10A La Prensa Panamá, lunes 4 de agosto de 2025 Panorama Imágenes de la acumulaciónd de basura en las calles de San Miguelito. Anel Asprilla Concesión por 20 años regirá contrato de recolección de basura Yaritza Mojica [email protected] SAN MIGUELITO Actualmente la concesión del servicio de recolección de desechos en el distrito de San Miguelito lo mantiene la empresa Revisalud. Este contrato vence el 18 de enero de 2026. Una licitación por mejor valor realiza el Municipio de San Miguelito para la gestión de recolección de residuos sólidos urbanos, que incluirá además de los servicios de recolección, transporte, barrido, tratamiento, aprovechamiento y disposición final en el distrito. El pliego de cargos, publicado en Panamá Compras el 31 de julio, establece como precio de referencia para esta licitación la suma de 315 millones 217 mil 728 dólares. La concesión será otorgada por un período de 20 años, una vez se emita la orden de proceder al consorcio seleccionado. Para esta licitación, la Alcaldía de San Miguelito-que preside Irma Hernández- ha revisado diversos estudios y evaluado modelos que permitan mejorar el deficiente servicio actual de recolección de residuos sólidos en el distrito, el cual es gestionado por la empresa Recicladora Vida y Salud, S.A., (Revisalud), cuyo contrato vence en enero de 2026. Datos de Revisalud más recientes detallan que la empresa cuenta con más de 70 mil usuarios, de los cuales un 65% no cumple con el pago de la tasa de aseo. Hasta hace un año la morosidad era de unos $40 millones. El pliego de condiciones para esta nueva concesión presenta “una propuesta integral que busca garantizar un servicio más eficiente, equitativo, sostenible y ambientalmente responsable”, basada en un estudio técnico elaborado por Linvestor Group INC, firma con experiencia en evaluación y estructuración de modelos operativos para servicios públicos en entornos urbanos complejos. Esta empresa fue contratada por $33 mil para realizar una consultoría destinada a la elaboración de un Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en San Miguelito. El estudio ofrece un diagnóstico detallado del desempeño actual, evidenciando múltiples deficiencias en el modelo operado por Revisalud, entre las que destacan: la limitada cobertura en ciertos sectores, interrupciones frecuentes en la frecuencia del servicio, insuficiente capacidad de respuesta en zonas de difícil acceso y ausencia de un enfoque diferenciado según el tipo de usuario. Nuevo modelo de gestión Entre las propuestas que contempla la nueva licitación destacan: mayor frecuencia y cobertura del servicio, segmentación por tipo de usuario (residencial, comercial, institucional y prepago), incorporación de tecnologías de georreferenciación y monitoreo (GPS), estrategias de reciclaje y separación en origen, y soluciones adaptadas para comunidades marginadas. Además, se prevé una inversión en flota vehicular, centros de transferencia y sistemas de control operativo. También se propone la clasificación del territorio en zonas operativas diferenciadas por colores: Zona Verde, Azul y Naranja, conforme a sus características urbanas, sociales y de generación de residuos. El pliego establece que la concesionaria será responsable del mantenimiento preventivo y correctivo de todos los vehículos, equipos e instalaciones empleados en la prestación del servicio. Además, deberá garantizar la reposición total de la flota vehicular en un plazo máximo de 10 años, contados a partir del inicio de operaciones. Asimismo, deberá implementar y mantener un Programa Integral de Barrido Manual y Mecanizado, que garantice la limpieza permanente de calles, vías, aceras, plazas, parques y demás espacios públicos dentro del área designada. El pliego también destaca la obligación de desarrollar un programa educativo y cultural a gran escala, enfocado en la separación en la fuente, reducción, reutilización, reciclaje y correcta disposición de residuos, mediante campañas, talleres, actividades comunitarias y acciones en centros escolares. Además, se requiere la creación de un programa de integración comunitaria para la gestión de residuos. Durante el primer año, la empresa concesionaria podrá operar con flota alquilada para ajustar sus estrategias. Sin embargo, a partir de 2027, cada zona deberá operar conforme al modelo establecido y avanzar progresivamente en la implementación de infraestructura y equipamiento correspondientes. También se contempla la incorporación de Puntos Limpios Móviles (PLM), vehículos especialmente acondicionados con compartimentos diferenciados para la recolección de residuos especiales peligrosos y no peligrosos. Se implementarán cinco nuevos PLM por año entre 2027 y 2029. Otro aspecto a implementar es la creación de un Centro de Mantenimiento y Logística (CML) y un Centro de Gestión Inteligente de Residuos (Cegir) para la Alcaldía de San Miguelito, ambos con funciones de monitoreo y supervisión. La cobertura de este plan de mejoras incluye vehículos de recolección selectiva, de transferencia comunitaria, vehículos PLM, barredoras mecánicas, contenedores comunitarios, equipos de los Centros de Transferencia Comunitarios (CTC), así como infraestructura para el centro logístico y de mantenimiento, y la del CEGIR. El nuevo concesionario deberá brindar el servicio a más de 350,000 habitantes distribuidos en nueve corregimientos, según el Censo de Población y Vivienda de 2023. Esta concentración demográfica genera un volumen estimado de entre 350 y 500 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, lo cual representa un desafío operativo significativo. Otro reto será el cobro de la tasa de aseo, que actualmente acumula una deuda de 45 millones de dólares. Detalles de la licitación: Las empresas interesadas tendrán una visita de campo programada para el jueves 14 de agosto de 2025. Mientras que la reunión de homologación se celebrará el viernes 22 de agosto, con el propósito de absolver consultas y formular observaciones que puedan afectar la participación de los posibles proponentes en condiciones igualitarias, así como aclarar cualquier aspecto relacionado con el pliego de cargos u otros documentos. En tanto, la fecha para la presentación de propuestas está fijada para el lunes 15 de septiembre a las 11:00 a. m. La adjudicación del acto público se realizará de manera global al proponente que obtenga el mayor puntaje según la metodología de ponderación especificada en el pliego. En cuanto al cumplimiento del contrato, la Alcaldía de San Miguelito estableció que podrá resolverse de forma administrativa en caso de que la concesionaria incurra en situaciones como: prestar un servicio deficiente, suspender injustificadamente partes esenciales del servicio, violar leyes o permisos, incumplir cláusulas contractuales sin subsanar el incumplimiento en el plazo otorgado, incurrir en conductas inmorales o delictivas, o disolverse como persona jurídica sin que el resto del consorcio pueda continuar con el contrato. El Primer Tribunal Superior de Justicia no concedió un amparo de garantías constitucionales presentado por el exdiputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jaime Pedrol, investigado junto a otras 11 personas por la presunta comisión del delito de peculado en perjuicio del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), y despejó el camino para la realización del juicio por este caso. Pedrol interpuso el amparo contra la decisión de un tribunal de juicio que accedió a que el exdirector de Pandeportes, Roberto Arango, se acogiera a un acuerdo de colaboración y pena con el Ministerio Público. La defensa del exdiputado alegó que dicha decisión impidió a su cliente conocer los detalles de las declaraciones brindadas por Arango en su contra, lo que, a su juicio, vulneró sus garantías fundamentales. También sostuvo que el acuerdo de colaboración debió ser discutido en la fase intermedia del proceso, y que, una vez superada esa etapa, no podía ser validada una solicitud de esa naturaleza. No obstante, el Primer Tribunal Superior rechazó el recurso tras considerar que la norma procesal vigente no establece restricciones sobre el momento en que puede celebrarse un acuerdo de colaboración y pena. El fallo también precisa que no se advierte una vulneración de derechos fundamentales en perjuicio de Pedrol, ya que el tribunal de juicio está facultado para resolver este tipo de situaciones. La decisión, fechada el 24 de julio, lleva la firma de los magistrados Lialianne M. Ducruet, Manuel Calvo y Yira Bernal González. El pasado mes de junio, el Tribunal Superior de Apelaciones acogió una recusación presentada contra los miembros del tribunal que debía juzgar el 13 de mayo a Pedrol y al exdiputado Adolfo Valderrama, junto a otras 10 personas, por el delito de peculado. Tribunal despeja el camino para celebrar el juicio en caso Pandeportes JUSTICIA Por esta causa, el juicio fue suspendido y quedó a la espera de la resolución del amparo de garantías constitucionales presentado por Pedrol, a fin de que pueda fijarse una nueva fecha para su celebración. Inicialmente, el juicio estaba previsto para octubre de 2024, pero diversos recursos legales presentados por la defensa impidieron su realización. En su escrito de acusación, la Fiscalía Anticorrupción solicitó el enjuiciamiento de los exdirectores de Pandeportes Roberto Arango y Mario Pérez, ambos imputados por peculado. También formuló cargos contra el exgerente de la Federación de Béisbol, Aníbal Reluz, y el presidente de la Federación de Básquetbol, Jair Peralta. En este proceso también están vinculados el exdiputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Jaime Pedrol, Jorge Luis Dutary, Ana Virginia Tejada, Beatriz Mercedes Herrera, Ulrich Raúl Ronner Araúz y César Ramsés Tejada. La investigación se inició el 30 de octubre de 2018, tras un reportaje publicado por el diario La Prensa, que reveló irregularidades en el manejo de fondos y la entrega de implementos deportivos por parte de diversas federaciones y organizaciones. Según un informe de auditoría de la Contraloría General, entre 2014 y 2018 se entregaron $59.9 millones a 133 disciplinas, fundaciones y ligas deportivas. Juan Manuel Díaz [email protected] Entre 2014 y 2018, Pandeportes entregó $59.9 millones a 133 disciplinas, fundaciones y ligas deportivas. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==