Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_04

5A La Prensa Panamá, lunes 4 de agosto de 2025 75¢ Lunes 4 de agosto de 2025 - Año 45 - Nº 15098 Hoy por hoy Panamá necesita infraestructura portuaria moderna y funcional. Isla Margarita, en Colón, fue escogida hace más de una década como escenario para un megaproyecto que prometía desarrollo, empleo e ingresos para el Estado. Hoy, ese puerto es apenas un terreno embargado, cruzado por litigios entre socios y concesionarios que incumplieron casi todo lo que firmaron. La reciente orden judicial que congela 50 fincas vinculadas a Panama Colon Container Port (PCCP) agrava una situación ya crítica: la concesión marina fue cancelada, los plazos vencieron y los nuevos “compradores” aparecen sin claridad ni respaldo oficial. La Autoridad Marítima no ha autorizado ninguna transacción, pero tampoco hay decisiones firmes sobre el futuro del proyecto. Mientras el Estado no actúe con firmeza, seguirá atrapado en una red de intereses privados que dilatan y paralizan. El país necesita puertos activos, no pleitos interminables ni promesas rotas. El desarrollo no puede depender de empresarios que no cumplen ni de jueces que congelan, pero no resuelven. La Pantera Fajardo anota en su regreso a las canchas 7B Deportes Panorama De Mandrake, Condorito, Mafalda y otros personajes 9A 50 fincas de PCCP quedan bajo secuestro judicial Mónica Palm [email protected] El proyecto portuario de Isla Margarita, en la provincia de Colón, promovido por la sociedad Panama Colon Container Port (PCCP), se encuentra paralizado y enredado en El estratégico puerto de Isla Margarita sigue paralizado por conflictos legales, embargos y promesas incumplidas entre socios y concesionarios. una serie de conflictos judiciales y administrativos. A la cancelación de dos concesiones de fondo de mar por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), se suma el embargo de 50 fincas vinculadas al proyecto, ordenado por el juez civil Arnold Guerra el 26 de junio de 2025. La medida responde a una demanda presentada por Landbridge Port Services (Hong Kong) Limited, cuyo dueño, el empresario chino Ye Cheng, reclama haber sido despojado de su participación mayoritaria (51%) en PCCP, por la cual pagó $125 millones. Además, existen otros secuestros previos y procesos paralelos en Delaware, Estados Unidos. Mientras el conflicto entre accionistas se intensifica y la Corte Suprema aún no resuel- ¿Mayoría garantizada? El bloque de los 37 ante su prueba de fuego Mario De Gracia [email protected] Este lunes 4 de agosto, la Asamblea Nacional definiría mediante votación la integración de 15 comisiones permanentes de trabajo. El bloque de los 37 diputados que respaldó al panameñista Jorge Herrera como presidente del Legislativo desde el pasado 1 de julio enfrenta su primera gran prueba de cohesión, especialmente en las disputadas comisiones de Credenciales y Gobierno. Como no hubo consenso entre los 71 diputados — de distintos partidos e independientes— que integran el pleno, los cargos se asignarían por votación. Todavía anoche, varios diputados se encontraban reunidos tratando de alcanzar acuerdos. VEA 5A ASAMBLEA NACIONAL ve los amparos contra la cancelación de la concesión, el Estado panameño no percibe ingresos por el uso de las 81.5 hectáreas concedidas, y el país sigue sin el puerto prometido. El presidente José Raúl Mulino ha expresado su descontento con el proyecto, al calificar la concesión como “más chimba todavía” que la de otros puertos. Aunque intentó distanciarse del origen del contrato, Mulino firmó en 2012, como ministro de Seguridad del gobierno de Ricardo Martinelli, la resolución que autorizó al administrador de la AMP a suscribir la concesión con PCCP. Paralelamente, PCCP promueve un arbitraje en Panamá contra Landbridge Port. VEA 4A UI UNIDAD INVESTIGATIVA Arturo Deliser, el más veloz Doble oro y récord para Panamá El panameño Arturo Deliser brilló en el Campeonato Centroamericano de Atletismo 2025 que se celebra en Managua, Nicaragua, al ganar oro en 100 y 200 metros planos. Cronometró 10.17s en los 100m, nuevo récord del torneo, y 20.57s en los 200m. A sus 28 años, se prepara para el Mundial en Tokio. Panamá ocupa el tercer lugar en el medallero. Cortesía de Fepat Cómo han cambiado el lenguaje del amor y los códigos no verbales para atraer a una posible pareja www.prensa.com/bbc/

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==