7A La Prensa Panamá, sábado 2 de agosto de 2025 La opinión de Hilde Contacto [email protected] Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión de La Prensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. cida, u otorgando exoneraciones y créditos fiscales. En la otra modalidad del clientelismo, los políticos tradicionales recompensan a sus seguidores con puestos de trabajo en la administración pública sin importar ni la pericia del contratado, ni el impacto que va creando el aumento descontrolado de la planilla en el presupuesto del Estado ni la burocracia ineficiente que va enquistándose en las instituciones públicas, con la consecuente erosión en la calidad de los servicios públicos. Pienso que muchos de quienes profesamos simpatía por la tesis de que el Estado debe quedarse del tamaño estrictamente necesario para atender las necesidades básicas del pueblo, sentimos hoy cierta esperanza –aunque con un alto grado de escepticismo– debido a la nueva conformación de la junta directiva de la Asamblea Nacional, con el apoyo de los diputados no tradicionales. La aparente intención es impulsar por fin los cambios requeridos en el Reglamento Interno para una mayor transparencia institucional y la disminución de la abultada planilla clientelista del Órgano Legislativo. Esto debería emularlo el Ejecutivo, según lo ha venido prometiendo. Algunos diputados argumentan que a ellos les compete tan solo la reducción de la planilla del Legislativo, y que no tienen injerencia en la planilla del Órgano EjecutiLas colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 650 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Tejiendo diálogos bilaterales Feria del Libro Congreso de Bibliotecarios, que forma parte de las jornadas pedagógicas, bajo el lema “Saberes abiertos y tecnología emergente: la nueva agenda de las bibliotecas“. El congreso será un espacio donde se reflexionará sobre el rol de las bibliotecas en la era digital y el acceso al conocimiento como derecho. La inclusión de expositores nacionales e internacionales en este escenario sugiere que las alianzas Sur-Sur pueden construirse también desde el ámbito de la cultura, la educación y la tecnología, y que las bibliotecas son agentes culturales de base en nuestras comunidades que ayudan a construir futuro. El Círculo Infantil y Juvenil de Narración Oral Héctor Collado, programa de rescate del valor social de la palabra y la oralidad, del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional, se presentará el sábado 16 de agosto a las 10:00 a.m. en el salón Chaquira. Los pequeños narradores de historias han preparado la función titulada: “Historias y aventuras desde el Oriente“, una actividad que sumerge a los niños panameños en la riqueza de las narraciones tradicionales del mundo árabe. Esto no solo promueve la lectura y el arte de contar historias, sino que también fomenta la empatía y el respeto por otras culturas desde edades tempranas. El sábado 16 de agosto, a la 1:00 p.m. en el salón Bejuco -Chocoe, se presenta el libro Cartografía del asombro, una colaboración Carlos Fong ‘La tiranía del statu quo’ Planilla estatal En el libro Tyranny of the Status Quo (La tiranía del statu quo), publicado en 1984, el Premio Nóbel de Economía Milton Friedman y su esposa, Rose, describen el fenómeno de la resistencia a ultranza que ejerce una clase política corrompida contra todo intento de aplicar políticas de transparencia y reducción del Estado. Al ver peligrar su cuota de poder y fuente de enriquecimiento, hará todo lo posible por mantener el statu quo. Gran parte de la clase política traiciona el principio que debe regirla: servir a los ciudadanos y no a sí misma, a costa de los ciudadanos. Para subir al poder y quedarse allá arriba, cultivan una administración clientelista que beneficia con trato preferencial a ciertos allegados a la cúpula y a los donantes de campaña, ya sea legislando en su favor, otorgando concesiones directas o por licitación con pliego de cargos confeccionados a la medida de la empresa favoretaciones deberían darse por medio de exámenes con los más estrictos estándares de excelencia. Y para garantizar una mayor certeza de la transparencia en estos procesos, debería supervisarlos un cuerpo colegiado conformado, aunque sea parcialmente, por reputadas asociaciones de la sociedad civil. Es evidente que cualquier intento genuino de cambio generará resistencia por parte de la clase política, que intentará evitar, dilatar o revertir las reformas, incluso mediante tácticas mediáticas que victimizan a los funcionarios destituidos o satanizan al Ejecutivo. También advertirán sobre un supuesto impacto negativo en la economía, incluyendo huelgas y manifestaciones coordinadas por diversos sindicatos, grupos de interés u opositores políticos. La mayoría del pueblo sigue sin entender el grado de erosión que el clientelismo está causando a los cimientos de la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho. Por ello, la forma más eficaz de lograr un cambio de consciencia colectiva sería a través de campañas de concientización que lo conviertan en un tema medular, sobre todo en época de elecciones, como ha ocurrido en otros países, donde se ha podido obtener un aval expreso del electorado para elegir a políticos honestos y comprometidos. Un mandato popular específico combatiría de forma más eficiente la “tiranía Opinión EL AUTOR es abogado. EL AUTOR es escritor. lema de la feria este año. La relación entre Panamá y Marruecos aún es joven, pero muestra señales claras de fortalecimiento. Ambos países comparten desafíos similares, como la necesidad de diversificar sus economías e impulsar la educación. La cultura puede ser un terreno fértil para que las relaciones diplomáticas y comerciales florezcan. La FIL 2025 es una oportunidad inigualable para que el público panameño explore otras cosmovisiones y reconozca la potencia transformadora de la literatura y la cultura en general. En un contexto global caracterizado por la incertidumbre y los repliegues identitarios, esta feria apuesta por el diálogo, la apertura y el entendimiento mutuo. La invitación a Marruecos es una muestra de afirmación política y cultural: el Sur también piensa, escribe, sueña y construye futuros. Tanto Marruecos como Panamá albergan comunidades con tradiciones poco difundidas globalmente (como la cultura amazigh o las raíces afropanameñas). La cultura posiciona a ambos países como actores clave en la preservación y difusión del patrimonio intangible. En un mundo donde el aislamiento cultural es una tentación, iniciativas como esta demuestran que el arte y la literatura son herramientas esenciales para construir puentes duraderos. Marruecos y Panamá tienen, en este proyecto, una oportunidad para escribir juntos un nuevo capítulo de cooperación, donde la cultura sea el lenguaje común. Nos vemos en la feria. La Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL 2025) abre sus puertas el 11 de agosto en el Centro de Convenciones ATLAPA. Como es tradición se ha dedicado a un país y en esta ocasión le ha tocado a Marruecos ser el país invitado de honor. Es la primera vez que un país del Próximo Oriente es invitado, lo que representa la oportunidad para conocer la rica historia, literatura y diversidad cultural de esta nación del norte de África. Revisando el programa, que se puede descargar desde las redes de la Cámara panameña del libro, podremos encontrar una agenda nutrida de actividades alusivas a la cultura árabe muy interesante. En este artículo vamos a reseñar cuatro eventos puntuales, porque estamos estrechamente vinculados a ellos como organizadores. Con estas cuatro propuestas queremos invitar a nuestros lectores a esta versión de la feria. Veamos. Del 12 al 15 de agosto se llevará a cabo el Iván Rogelio Robles Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente Ejecutiva y Directora Editorial Anne e Planells Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Subdirectora y Editora de la Unidad de Investigación Mónica Palm Editora Digital Yolanda Sandoval Editor del Impreso Juan Luis Batista ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón entre la escritora marroquí Fátima Lahssini y la panameña Gloria Young, quienes presentarán la obra que contiene narraciones de viaje, poemas y relatos de 25 autores. La actividad contará con la presencia de la investigadora Dra. Rajaa Dakir, el presidente de AAPAMAR, Profesor y diplomático, Euclides Tapia, el poeta hasaní Bachir Edkhil. El libro surge como una iniciativa de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (AMEII) y de la Asociación de Amistad Panamá Marruecos (AAPAMARR), y una edición colectiva entre la Faculté des Lettres et des Sciences Humaines Aïn Chock Université Hassan II de Casablanca, la Hassan First University of Settat y el Ministerio de Cultura de Panamá. El domingo 17 de agosto, a las 4:00 p.m. en el salón Trenzado, se dará la función de narración oral Cuentos árabes para reír y pensar de este servidor. Contaremos con la presentación de la Academia Dincerdance por Yayi Cultura. Esta función de cuentos la vamos a dedicar al mundo árabe y, sobre todo, al pueblo Palestino. Será un espectáculo de historias lejanas, de música y danza. La presencia de Marruecos en la FIL es una relación simbólica de una cultura milenaria y su creciente influencia en África y el mundo árabe. Es una cultura que es un tejido de diálogos como lo expresa el vo. No es cierto, ya que, para hacer una reducción drástica en la planilla clientelista del Ejecutivo, dependerá de que en la Asamblea se realicen los debidos cambios a la Ley de Carrera Administrativa y demás normas especiales que obstaculizan la destitución de funcionarios. Cuando la trampa se introduce en la ley, no basta con tener la voluntad y el compromiso de desmontar el andamiaje clientelista. Es imperativo aprobar las modificaciones legales que lo permiten en estricto derecho. Sin duda alguna, debe existir la estabilidad laboral del funcionario público contra destituciones basadas en filiaciones políticas. No obstante, en Panamá los cambios legislativos a la carrera administrativa se han efectuado para frenar incluso la destitución justificada de funcionarios. Por ejemplo, en la Ley de Carrera Administrativa se establecen hasta tres instancias distintas en las que el funcionario puede lograr que se revoque su destitución; en cada una de ellas existe el concepto de silencio administrativo favorable al funcionario: si transcurren cortos términos de tiempo sin que exista un pronunciamiento, ello equivale a la restitución automática del funcionario. La carrera administrativa debe poseer mecanismos que logren que la meritocracia y la eficiencia sean los factores determinantes en las relaciones laborales del sector público. Otro ejemplo: no se puede seguir permitiendo que a costa del dinero de los contribuyentes se den aumentos automáticos por la antigüedad del funcionario sin considerar otros elementos. Las evaluaciones para las contra-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==