Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_04

7A La Prensa Panamá, lunes 4 de agosto de 2025 Los diputados no han logrado acuerdos para integrar la totalidad de las comisiones. Elysée Fernández Bloque vs bloque: comisiones clave se definen en las urnas Mario De Gracia [email protected] ASAMBLEA NACIONAL Hoy deben definirse las comisiones de la Asamblea Nacional, con la mira puesta en la votación secreta que determine los miembros de las de Gobierno y Credenciales. La idea rondó por semanas los despachos de los diputados, como si estuviese predestinada a cumplirse como una profecía. La conformación de comisiones clave en la Asamblea Nacional se definirá vía votación hoy lunes 4 de agosto. Hay varios escenarios en juego, tras el anuncio del diputado presidente del Legislativo, Jorge Herrera, de citar a los diputados para la conformación de las 15 comisiones desde las 11:00 a.m. de hoy lunes. Pero las conversaciones tomaron más de un mes, y más allá de definir los asientos de las comisiones, se acercan a lo que la diputada de la coalición Vamos, Alexandra Brenes, describió como la muestra de que el llamado ‘bloque de los 37 sigue en pie, o no’. El bloque de los 37 diputados que dieron su voto para llevar a la presidencia legislativa al diputado Jorge Herrera, conformado por el partido Panameñista, la coalición Vamos, el Cambio Democrático (CD), la bancada ‘Seguimos’ y el Partido Popular, cruzaría su primera prueba de fuego, luego de que consideraran una victoria la consolidación de su directiva frente a la que proponía el oficialista partido Realizando Metas (RM). Visto desde la óptica de 37, el bloque podría lograr mayoría para conformar —a su antojo si quisiera— las comisiones. No obstante, entran en juego principios de proporcionalidad; algunos mandatados por el Régimen Orgánico del Reglamento Interno (RORI), y otros de acuerdos verbales; incluso cambios de opinión repentinos. En una reciente entrevista con Panamá En Directo, el diputado de Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho, señaló que “se busca un balance” en las comisiones, al considerar que, de ser el caso en que un grupo ejerciera con toda la fuerza su mayoría, “las bancadas más grandes podrían tomarse [todas] las comisiones y dejar otras por fuera”. No obstante, la intención del establecimiento por consenso, que los diputados discutieron durante todo un mes, buscaba la proporcionalidad en las comisiones; algo que, según fuentes consultadas por este medio, se logró con la excepción de las comisiones de Credenciales, Reglamento y Ética Parlamentaria y Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales. Después de la coalición Vamos, con 18 diputados, la bancada de RM le sigue como la segunda con mayor número de diputados: 14. RM capitalizó votos del Partido Revolucionario Democrático (PRD), la bancada mixta y tres diputados del CD el pasado 1 de julio para su candidata a presidir el Legislativo, lo que evidenció un denominado ‘bloque de 34’ diputados. Problema de cohesión A pesar de los esfuerzos por lograr consensos, hubo discrepancias en lo referente al establecimiento de los miembros de cada comisión, en función de los bloques a los que apoyó el 1 de julio, puesto que las afinidades pueden representar votos a lo interno de las comisiones. Cabe señalar que, cuando se instala una comisión, posteriormente se hace una elección interna para determinar a la directiva. Quien tiene mayoría de asientos, puede lograr la presidencia de la comisión. Lo anterior fue una de las razones del desacuerdo que llevó a la votación, puesto que ni el ‘bloque de 37, ni el de 34, tenían intención de ceder en dos espacios: Credenciales y Gobierno. Los diputados de la coalición Vamos, señalaron al diputado Osman Gómez, de la bancada mixta, de poner trabas al consenso. En reciprocidad, Gómez señalaba que su colectivo ‘tenía los votos’ para lograr mayoría en las comisiones. La discrepancia no se resolvió y será llevada a las urnas, donde un mecanismo de votación definirá los miembros de las comisiones. De 9 sillas a ocupar, 5 bastarán para lograr mayoría de un bloque o del otro. No obstante, nada está garantizado, y los pactos establecidos en cada uno de los bloques serán llevados al límite. La votación El artículo 43 del RORI señala que el numero total diputados que componen la Asamblea (71), se dividirá entre el número de miembros de la comisión que se va a elegir. El resultado de la operación se denominará cociente de elección. En el caso de Credenciales y Gobierno, ambas se conforman con 9 miembros. Solo una, la Comisión de Presupuesto, tiene espacio para 15 miembros. Los diputados tendrían que votar en una papeleta por sus candidatos y se declararán electos como miembros de comisión los que tengan un número de votos no menor al cociente de elección. Si después de que se adjudicaran las representaciones quedaran puestos por llenar, se declararán electos los que hayan obtenido el mayor número de votos. Si hay empate, decide la suerte, dice el artículo 43 del RORI. Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==