Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_30

2A La Prensa Panamá, miércoles 30 de julio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Juan Manuel Díaz [email protected] El Ministerio Público y la Policía detectaron una afectación de $400 mil a través del fraude bancario. Cortesía Policía desmantela red de fraude bancario; falsificaban documentos BLAQUEO DE CAPITALES Una operación realizada por la Policía Nacional y el Ministerio Público dio con la aprehensión de 12 personas investigadas por la presunta comisión de los delitos financieros y de blanqueo de capitales a través de trámites fraudulentos para la obtención de préstamos en perjuicio de entidades bancarias. En los allanamientos, realizados en las provincias de Coclé, Panamá Oeste y Colón, las autoridades desmantelaron la red criminal que, a través de la falsificación de cartas de trabajo, fichas de la Caja de Seguro Social y notas de referencia de empresas inexistentes, daban cuenta del perfil de la persona solicitante del préstamo, quien era sujeto a créditos bancarios. De acuerdo con la investigación, con toda esta documentación, algunos de los miembros de la red criminal se acercaban a entidades bancarias para solicitar préstamos. Una vez entregado los primeros tramos de desembolso de los préstamos los sospechosos rompían todo contacto con la entidad bancaria y se apropiaban del dinero. Según la investigación, la red logró 14 préstamos por un valor aproximado de $400 mil en perjuicio de un banco de la localidad. Las autoridades investigan la presunta relación de esta organización criminal con otros fraudes cometidos en perjuicio de entidades bancarias. El pasado mes de abril, el Ministerio Público y la Policía detuvieron a otras 14 personas, parte de una organización criminal también dedicada a la ejecución de fraudes bancarios. En esa ocasión, los allanamientos se realizaron en Panamá, Colón y Panamá Oeste, donde se ubicaron equipos electrónicos y celulares que eran utilizados para la comisión del ilícito. La investigación se inició a raíz de una denuncia en la que se conoció que la red logró sustraer $110 mil de una entidad bancaria a través de transacciones por el sistema de banca en línea, con la creación de perfiles falsos. También se desmanteló una red de personas dedicadas a la comisión de delitos de estafa a través de la compra y venta de autos. Yasser Yánez García [email protected] El BDA inicia cierres escalonados de sucursales en todo el país BURUCRACIA El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) anunció el cierre temporal de varias sucursales a nivel nacional como parte de un proceso de reorganización interna. La medida, que incluye oficinas en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Coclé y Panamá, se empezó a implementar de forma escalonada a partir del lunes 28 de julio de 2025. Según detalla la entidad, el cronograma de cierres será el siguiente: • Lunes 28 de julio: Renacimiento y Volcán (Chiriquí). • Lunes 4 de agosto: Los Ruices, Soná, Montijo, San Francisco y Mariato (Veraguas). • Lunes 11 de agosto: Pedasí y La Villa de Los Santos (Los Santos); Aguadulce y Antón (Coclé). • Lunes 18 de agosto: Sucursal de Panamá (provincia de Panamá). Las operaciones crediticias que se manejaban en estas sucursales seguirán su curso normal en oficinas cercanas, que asumirán la atención de los usuarios sin afectar los trámites: • Coclé: Aguadulce se integrará a Natá; Antón a Penonomé. • Chiriquí: Renacimiento se integrará a Paso Canoas; Volcán a Bugaba. • Veraguas: Los Ruices, Soná, Montijo, San Francisco y Mariato se integrarán a Santiago. • Los Santos: Pedasí a Tonosí; La Villa de Los Santos a Macaracas. • Panamá: La regional se reubicará en Chepo. Según reveló Javier Carrizo Esquivel, gerente general del Banco Nacional de Panamá (BNP) y quien fue designado por el presidente José Raúl Mulino para liderar el proceso de reestructuración del BDA, aseguró que la entidad acumulaba pérdidas operativas anuales de más de $15 millones, a lo que se suma un deterioro en su cartera de crédito que oscila entre $15 millones y $20 millones adicionales por año. El cierre y la fusión de agencias procede luego de que el 1 de julio el mandatario anunciara un proceso de reestructuración de esta entidad. Mulino había alertado en febrero de este año, que el BDA era un “plomo que generaba gastos y pérdidas para el Estado”. Luis Carlos Gómez asumió como procurador el 2 de enero de 2025. Alexander Arosemena Auditorías, Odebrecht y Suntracs: la agenda del procurador Gómez Juan Manuel Díaz [email protected] ENTREVISTA El Ministerio Público tramita 61,072 casos. Una reforma legal busca agilizar las investigaciones por corrupción sin depender de auditorías de la Contraloría, cuya demora retrasa los casos por peculado. El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez, aseguró que los dos proyectos de ley presentados la semana pasada ante la Asamblea Nacional buscan dar mayor agilidad a las investigaciones relacionadas con delitos de corrupción y “quitarnos la cadena” que representan las auditorías de la Contraloría General de la República. En su primera entrevista tras asumir como procurador el 2 de enero de 2025, Gómez afirmó en TVN que la obtención de los informes de auditoría por parte de la Contraloría suele demorar, lo que retrasa la tramitación de casos por peculado y otros delitos vinculados a la administración de bienes públicos. El jefe del Ministerio Público explicó que el proyecto de ley general anticorrupción propone el uso de mecanismos distintos al informe de auditoría como elemento probatorio en los delitos contra la administración pública. Aseguró que la nueva propuesta permite utilizar las auditorías internas de las instituciones, así como informes del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) y de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) para darle mayor agilidad a las investigaciones y presentarlos como evidencia durante la sustentación de los procesos ante los jueces. Reconoció que la tendencia de los tribunales ha sido exigir el informe de auditoría como pieza clave en los procesos por peculado, pero afirmó que las herramientas propuestas también poseen una gran carga probatoria. La iniciativa incluye, además, la aplicación de técnicas de investigación como el uso de agentes encubiertos y la interceptación de conversaciones telefónicas. Asimismo, se busca implementar mecanismos de protección para las personas que denuncien actos de corrupción, con el objetivo de salvaguardar su integridad física. Ministerio Público tramita 61,072 investigaciones Gómez detalló que en la actualidad el Ministerio Público mantiene unos 61 mil 072 casos activos de los cuales 3,840 corresponden a delitos contra la administración pública. Relató que, solo en el tema de la descentralización, se recibieron 300 denuncias. Como parte de esas investigaciones, se solicitaron 196 informes de auditoría a la Contraloría, de los cuales solo se han recibido 30; en 27 de ellos se detectaron lesiones patrimoniales en perjuicio del Estado. Casos de vandalismo en Bocas del Toro Con relación a las acciones judiciales emprendidas en Bocas del Toro, a raíz de los actos de vandalismo y la operación Omega llevada a cabo por la Policía, destacó que hasta el momento se han judicializado 281 casos por delitos como incendiasas de su deceso. El procurador Gómez afirmó que los hechos ocurridos en la provincia de Bocas del Toro no guardan relación con el derecho a la protesta pacífica, al que todo ciudadano tiene derecho. Se trató, según dijo, de actos de violencia contra instituciones y comercios que causaron un grave perjuicio. Auditorías de caso Odebrecht aún no llegan Con relación al juicio del caso Odebrecht, el procurador Gómez informó que la Fiscalía Anticorrupción aún no ha recibido dos auditorías clave: una proveniente de Brasil y otra de Estados Unidos. No obstante, aseguró que, de llegar dichos documentos, la fiscalía cuenta con suficientes elementos para sustentar la acusación durante el juicio. Gómez consideró poco probable que la audiencia se realice en la fecha inicialmente fijada, el próximo 11 de noviembre, y estimó que lo más probable es que se lleve a cabo en su fecha alterna, el 12 de enero de 2026. Caso Suntracs Sobre las investigaciones a dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), el procurador indicó que en el caso de Saúl Méndez ya se activó la alerta roja de Interpol para su ubicación y localización. Agregó que la fiscalía a cargo del caso evalúa las herramientas legales disponibles para lograr su retorno al territorio nacional. Sin embargo, detalló que en los últimos años Panamá no ha recibido respuesta a múltiples solicitudes de cooperación enviadas al Estado Bolivariano de Venezuela, donde se sospecha está Méndez. Mientras tanto, los procesos relacionados con otros dirigentes del Suntracs continúan su curso. rismo, apología del delito y atentado contra servidores públicos. También explicó que se iniciaron 64 investigaciones contra miembros de la Policía por supuestos casos de abuso policial en incidentes registrados tanto en Bocas del Toro, Veraguas, Chiriquí y Darién. A la vez reveló que se investiga la muerte de un menor de edad supuestamente afectado por gases lacrimógenos. Explicó que se realizará la exhumación del cuerpo de la supuesta víctima el próximo mes de agosto para determinar las cau-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==