4B La Prensa Panamá, miércoles 30 de julio de 2025 Robert Friedland, fundador de Ivanhoe Mines Ltd, dice que los aranceles al cobre fortalecerán la seguridad nacional de Estados Unidos. Tomada de internet Magnate minero respalda aranceles de Trump al cobre El cobre es un metal esencial para la economía global moderna y la tecnología verde en particular. Se utiliza en todo, desde edificios y redes eléctricas hasta vehículos eléctricos y centros de datos. Un importante empresario minero norteamericano, que quiere abrir su propia mina de cobre en Estados Unidos, ha acogido con beneplácito los planes de un impuesto del 50% sobre las importaciones de cobre. Robert Friedland, el multimillonario fundador de Ivanhoe Mines e Ivanhoe Electric, con sede en Vancouver, le dijo a la BBC que los aranceles ayudarían a restablecer la industria minera del cobre de Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha introducido aranceles al acero y al aluminio y el 1 de agosto entrará en vigor un arancel del 50% sobre el cobre. Los críticos han argumentado que los aranceles son inflacionarios y elevarán los precios para los consumidores estadounidenses, pero Friedland dijo que el enfoque del presidente tenía como objetivo fortalecer la seguridad nacional mediante la construcción de industrias importantes en el país. El cobre es un metal esencial para la economía global moderna y la tecnología verde en particular. Se utiliza en todo, desde edificios y redes eléctricas hasta vehículos eléctricos y centros de datos. “La nueva administración en los Estados Unidos está correctamente enfocada en asegurarse de que la economía más grande del mundo realmente tenga un acceso estable a las materias primas a la escala de esa economía, en lugar de depender de jurisdicciones remotas y potencialmente inestables”, dijo. El año pasado, Estados Unidos importó alrededor del 50% del cobre que utilizó. Las fuentes más importantes fueron México, Chile y Canadá, que ha criticado la medida. “Lucharemos contra eso, punto”, dijo la ministra de Industria canadiense, Melanie Joly. Cuando Trump anunció los aranceles en las redes sociales a principios de este mes, dijo que permitirían a Estados Unidos “una vez más, construir una industria del cobre dominante”. La demanda mundial se está disparando gracias a la creciente industrialización y al surgimiento de nuevas tecnologías que dependen de la electricidad. La Agencia Internacional de Energía (AIE) advierte que sin más minería, la demanda mundial de cobre será un 30% más alta que la oferta para 2035 a medida que la demanda de China e India continúe aumentando. Economía & Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==