Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_09

2A La Prensa Panamá, sábado 9 de agosto de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia aprobaron un acuerdo que les permite jubilarse con el 100% de su último salario. Cortesía/Órgano Judicial ¿Independencia judicial o privilegio? El nuevo fondo de jubilación de la CSJ Juan Manuel Díaz [email protected] JUSTICIA El acuerdo plantea que aquellos magistrados cuyo período haya vencido o se hayan retirado del cargo sin alcanzar la edad de jubilación, tendrán derechos adquiridos para alcanzar la compensación. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tendrán derecho a un fondo de compensación por retiro que les permitirá jubilarse con el 100% de su último salario devengado en el ejercicio de sus funciones, mientras que los magistrados de Tribunales Superiores se jubilarán con el 60% de su último salario, una vez alcanzada su edad de jubilación. La nueva disposición se encuentra en la Gaceta Oficial, de ayer, aprobada por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia mediante el acuerdo No. 407 de 18 de julio de 2024. que lleva la firma de la magistrada María Eugenia López y los restantes ocho magistrados que lo conforman. El acuerdo detalla que todo juez o magistrado una vez alcance la edad de jubilación tendrá derecho a una compensación económica acorde con su nivel de responsabilidad; dicha compensación económica conlleva el derecho a percibir la totalidad o un porcentaje de su último salario. Para ello la Caja de Seguro Social (CSS) asumirá el límite de las pensiones que le corresponda al juez o magistrado y el resto deberá ser asumido por la CSJ. El acuerdo también plantea que en el caso de aquellos magistrados de la Corte cuyo período haya vencido o se hayan retirado del cargo sin haber alcanzado su edad de jubilación de acuerdo con la Ley de la Caja de Seguro Social, también tendrán derechos adquiridos para obtener la compensación económica. La norma también detalla que en el caso de los jueces de circuito, estos tendrán derecho al 50% del monto total de su último salario. Mientras que en el caso de los jueces municipales estos tendrán derecho a un 40% de su último salario. La justificación El argumento para justificar la creación de este fondo de compensación por parte de los magistrados de la CSJ está el hecho de que el artículo 208 de la Constitudure su período constitucional. Otro aspecto considerado por las magistrados para la creación del fondo de compensación, es el hecho que un factor inherente a la independencia judicial es que los jueces y magistrados reciban un nivel de retribución cónsona con las funciones que ejercen. A la vez destacan que el derecho a una jubilación especial para los funcionarios del Órgano Judicial y el Ministerio Público fue derogada con la aprobación de la Ley 8 del 6 de febrero de 1997, que creó el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap), que solo mantuvo las jubilaciones especiales para los miembros de la Fuerza Pública. Los magistrados sostienen que las condiciones descritas llevan a la conclusión que existe una imperiosa necesidad de generar mejores condiciones laborales para los jueces y magistrados, que sean acordes con el nivel de responsabilidad de sus funciones. El 8 de enero de 2024 los magistrados de la Corte decidieron hacerse un ajuste salarial de $4,000, que elevó su salario a $14 mil por mes. ción Política precisa que los magistrados y jueces no podrán desempeñar ningún otro cargo público, excepto el de profesor de Derecho en centros de estudios universitarios, impidiendo de esa manera el ejercicio del comercio, así como cualquiera otra fuente de ingreso para el magistrado, mientras Mario De Gracia [email protected] Niurka Palacios, ministra de la Mujer, y Beatriz Carles, ministra de Desarrollo Social. Tomada de RRSS Recortes al Mides y cero inversión para el Ministerio de la Mujer en 2026 PROYECTO DE PRESUPUESTO El Ministerio de la Mujer sufre un recorte en el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2026. Es la crónica de una muerte anunciada, ya que desde el Ejecutivo se anunció que la cartera de la Mujer pasaría a ser una Secretaría dentro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Sin embargo, este también sufrió recortes. De contar con un presupuesto de $9.6 millones, contemplado por la Ley 454 de 2024 [sobre el presupuesto de 2025] , el Ministerio de la Mujer pasaría a tener un presupuesto total de $7.3 millones en 2026, lo que representa una reducción del 24.3%. De esa forma se registra en el proyecto de ley de presupuesto para la vigencia fiscal de 2026, presentado a la Asamblea Nacional hace una semana. Lo dramático llega en el renglón de inversión de la cartera de la Mujer para el próximo año: $0.00. Ni un solo dólar. En su mensaje a la nación, tras cumplir un año de gestión en julio de 2025, el presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó que “iniciarían de manera urgente un proceso de reforma del Estado para hacerlo más eficiente, desmontando estructuras que se superponen y que fueron pensadas en otra época”. Dicho proceso conllevaría convertir el Ministerio de la Mujer en una secretaría del Mides, según anunció. Recortes al Mides Sin embargo, el propio Mides enfrenta recortes en el presupuesto elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de cara a la vigencia fiscal 2026. Son $29.3 millones menos que recibirá dicha cartera en comparación con el año anterior. El recorte está en la inversión. Mientras en 2025 el Mides tuvo un presupuesto de $220 millones para inversión, en 2026 este número se reduciría a $194 millones. En tanto, el presupuesto de funcionamiento pasaría de $46 a $43 millones. A pesar que la ley de presupuesto 2025 señala que al Mides se le asignó un presupuesto total de $266 millones este año, debido a transferencias y subsidios que cubre el ministerio — como es usual—, el presupuesto terminó siendo de $250.3 millones, de acuerdo con el reporte de ejecución presupuestaria del MEF al primer semestre de 2025. Hasta junio de 2025 la ejecución presupuestaria del Mides fue de 53.9% en la inversión y de 42.3% en funcionamiento. En este sentido, la cifra Los hechos se relacionan con una protesta contra la ley 462. Archivo Juez declara causa compleja investigación a obreros del Suntracs PROTESTA Juan Manuel Díaz [email protected] Un juez de garantías de la provincia de Panamá declaró como causa compleja y concedió seis más de investigación al Ministerio Público dentro del proceso que se le sigue 83 miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), imputados de los delitos de lesiones personales y daños durante enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones de las nuevas instalaciones del Hospital del Niño el 12 de febrero. La juez también levantó las medidas cautelares de impedimento de salida de las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón para 82 de los 83, pero les mantuvo el reporte periódico y una medida de alejamiento de las víctimas. La juez estimó que en este caso la declaratoria de causa compleja es viable debido a la gran cantidad de imputados, y a la necesidad de garantizarles el derecho a la defensa. Recalcó que el cambio de medidas cautelares para casi la totalidad de los investigados, se da para garantizar el derecho humano al trabajo. Dicha petición fue aprobada por la juez luego que los abogados defensores explicaron que muchos de los investigados requieren movilizarse a proyectos que están fuera de la provincia en la que residen. Las fiscales Elizabeth Carrión y Jenybeth Barraz presentaron un recurso de apelación contra las decisiones asumidas por la juez de garantías y la audiencia ante el Tribunal Superior de Apelaciones se fijó para el próximo 1 de septiembre. Este jueves, el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, presntó una querella penal contra las 83 personas, por estar presuntamente vinculadas a daños ocasionados a bienes institucionales, vehículos y equipos de la Unidad de Control de Multitudes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==