Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_30

4A La Prensa Panamá, miércoles 30 de julio de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] PALACETE. El diputado Luis Duke quedó estupefacto cuando fue a recorrer los pisos superiores del Palacio Justo Arosemena (donde están los aposentos de varios diputados de RM y el PRD) y unos agentes de seguridad al servicio de Benicio Robinson y Raúl Pineda le impidieron el paso. Duke sostiene que hay diputados que tienen hasta cinco oficinas en ese edificio. ¿Para qué necesitan tanto espacio? ¿Para acomodar a las “botellas” el día que vienen los auditores? S.O.S. La noche del pasado lunes, en la reunión de junta directiva ampliada de la Asamblea, coincidieron Bolota y Betserai Richards. ¿Qué es más probable que ocurra? ¿Que la Corte emita una boleta de protección a favor de Betserai o que usted se gane la lotería? Si tiene que pensar la respuesta, eso ya es bastante preocupante. BERRINCHE. En esa misma reunión del lunes, la bancada del mal pretendía imponer la junta directiva de varias comisiones legislativas, burlando así el artículo 45 del reglamento interno de la Asamblea, que establece que esa conformación es producto de una elección interna entre los miembros de cada comisión. ¿Qué más quiere esta gente? ¿La sanción de una ley que los canonice o los declare divinidades? DEBERES I. Martinelli contó ayer que, durante su gobierno, se preparó una demanda contra un exministro “artista” por una presunta lesión patrimonial de más de 4 millones de dólares. Sin embargo, dicha demanda finalmente no se presentó porque un amigo le pidió “que lo dejara pasar”. Quedarse callado lo convirtió en cómplice de un delito, aunque ya nadie se escandaliza por estas confesiones. Total, otra raya no hará al tigre más rayado. DEBERES II. Aunque no aportó el nombre del exfuncionario responsable del supuesto peculado (tampoco el del amigo que habría intercedido), Así luce el tanque de regulación de agua potable de Santa María, en San Miguelito. Cortesía Filtraciones, óxido y abandono: los tanques que agravan la falta de agua Yaritza Mojica [email protected] SERVICIO DE AGUA El Idaan reconoce que la red hídrica requiere una modernización urgente. Por ello, se llevará a cabo un diagnóstico técnico integral en el distrito de San Miguelito. Con filtraciones, sin tapa, cubierto de óxido y en avanzado deterioro, así se encuentra el tanque de regulación de agua potable de Santa María, en el corregimiento Amelia Denis de Icaza, en el distrito de San Miguelito, administrado por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan). Este tanque de almacenamiento, al igual que muchos otros en el distrito de San Miguelito y el área metropolitana, presenta deterioros en su estructura que han contribuido significativamente a los constantes problemas de desabastecimiento que enfrentan miles de residentes en esta zona densamente poblada. El diputado independiente de la Coalición Vamos, Eduardo Gaitán, junto con dirigentes comunitarios y representantes locales, ha denunciado e informado al Idaan que varias de estas estructuras presentan filtraciones, grietas visibles, óxido en las superficies metálicas y fallas en los sistemas de bombeo. Se conoció que algunos de estos tanques, ubicados en las partes altas de San Miguelito, son utilizados como tanques de rebombeo o generadores de presión para enviar con mayor fuerza el agua potable al sistema de distribución. Según Gaitán, el tanque de Santa María, que abastece a comunidades como Altos de Panamá, Altos de Santa María, y colinda además con Fuente del Fresno y parte de Condado del Rey, lleva más de una década con filtraciones que provocan la pérdida constante de agua. “Este tanque no es solo de reserva; está en operación constante, lo que significa que el agua oxidada llega directamente a las casas. No es un tema menor”, advirtió Gaitán. Además, explicó que en una reciente inspección con un dron constató que el tanque tiene la tapa abierta, lo que ha permitido el ingreso de aves. “Encontramos excremento alrededor del tanque. Eso es inaceptable”, enfatizó el diputado del circuito 8-2. La denuncia fue presentada formalmente en el pleno de la Asamblea Nacional, el lunes 28 de julio y enviada al director del Idaan, Rutilio Villarreal. “Entendemos que han estado presentando un plan en el Consejo Municipal para identificar estos problemas, no solo con los tanques, sino también con la falta de suministro en muchos sectores. Sin embargo, necesitamos acciones concretas y rápidas”, insistió. El diputado confirmó que continuará realizando inspecciones en los distintos tanques de reserva del distrito y que se está elaborando un mapeo detallado de su ubicación y estado. Entre las denuncias por el mal estado de los tanques se encuentran los de Rufina Alfaro; La Bloquera (sector 8), en Amelia Denis de Icaza; Tierra Negra, en Mateo Iturralde; y Samaria, sector 3, entre otros. Estas comunidades, a pesar de contar con tanques de almacenamiento, han tenido que recurrir a comprar agua embotellada, almacenar el líquido en recipientes o botellas, o incluso invertir en un sistema domiciliario de reserva de agua. Mientras tanto, las comunidades exigen una respuesta inmediata. “No podemos seguir viviendo con cortes cada dos días o sin agua por una semana. Los tanques están en ruinas, necesitan ser cambiados”, expresó en sus redes sociales María Flores, del sector de La Bloquera. Evaluaciones en Santa María Ante la denuncia, la subregión de San Miguelito del Idaan en San Miguelito informó que se están realizando adecuaciones en la estación de bombeo de Altos de Santa María para sacar de operación el tanque de almacenamiento. “El objetivo es realizar las evaluaciones a esta infraestructura y determinar si puede ser reparada o si, en todo caso, debe ser reemplazada. Mientras tanto, tomaremos medidas de contingencia para seguir abasteciendo a la comunidad”, indicó la entidad. El Idaan estima que alrededor de 200 viviendas se abastecen del tanque de reserva de Altos de Santa María. Ante este panorama, el Idaan reconoce que parte de la red de distribución, incluidos los tanques, requiere una modernización urgente. Por ello, se llevará a cabo un diagnóstico técnico integral en el distrito de San Miguelito, con el objetivo de evaluar las condiciones actuales de la infraestructura hídrica, incluyendo tanques de almacenamiento, red de distribución y estaciones de bombeo. Esta evaluación permitirá diseñar proyectos orientados a mejorar el suministro de agua potable para sus residentes. Para Villarreal —quien participó en la sesión del Concejo de San Miguelito el pasado 24 de julio— en este distrito convergen varias situaciones, como el crecimiento acelerado y desordenado, la inadecuada disposición de desechos sólidos —que obstruyen las tuberías— y las conexiones ilegales, factores que han afectado significativamente el servicio, especialmente en comunidades ubicadas en zonas elevadas. Villarreal destacó que San Miguelito presenta una de las tasas más altas de consumo de agua potable a nivel nacional, lo cual incide en la presión del sistema y en la disponibilidad del recurso. Entre los proyectos analizados por la entidad están la ampliación de las tuberías existentes —actualmente insuficientes para abastecer a toda la población— y la reparación de tanques de almacenamiento clave para mejorar la distribución. Villarreal indicó que, en atención a las consultas del Concejo de San Miguelito, se realizará un diagnóstico técnico que permitirá establecer con precisión las obras necesarias para mejorar el servicio de agua potable. El distrito de San Miguelito cuenta con más de 23 estaciones de bombeo y tanques de almacenamiento de gran capacidad, como el de Tinajitas y el de Cerro Ameglio, con capacidad de 10 millones de galones de agua cada uno. Tanque de Tinajitas. Archivo Martinelli apuntó que se trata de un “ícono nacional”. Eso fue suficiente para que la sospecha recayera en Rubén Blades, quien tres días antes protestó públicamente porque el gobierno panameño solicitó una alerta roja para Saúl Méndez, pero no para Martinelli. Pero, ¿acaso pensaban que nadie notaría el doble estándar? Y no vale la excusa de que su asilo es en Colombia y que de allí (todavía...) no ha salido. ¿Acaso hay que esperar a que se escape a otro país? Chiquita explica diferencia en el pago a extrabajadores Chiquita Panamá LLC e Ilara Holdings Inc. informaron que los cheques entregados a los extrabajadores bananeros de Bocas del Toro cubren la totalidad de los rubros exigidos por la legislación laboral panameña. En un comunicado, se explica que esta información fue proporcionada en atención a solicitudes de algunos extrabajadores. De acuerdo con las empresas, para los aproximadamente 5,000 extrabajadores cuyas relaciones laborales terminaron por abandono desde el 28 de abril de 2025, se realizó el pago íntegro de todos los derechos adquiridos, incluyendo prima de antigüedad, vacaciones pendientes y décimo tercer mes proporcional. En tanto, en el caso de los 1,553 extrabajadores despedidos por causas justificadas de naturaleza económica, con autorización del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el pago incluyó los derechos adquiridos y, adicionalmente, la indemnización total establecida en el artículo 225 del Código de Trabajo. Así lo explicaron las empresas. Además, las empresas recordaron a los extrabajadores que aún no han retirado sus respectivos cheques de liquidación, que pueden hacerlo en las oficinas administrativas del Empalme (Changuinola) y recomendaron acudir a la mayor brevedad posible antes de que estos caduquen. Cabe recordar que desde el 28 de abril pasado, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana) se unió a las protestas contra la nueva ley de la Caja de Seguro Social, con la paralización de labores en las fincas en Bocas del Toro y el bloqueo de vías en cerca de 30 puntos. SECUELAS DEL PARO Henry Cárdenas [email protected] La provincia de Bocas del Toro estuvo paralizada por casi dos me ses. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==