6A La Prensa Panamá, miércoles 6 de agosto de 2025 Panorama Diputados de diferentes bloques discutían previo a la conformación de las comisiones el pasado 4 de agosto. Se puede ver al diputado Luis Duke, de Vamos, con su ‘laptop’, plagada de hojas de cálculo que preveían alternativas en el periodo de votación. Isaac Ortega ¿Qué pasó en la votación secreta por Credenciales? Mario De Gracia [email protected] ASAMBLEA NACIONAL Los cálculos del bloque de 37 para la votación de la Comisión de Credenciales reflejan fisuras. Sospechas, señalamientos y ruidos de ‘matraqueo’ rodean al colectivo, que perdió el control de la comisión frente al bloque de RM, PRD y la bancada mixta. En la penumbra nocturna se definieron dos comisiones fuertemente codiciadas por los diferentes bloques de la Asamblea Nacional, pero sobre una se centraron las suspicacias de traición: la Comisión de Credenciales, Reglamento y Ética Parlamentaria. Las sospechas de un “Judas” en el llamado bloque de 37 diputados que se aliaron para lograr la presidencia del Legislativo en la figura del panameñista Jorge Herrera, se basan en cálculos internos sobre los votos esperados en el bloque, a los que La Prensa tuvo acceso. Al mismo tiempo surgen nombres de sospechosos de ‘traición’, también hay testimonios de fuentes que vieron a funcionarios cercanos al Palacio de las Garzas en reuniones de última hora en el Legislativo. El resultado de la votación por Credenciales fue abrumador: Realizando Metas (RM), el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y la bancada mixta lograron la mayoría de sillas que ofrece la comisión, en contra del pronóstico que anticipó el bloque de 37. Lo anterior hizo que saltaran los primeros señalamientos. Al ser consultada por este medio, la diputada Patsy Lee (por la libre postulación y el Partido Popular) puso bajo sospecha a los diputados de la coalición Vamos, Walkiria Chandler y Carlos Saldaña. Otras fuentes legislativas, del bloque de 37, también señalaron a Carlos Tito Afú, del Partido Cambio Democrático (CD), y Eliecer Castrellón, del Partido Popular, de haber empeñado sus votos. A pesar de los señalamientos, el líder de la coalición Vamos, Juan Diego Vásquez, evitó acreditar traiciones y señaló abiertamente al asesor presidencial para asuntos legislativos, Ricky Fábrega, y a otros “emisarios” del Ejecutivo de haber interferido en las votaciones sobre Credenciales, señalando que cualquier presunta traición sería “difícil de acreditar”. El señalamiento de Vásquez coincide con el de otras fuentes legislativas que informaron sobre la presencia de Fábrega en el Legislativo. Por su parte, en entrevista con este medio, tanto Chandler como Saldaña negaron cualquier cambio en su voto para desfavorecer al bloque de 37 diputados, que buscaba en la figura de Augusto Tuto Palacios la presidencia de Credenciales. El cálculo para buscar traidores La diputada Lee, asesores legislativos y otros diputados que pidieron reserva de su nombre al compartir información, afirman que las sospechas de traición las sustentan al analizar cómo estaban instruidos a votar los diputados del bloque de 37. Para lograr la mayoría en Credenciales, el bloque de 37 decidió dirigir sus votos a los diputados Augusto Tuto Palacios, de la coalición Vamos; José Luis Popi Varela, del partido Panameñista; Yessica Romero, de Cambio Democrático (CD); Yamireliz Chong, de la coalición Vamos, y Ernesto Cedeño, de la bancada Seguimos. En este sentido, en una hoja de cálculo, el bloque de 37 estableció cinco grupos de ocho diputados para votar por los candidatos del bloque. Pero hubo votos que se perdieron en el camino para dos nominados: Yessica Romero y Ernesto Cedeño. En la hoja de cálculo compartida por miembros del bloque, se evidencia la falta de dos votos para Romero, y uno para Cedeño, en la elección de los comisionados de Credenciales. Fue entonces cuando surgieron las sospechas. Para Lee, la suspicacia sobre Chandler y Saldaña radica en que también se habrían perdido dos votos en el cálculo que se tenía sobre la ComisióndeGobierno,Justicia y Asuntos Constitucionales. Para esa comisión el bloque utilizó el mismo mecanismo de cinco grupos de ocho. A la pregunta: ¿por qué la duda recae 100% sobre Chandler y Saldaña y no sobre otros diputados de los respectivos grupos de votación?, Lee señaló: “Es que también hay otros votos que le faltaron al diputado Barboni, por ejemplo, y al diputado Roberto Zúñiga en la comisión de Gobierno”, y siguió: “Barboni obtuvo un voto menos, que era el de Carlos Saldaña, presuntamente, y el diputado Roberto Zúñiga, también le faltó otro voto que entiendo es de la colega de Vamos [Chandler]”. Chandler, por su parte, se defendió y reafirmó su fidelidad al proyecto colectivo de la bancada Vamos, señalando que su voto fue “en apego a la visión de los 37”. Asimismo, hizo alusión a que “hubo emisarios del Ejecutivo para que una diputada afín al gobierno pueda obtener la presidencia [de Credenciales]”. Saldaña, por su lado, dijo: “A mí me correspondía votar por Ernesto Cedeño y José Pérez Barboni, y así lo hice. Yo di mi palabra y la cumplí a cabalidad”, sostuvo. En tanto, Lee dijo no tener certezas de que los votos empeñados fueran los de Chandler y Saldaña. Pero sí sustentó sus sospechas, que basa en una supuesta intención de Saldaña de lograr una presidencia en la Comisión de Asuntos Agropecuarios y de Chandler en la de Relaciones Exteriores. “Creemos que, de que hubo traición, hubo traición. Pero también que pudo ser uno de ellos que no dieron el voto, ya que ambos van a conformar o suenan como presidentes de algunas comisiones, como, por ejemplo, Walkiria Chandler como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Carlos Saldaña que está peleando ser presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios”, dijo Lee. Ruido de traición ¿y matraqueo? Por otra parte, al ser consultada al respecto, la diputada Alexandra Brenes, de la coalición Vamos, señaló que es “irresponsable” hacer acusaciones, y que, sin ánimo de buscar culpables, la votación era secreta y también había figuras contempladas dentro del conteo, como Castrellón, Afú y Didiano Pinilla. “No solamente estaban los de Vamos conformando esa lista [de votación], sino personas de otros partidos y de otros movimientos”, dijo Brenes, democratizando la duda. El propio bloque de 37 apunta, en las hojas de cálculo a las que hace referencia este medio, a la pérdida de los votos de Castrellón — afín a la bancada mixta— y de Afú, quien dio su voto a RM el pasado 1 de julio. Desde esa fecha, el rol de los diputados del CD dentro del bloque 37 ha sido motivo de debate, tras la evidente fragmentación del voto en la elección de la presidencia del Legislativo. A pesar de que el CD garantizó su apoyo al bloque de 37, también pesaron las sospechas en su contra dentro del Legislativo. Didiano Pinilla, diputado de ese partido, estuvo contemplado por el bloque de 37 para votar por Romero. No obstante, Pinilla fue primer vicepresidente de Dana Castañeda, de RM, durante el periodo legislativo 2024-2025. En medio de los señalamientos cruzados, diversas fuentes señalaron que hubo reuniones entre el asesor Ricky Fábrega, del Ejecutivo, y miembros de RM y el CD durante la tarde del lunes 4 de agosto, previo a la votación por las comisiones. Los ruidos de “matraqueo” que rodearon la visita han sido vinculados al presunto beneficio de Castañeda para lograr la presidencia en Credenciales, de acuerdo a figuras como Juan Diego Vásquez. Para Lee, por su parte, las pistas que conduzcan a “los traidores” podrían llegar con la conformación de las presidencias de las comisiones, mientras el secreto de los “Judas” lo guardan aún las urnas y el hilo que une al bloque de 37 empieza a tensarse. José González Pinilla [email protected] Momento en que la Comisión de Educación se instaló y su directiva tomó posesión. Elysée Fernández Cuatro diputados se ausentan de instalación de comisión: estaban en el Meduca Cuatro diputados que integran la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional no asistieron a la instalación de dicha instancia legislativa ayer. En su lugar, optaron por acudir a una reunión en la sede del Ministerio de Educación (Meduca). Se trata de los diputados Osman Gómez, de la bancada Mixta; Lilia Batista y Yuzaida Marín, del oficialista Realizando Metas; y Nixon Andrade, del PRD. ¿Se trató de un boicot? “¿No que no se iban a meter? Ayer se metieron con Ricky Fábrega para incidir en la elección de Credenciales, y hoy, descarada e innegablemente, en la elección de la directiva de Educación”, denunció a través de su cuenta en la red social X. A su juicio, el país atraviesa un mal momento porque el Ejecutivo, en lugar de poner orden en sus instituciones, “está más preocupado en que sus diputados amigos queden en la buena.”. Se intentó obtener una versión oficial del Ministerio de Educación, pero hasta el cierre de esta edición no habían respondido. Por su parte, el diputado oficialista Luis Eduardo Camacho alegó que los diputados ausentes no fueron notificados a tiempo sobre la reunión de instalación. Pero el presidente del legislativo, Jorge Herrera, le respondió que el lunes fueron informados que desde este martes comenzarían con el proceso, luego de un mes de negociaciones y pulseo para la integración de la comisiones. Pese a la ausencia de los cuatro diputados, la Comisión de Educación se instaló con la presencia de cinco comisionados, quienes procedieron a elegir a Jorge Bloise, de la bancada Vamos, como presidente. Bloise se refirió a la polémica. Dijo que, horas antes de la sesión, vio imágenes de los diputados llegando a la sede del Meduca. “No estuve allí. Para mí, esto es lamentable”, comentó. Sin embargo, aclaró que el asunto ya no es prioritario, ya que se logró instalar la comisión y su directiva. Como vicepresidente fue electo el diputado Gertrudis Rodríguez, y como secretaria, Grace Hernández. “Lo importante es que estuvo la mayoría. De esta forma se envía un mensaje al país de que, como comisionados, tenemos la voluntad de impulsar una agenda legislativa”, expresó Bloise. Reveló que, al iniciar la sesión, esperaron unos 20 minutos para que llegaran los diputados ausentes, pero nunca aparecieron. Casi una hora después, durante el período de incidencias, reapareció la diputada Lilia Batista. No se refirió a su visita al Meduca, pero felicitó a su colega Bloise y sostuvo que la comisión no debe limitarse a señalar deficiencias del sector educativo, sino también “ser parte de la solución. No solo es criticar. El Gobierno está haciendo lo mejor”. La jornada del lunes se prolongó por al menos 10 horas. Elysée Fernández
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==