrido en la estación Ciudad del Futuro. Se espera que beneficie a Autoridades realizan allanamientos. Cortesía Imputan a exrepresentantes de Arraiján por peculado DESCENTRALIZACIÓN PARALELA Juan Manuel Díaz [email protected] Jueces de garantías de Panamá Oeste imputaron cargos por la presunta comisión del delito de peculado a los exrepresentantes de corregimiento de Burunga y Juan Demóstenes Arosemena, en el distrito de Arraiján. La primera audiencia en concluir fue la del exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio, a quien un juez de garantías ordenó la detención preventiva, tras imputarle cargos por el manejo de $185 mil 378, correspondientes a fondos de las descentralización a través del Programa de Interés Social (PDIS). En otra audiencia se imputaron cargos al exrepresentante de la junta comunal de Juan Demóstenes Arosemena, Isaac Figueroa, y al extesorero Luis Mora Cornejo. A Figueroa la Fiscalía Anticorrupción le atribuye haber manejado de manera irregular la suma de $283 mil 430 como parte de fondos entregados por la descentralización para la ejecución de obras de carácter social en esa comunidad. Los exfuncionarios fueron detenidos durante un operativo policial realizado por la Fiscalía Anticorrupción y la Policía Nacional en diversos puntos de Burunga y Juan Demóstenes Arosemena. La fiscalía remitió a la Dirección de Investigación Judicial una lista con 71 juntas comunales en las cuales es necesario ubicar a los exrepresentantes y tesoreros quienes eran encargados del manejo de los fondos. Dentro de este caso, la Fiscalía Anticorrupción ha imputado cargos por peculado a 10 personas, entre exrepresentantes de corregimiento y extesoreros, por supuestos manejos irregulares de los fondos del PDIS. La semana pasada, jueces de garantías imputaron cargos por peculado y aplicaron medidas cautelares de impedimento de salida del país a los representantes de corregimiento de Dolega y Quebrada de Piedra, en el distrito de Tolé, provincia de Chiriquí, por supuestas irregularidades en el manejo de fondos. 160 mil pasajeros diariamente, con un tiempo de recorrido de 45 minutos por tramo. Todas las estaciones (11) de la Línea 3 se encuentran en construcción, siendo la más avanzada la estación Ciudad del Futuro. Incluyendo el túnel, la obra tendrá un costo total de unos $4,000 millones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==