8A La Prensa Panamá, miércoles 6 de agosto de 2025 Panorama El próximo 11 de agosto vence el plazo que dio la empresa estatal Metro de Panamá, S.A. (MPSA) a unos 14 buhoneros que se ubican en los alrededores de la estación 5 de Mayo del metro, para que desocupen el espacio peatonal que por años ha estado invadido por vendedores informales. En una nota entregada a los buhoneros el pasado 28 de julio, la empresa estatal MPSA informó que, con base en el Decreto Ejecutivo 261 del 4 de abril de 2014 —que establece el Reglamento del Viajero y que fue modificado por el Decreto 82 del 21 de marzo de 2023—, “no será permitido ningún tipo de ocupación o actividad en los predios externos o internos, zonas aledañas de las estaciones e instalaciones del Sistema Metro o áreas en custodia, sin previa autorización expresa por parte del Metro de Panamá, S.A.”. La fecha límite para desocupar la servidumbre que es custodiada por MPSA es el lunes 11 de agosto, a las 4:30 p. m. La misiva indica que “una vez vencido este plazo y de permanecer aún en el sector, se iniciará con los procedimientos legales necesarios para salvaguardar el patrimonio del área”. En el lugar hay vendedores informales en ambos lados de los accesos de la estación 5 de Mayo, que se dedican a la venta de frutas, sodas, agua embotellada, gorras, correas, medias, zapatillas, chicheros, cartuchos y billeteras. Los vendedores informales, que se ubican en ambos lados de la estación, denunciaron que fueron notificados con apenas una semana de anticipación para desalojar, a pesar de haber realizado inversiones significativas tras recibir instrucciones para adecuar sus puestos. Jonathan Ávila, uno de los comerciantes afectados, relató que, hace dos meses, representantes del MPSA les pidieron cambiar sus mesas por carpas de 3x3 metros para “mejorar la estética del lugar”. Muchos de los vendedores acataron la solicitud, Buhoneros de la estación 5 de Mayo solicitan prórroga tras orden de desalojo INFORMALIDAD LABORAL invirtiendo más de 2 mil dólares en carpas, rejillas y mercancía. Sin embargo, recientemente fueron notificados de que deben desalojar antes del 11 de agosto. De no hacerlo, les advierten que perderán toda su mercancía, según se detalla en la carta enviada por el MPSA. “Son ocho negocios y cuatro billeteros de este lado. Cada uno representa el sustento de al menos tres familias que trabajan por turnos de día, noche y días libres”, explicó Ávila. Los comerciantes sostienen que no se les ha ofrecido ninguna alternativa de reubicación. Aunque hubo conversaciones iniciales con la Alcaldía de Panamá para la instalación de módulos, estas no prosperaron. Por el momento, los vendedores informales esperan un acercamiento con la directiva del MPSA, previsto para hoy, donde esperan que se les conceda una prórroga hasta diciembre o que se les permita adquirir módulos por cuenta propia para continuar operando legalmente. Ávila expresó que, de concretarse el desalojo sin alternativas, podría aumentar la informalidad en la zona: “El desempleo está alto, y nadie va a quedarse en su casa esperando comida. Llegarán más vendedores informales, sin control ni permisos”. Los comerciantes hacen un llamado a las autoridades para que reconsideren la medida, respeten las inversiones realizadas y busquen una solución que no implique la pérdida del sustento de múltiples familias. Representantes de la comunidad de La Cresta participaron de una cortesía de sala en la comisión de Vivienda del Consejo Municipal de Panamá. Yaritza Mojica Piden suspender y revocar EIA de proyecto en La Cresta Yaritza Mojica [email protected] Yaritza Mojica [email protected] URBANISMO La petición hecha a Miambiente se fundamenta en que la consulta ciudadana requerida por ley no se efectuó con los residentes de La Cresta, sino con comunidades aledañas y, además, porque no se contemplaron varias servidumbres existentes. Una solicitud de suspensión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto residencial PH Zima, ubicado en La Cresta, corregimiento de Bella Vista, fue presentada por la Asociación de Vecinos de La Cresta (Avelac). Los residentes argumentan que el edificio proyectado no cumple con la normativa vigente sobre la densidad permitida en la zonificación del área. La abogada de los residentes, Belquis Sáez, explicó que recientemente “se presentó ante el Ministerio de Ambiente (Miambiente) una solicitud de suspensión y revocatoria del acto que aprobó el EIA categoría I del proyecto PH Zima”. La petición se fundamenta en que la consulta ciudadana requerida por ley no se realizó con los residentes de La Cresta, sino con comunidades aledañas. Además, se denuncia que el estudio no contempla varias servidumbres existentes en la zona. La Resolución N.º 15-92 del 24 de febrero de 1992 del Ministerio de Vivienda, que aprobó la rezonificación y las normas de desarrollo urbano especial para La Cresta, establece que la densidad neta permitida es de hasta 300 personas por hectárea, lo que equivale a 60 unidades de vivienda por hectárea. No obstante, la Junta de Desarrollo Local (JDL) de La Cresta informó que el proyecto PH Zima contempla la construcción de 59 apartamentos en un terreno de solo 3,481 metros cuadrados, es decir, en menos de una hectárea, por lo que consideran que no cumple con los requisitos establecidos en la normativa. En su sustentación, la abogada Sáez subrayó que el control de la densidad es clave en La Cresta, ya que permite calcular la carga que un terreno puede soportar, determinar los requisitos de cimentación y evaluar la resistencia estructural. Sáez también cuestionó que Miambiente haya aprobado el EIA el 16 de junio de 2025, a pesar de que aún existían recursos pendientes por resolver en el Municipio de Panamá, relacionados con decisiones de ordenamiento territorial. “Mientras esté en trámite la solicitud de revocatoria, el proyecto no debería avanzar legalmente”, enfatizó. Avelac continúa a la espera de una respuesta del Miambiente, que, según la ley, debería emitirse en un plazo de 30 días hábiles. Hasta ahora, no se ha recibido ningún pronunciamiento oficial. El pasado 9 de junio, los residentes participaron en una reunión informativa convocada por la Dirección Regional Metropolitana de Miambiente para tratar el EIA del proyecto PH Zima. Durante el encuentro, los vecinos manifestaron su rechazo a la obra por considerar que incumple la zonificación vigente y podría afectar su calidad de vida. También señalaron la existencia de información falsa sobre la encuesta comunitaria y deficiencias en la presentación de aspectos técnicos del proyecto. Cortesía sin respuesta Paralelamente, ayer, la presidente de la JDL de La Cresta, Michelle Zarak, y la abogada de Avelac recibieron cortesía de sala en la Comisión de Vivienda del Concejo Municipal de Panamá para abordar el tema, sin embargo, no participó la Dirección de Planificación Urbana (DPU). Durante su intervención, Zarak reiteró a los comisionados que esta comunidad, fundada en 1930, enfrenta múltiples problemas derivados del aumento de la densidad: falta de agua, sistema de alcantarillado obsoleto, calles estrechas, ausencia de hidrantes nuevos, entre otros. Ante esta situación, la comunidad de La Cresta ha sido muy celosa del tema de la densidad y considera que con este proyecto habitacional incumple porque pretende construir 59 apartamentos, en dos lotes de terreno que suman 3,481 metros muy por debajo de una hectárea. “Con los 3,481 metros la densidad sería de 104,5 personas es decir unos 20 apartamentos”, explicó Zarak a los comisionados. Además, solicitó la creación de una comisión con la participación de diversas instituciones para que realice un estudio técnico integral sobre La Cresta, orientado a mejorar los servicios públicos. Indicó también que la comunidad no cuenta con un parque, y que en la administración pasada se había prometido destinar ese terreno a espacio recreativo. Por su parte, el encargado de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Transporte Urbano y Suburbano, Luis Constante, propuso reprogramar la reunión para el próximo martes 12 de agosto. Asimismo, solicitó a a arquitecta Adelaida Barahona, subdirectora de Obras y Construcciones, que se presente en la próxima reunión con una respuesta concreta para los residentes. Se intentó obtener una reacción de la promotora del proyecto PH Zima vía correo electrónico, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta. El plazo para salir vence el 11 de agosto; los comerciantes informales piden una alternativa de reubicación. Yaritza Mojica Información sobre el proyecto habitacional que se pretende desarrollar en La Cresta. Alexander Arosemena
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==