1B La Prensa Panamá, miércoles 6 de agosto de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Panamá busca alcanzar los tres millones de visitantes en 2025 Gloria De León, administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá y Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, destacaron el trabajo conjunto para lograr atraer turistas. El programa Panamá Stopover es clave en la estrategia para añadir cerca de 200 mil turistas este año. En el orden usual, Katiuska Hernández (moderadora), Gloria De León, administradora general de la ATP; y Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. Elysée Fernández Reyna Katiuska Hernández [email protected] Panamá se posiciona como una referencia en el mundo del turismo. Cada vez más personas se interesan por visitar el país, a lo que se suma la atracción de congresos y convenciones internacionales que seleccionan al istmo como sede para sus eventos. El fortalecimiento del turismo no es un trabajo exclusivo del sector público, las alianzas y la cooperación con la empresa privada como aerolíneas, hoteles, turoperadores y agencias de viaje son clave para lograr el crecimiento. Parte de esos retos y oportunidades fueron debatidas en el Foro Café con La Prensa titulado “La conectividad como activo estratégico para el impulso del turismo en Panamá”, en el que participaron Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, y Gloria De León, administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá. “Pensamos que vamos a cerrar este año cerca de los 3 millones de visitantes, una parte de ellos serán turistas que se quedan en el país más de dos días”, afirmó la administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), durante su intervención en el foro, destacando el crecimiento sostenido del sector y el impacto positivo de las estrategias implementadas por la institución. Según De León, este crecimiento se debe a una combinación de iniciativas digitales, campañas de promoción y, especialmente, alianzas estratégicas con aerolíneas como Copa Airlines, que han convertido a Panamá en un hub regional de conectividad aérea. “Copa es nuestro hilo conductor, pero también buscamos sumar nuevas aerolíneas que conecten Panamá con otros destinos clave”, subrayó. Además de la promoción internacional, la autoridad está apostando por diversificar la oferta turística del país. Entre los enfoques prioritarios se encuentran el turismo de convenciones, que tiene al menos 150 eventos confirmados entre 2024 y 2026, así como el turismo deportivo, náutico, cultural, gastronómico y comunitario. “Queremos que Panamá se posicione como un destino completo, con experiencias únicas y auténticas”, dijo De León. Uno de los proyectos emblemáticos mencionados fue el fortalecimiento del programa Panamá Stopover, en alianza con Copa Airlines, que busca atraer a pasajeros en tránsito para que extiendan su estadía en el país. Además, se anunció el próximo lanzamiento de un seguro gratuito para turistas que ingresen por aeropuertos internacionales, con el fin de aumentar la confianza y competitividad de Panamá como destino. Precisó que para el 19 de agosto está programada la licitación para la contratación de la empresa aseguradora, por lo que se prevé que el seguro esté activo entre septiembre y octubre de este año. Detalló que este seguro cubrirá incidentes para garantizar atención médica y respaldo del Estado. La funcionaria también destacó el trabajo conjunto con el sector privado y organizaciones internacionales como el BID, con quienes desarrollan proyectos de infraestructura, capacitación turística y promoción sostenible en regiones del interior del país. De León hizo un llamado a la ciudadanía: “Todos los panameños debemos ser eco de lo que tenemos. Disfrutar, promover y creer en nuestro país es parte del impulso que necesita el turismo”. Conectividad aérea para impulsar el turismo panameño Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, señaló que el éxito para atraer más turistas radica tinos turísticos. “El turismo en Panamá está rompiendo récord y todos los indicadores van por un camino positivo, algo que hace cinco años no hubiesemos imaginado”, destacó Heilbron al indicar que luego de la pandemia han logrado escalar como país y como empresa con mayor conectividad, vuelos, y pasajeron interesados en Panamá. Heilbron precisó que en 2024 se logró el récord de 2.1millones de turistas, de los cuales 75% ingresan por el Aeropuerto Internacional de Tocumen y son movilizados en un 70% por Copa Airlines. Precisó que desde el relanzamiento en 2022, el programa Panamá Stopover ha mostrado un crecimiento significativo. Destacó que sólo en junio, unos 18,000 pasajeros aprovecharon esta modalidad, marcando un récord mensual. Además, afirmó que el 85% de quienes utilizaron el Stopover afirmaron que lo repetirían, y el 60% visita el Canal de Panamá, seguido por actividades gastronómicas, compras, y eventos culturales y la visita de destinos de playa. El presidente ejecutivo de Copa Airlines precisó que se han invertido al menos 40 millones de dólares en descuentos y promociones para dar a conocer a Panamá como destino. Expansión de Copa Airlines En cuanto a su estrategia de expansión, Copa Airlines planea superar los 500 vuelos diarios para 2029, transportando a unos 25 millones de pasajeros anuales. En 2025, la aerolínea incorporará 13 nuevas aeronaves Boeing 737 MAX a su flota, lo que permitirá abrir nuevas rutas y aumentar la conectividad. La compra de nuevas aeronaves representa una inversión de mil millones de dólares aproximadamente. El ejecutivo también subrayó la importancia del sector aéreo y turístico para el país: “Solo este segmento representa más del 8% del PIB nacional y genera alrededor de 200,000 empleos.” Heilbron advirtió que el aeropuerto de Tocumen está próximo a alcanzar su capacidad máxima: “Si no se hacen mejoras, en tres años ya no podremos crecer más. Las horas pico están saturadas”. Reconoció que se están haciendo adecuaciones y se tienen previstos varios proyectos como ampliar la cantidad de puertas disponibles en la terminal 2, mejorar las calles de rodaje, las pistas, el espacio aéreo y en un futuro una tercera pista en Tocumen. Además, reiteró que la aerolínea mantiene acuerdos de cooperación con aerolíneas de todas las alianzas globales, incluyendo Air France, KLM, Iberia y Turkish Airlines, fortaleciendo así el Hub de las Américas con conexiones estratégicas hacia Europa, Asia y las Américas. FORO DE TURISMO Y CONECTIVIDAD en la capacidad del país de cautivar a quienes lo visitan. “La mejor estrategia para que un pasajero se quede en Panamá es que el país lo atraiga. Si Panamá se convierte en un imán turístico, el potencial de retener visitantes en tránsito es enorme”, afirmó. Destacó el papel del programa Panamá Stopover, que permite a los pasajeros de Copa quedarse unos días en el país sin costo adicional. “Estamos incorporando hoteles, experiencias culturales y restaurantes al programa, y pronto será posible agregar el stopover incluso después de haber reservado el itinerario”, agregó. Heilbron indicó que la meta este año es lograr que 200,000 pasajeros que viajan por Copa Airlines, puedan aprovechar la escala sin costo en Panamá para conocer el país y disfrutar los desNos falta infraestructura para eventos deportivos, culturales y grandes conciertos. Si no invertimos en eso, seguiremos perdiendo oportunidades. Pedro Heilbron presidente ejecutivo Copa Airlines El turismo es una competencia global: hay 180 países haciendo bulla por atraer visitantes, y Panamá no se puede quedar atrás. Gloria De León administradora general Autoridad de Turismo de Panamá EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.23 pies 243.37 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==