Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_02

4A La Prensa Panamá, sábado 2 de agosto de 2025 Esta semana transcurrió con muchas sorpresas… y sorprendidos. Por ejemplo, se conocieron los primeros nombres de los acusados en el caso de la “descentralización paralela”. Y es curioso que se haga por partido, es decir, que los acusados en esta ocasión son solo los que el partido Cambio Democrático(CD) postuló en los comicios de 2024, incluidos algunos del partido Realizando Metas (RM). Estadísticamente, era mucho más probable que figuraran en esa lista miembros del PRD, pues estos obtuvieron la mayor parte de esos fondos: 73% (o $194.1 millones) del total repartido ($265.8 millones). En cambio, CD recibió apenas el 14% de esos fondos, o $36.6 millones. Para entender la proporción, consideremos que solo cinco políticos del PRD recibieron $37.3 millones, y eso es $700 mil más que todo lo que recibió CD. No quiero decir con esto que no se deban procesar las personas de la lista conocida esta semana, pero me parece sospechoso que solo sean ellos y nadie del PRD, cuando vemos que estos últimos son muchos más y obtuvieron muchísimos más fondos que los destinados a CD. Deberían darnos una explicación: si esto lo hacen por partido (y por qué) y si ya hay otros del PRD investigados. En todo caso, pareciera que los dardos van dirigidos también a Yanibel Ábrego, que, en medio de un proceso de reestructuración nacional del CD, tendrá ahora que destinar tiempo y fondos para la defensa legal de sus copartidarios. Y hablando de defensas, el ministro de Salud parece serlo también de Hombres de Blanco. Ayer, en sorprendentes declaraciones, aseguró que esa empresa hizo un excelente trabajo en el Aeropuerto de Tocumen. Después de afirmar cosas que no son ciertas, deberíamos llamarlo no ministro, sino el mitómano de Salud, ya que Hombres de Blanco fue duramente cuestionada por Tocumen por una larga lista de supuestos incumplimientos contractuales, tan larga que se necesitaría más espacio que este para enumerar la irregularidad de sus servicios. Tanto así, que hasta hubo la intención de Tocumen de disolver administrativamente su contrato, aunque terminó en un “mutuo acuerdo” mediante el cual salió del aeropuerto. Acto seguido, el ministro de Salud la recibió con los brazos abiertos. Con su nueva contratación, desde el 1 de julio pasado, Hombres de Blanco acumula experiencia en limpieza hospitalaria. ¿Será que lo hace para cumplir requisitos mínimos para participar en la próxima y lejana licitación del Minsa? Lo que debería hacer el ministro es convocar ya una licitación, invitando a empresas locales y extranjeras, y terminar así con este relajo y sus patéticos cuentos chinos. Los pliegos de cargo para una licitación de este tipo ya existen, pues se han convocado licitaciones para esta actividad en el pasado. Basta con actualizarlos, pero si tarda año y medio en hacer algo que no debería tomar más de un par de semanas, lo que resulta es un tufo insoportable a todo, menos a imparcialidad. En tanto, gracias a resoluciones del Ministerio de Vivienda en el gobierno de Martín Torrijos, hay varios lotes en Amador –frente a la entrada sur del Canal– habilitados como zonas de Turismo Urbano de Alta Intensidad (Tu3) y Mixto Comercial Urbano de Alta Intensidad (Mcu3). Y ya hay en ciernes la construcción de, al menos, una enorme mole de 15 pisos con apartamentos que no se sabe si son para uso hotelero, residencial o una combinación de ambos. Se desconoce si los desarrolladores compraron el terreno, en cuyo caso habría que saber si eso se puede hacer o si el Estado obtuvo un precio justo por estos codiciadísimos lotes frente al Canal. Lo que sí se sabe es que son apartamentos de lujo, con precios que sobrepasan los $4,500 el metro cuadrado. Y no solo ese lote tiene esta zonificación, hay, al menos, otros cinco que podrían sufrir la suerte de lo que estoy comentando. Hay muchas preguntas que debería responder el Mivi antes de que este asunto tome cuerpo de verdad con el resto de los lotes con zonificación idéntica. Por último, alguien puede responder por qué instalaciones de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) –un sitio de alta seguridad del Estado– se usaron para albergar reuniones secretas –de día y de noche– en las que participaron autoridades del Ministerio de Trabajo, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, de la Presidencia, del Ministerio Público, incluso sindicalistas, para ver el “asunto Suntracs”. Tan secretas eran las reuniones que al director de la UAF se le prohibió ingresar en una o más ocasiones a sus propias oficinas. Sábado Picante Rolando Rodríguez [email protected] Los servicios de aseo y desinfección abarcan ocho hospitales, entre ellos el Dr. Joaquin Pablo Franco Sayas. Archivo Mulino defiende contrato de limpieza hospitalaria Ereida Prieto-Barreiro [email protected] Smart Health (antes Sicarelle) y Hombres de Blanco son las dos empresas que han concentrado los contratos de limpieza hospitalaria en los últimos años, a través de procedimientos directos o abreviados que han generado cuestionamientos sobre la falta de competencia y transparencia. El presidente José Raúl Mulino defendió la reciente contratación directa por $15.3 millones de la empresa Hombres de Blanco, que asumirá por un año los servicios de limpieza y desinfección en ocho hospitales del país, porque “la que había no funcionaba bien” y era necesario tomar una medida inmediata. “Esto es meramente una transición hacia una licitación que se está estructurando”, afirmó Mulino durante su rueda de prensa semanal. Indicó que ha sostenido conversaciones con el ministro de Salud, Fernando Boyd, aunque no precisó mayores detalles sobre el proceso. Mulino aunque no mencionó una fecha concreta para la licitación, adelantó que espera tener listos los pliegos “de aquí a fin de año o a principios del próximo”, con el objetivo de adjudicar un contrato de mayor estabilidad a largo plazo. “Había que hacer una transición para mejorar y licitar”, insistió. El contrato fue adjudicado por el Ministerio de Salud (Minsa) a través de un procedimiento abreviado de cotización en línea en la plataforma Panamá Compra. La favorecida es Hombres de Blanco, cabeza visible del consorcio Salud e Higiene Hospitalaria, que prestará sus servicios del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2026. Los servicios de aseo y desinfección serán en los hospitales Nicolás Solano (La Chorrera), Instituto de Salud Mental Matías Hernández (Río Abajo), San Miguel Arcángel (San Miguelito), Anita Moreno (El Ejido, Los Santos), Joaquín Pablo Franco Sayas (Las Tablas), Cecilio Castillero (Chitré), Dr. Aquilino Tejeira (Penonomé) y Dr. Luis “Chicho” Fábrega (Santiago). Hasta diciembre pasado, los servicios eran prestados por Sicarelle Holding Inc., empresa que recientemente adoptó el nombre comercial de Smart Health. Entre 2017 y 2022, la compañía recibió contratos que sumaron $84.5 millones, cifra que aumentó tras la aprobación de 10 adendas vinculadas a su primer contrato, las cuales extendieron su vigencia. Hombres de Blanco, cuyo presidente, secretario y representante legal es Rubén Daniel Argüelles Sánchez, ha recibido numerosos contratos públicos en los últimos años. Su hermano, Rubén Darío Argüelles, es cónsul de Panamá en Río de Janeiro, Brasil. Smart Health responde Consultada por este medio, Milva de Chang, representante legal de Smart Health, indicó que, aunque no les corresponde evaluar las palabras de Mulino, la empresa brindó un servicio “apegado a los protocolos” sanitarios adecuados. Sin embargo, añadió que “no se permitió una competencia real ni se otorgó el tiempo necesario para que todas las empresas interesadas pudieran participar en igualdad de condiciones”. Respecto al método de contratación directa mediante cotizaciones en línea, Chang señaló que, si bien está contemplado en la normativa vigente, “debe aplicarse de forma excepcional, transparente y fundamentada, y recaer en empresas con experiencia técnica comprobada y sin historial de incumplimientos con el Estado”. Sobre las adendas firmadas entre 2017 y 2022, justificó que fueron aprobadas por las autoridades operativas del momento. A su juicio, estas modificaciones a los contratos “reflejan que el servicio se mantuvo y fue ampliado”. Añadió que no les consta “ningún incumplimiento que motivara lo contrario”, debido a que obtuvieron “evaluaciones mensuales casi perfectas” en pandemia. Precisamente, esta empresa fue duramente cuestionada por los servicios prestados en la pasada administración. Pese a que Argüelles, representante legal de Hombres de Blanco, manifestó su disposición a responder las interrogantes de este medio, al cierre de la redacción de esta nota no se recibió ninguna declaración por parte de la empresa. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] De blanco, los diputados de la bancada Seguimos. Tomada de X (@pedroquijanom). Sala Tercera respalda legalidad de la bancada Seguimos CORTE SUPREMA El diputado independiente Betserai Richards celebró ayer la decisión de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de no admitir la demanda presentada por su colega del PRD, Jairo Salazar, contra la conformación de la bancada Seguimos. “Esto significa que #Seguimos sigue siendo bancada en la Asamblea Nacional”, escribió Richards en su cuenta de X, donde calificó el fallo como una “buena noticia” para la democracia. La notificación oficial de la decisión, según el parlamentario, ya está en curso. Con este revés judicial, no prospera el intento de impugnar la legalidad del grupo legislativo, conformado por Richards, diputado por la libre postulación, y tres colegas del partido Movimiento Otro Camino (MOCA): Ernesto Cedeño, José Pérez Barboni y Grace Hernández. Richards subrayó que la resolución fortalece la democracia interna del Legislativo y respalda el derecho de los miembros de Seguimos a participar formalmente en las comisiones parlamentarias como agrupación política reconocida. El pronunciamiento de la Sala Tercera marca un precedente sobre la autonomía de las bancadas no tradicionales dentro del hemiciclo. El pasado 16 de julio, Salazar interpuso una demanda ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra la creación de la bancada Seguimos en la Asamblea Nacional. La acción legal fue dirigida al despacho de la magistrada María Cristina Chen Stanziola y presentada por la firma forense Cruz Ríos & Asociados. El caso fue remitido a la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral. También reaccionaron en su cuenta de X los diputados Cedeño y Hernández. “Seguimos en pie. Seguimos en la Asamblea. Seguimos representando al pueblo. Y aunque les moleste, Seguimos haciendo lo correcto”, escribió Hernández. UI UNIDAD INVESTIGATIVA Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==