Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_29

2B La Prensa Panamá, martes 29 de julio de 2025 Economía & Negocios EUA y Argentina firman carta de intención para eliminar visado El Gobierno de Javier Milei firmó ayer una declaración de intención con Estados Unidos (EUA) para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar sin necesidad de gestionar un visado. “Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visados), que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a Estados Unidos por turismo o negocios si necesidad de visado”, aseguró la Oficina del Presidente en un comunicado. El anuncio tuvo lugar tras la reunión celebrada entre Milei y la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, en la sede del Ejecutivo en Buenos Aires. El comunicado de Presidencia aclaró que se “requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país”. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos comunicó también la decisión a través de su web oficial. “El proceso de designación del Programa de Exención de Visados lleva tiempo, ya que los socios deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad, pero la declaración de intenciones indica el apoyo y el compromiso del DHS de trabajar con Argentina mientras trabaja diligentemente para cumplir con los criterios de elegibilidad en los próximos años”, explicó en un comunicado. La secretaria Noem dijo que esta medida contribuye a promover los viajes legales entre ambos países y a disuadir las amenazas. MIGRACIÓN EFE. BUENOS AIRES, ARGENTINA Kristi Noem y Javier Milei, tras la firma del documento. Tomada de @PatoBullrich China y EUA compiten por el control de puertos panameños Reyna Katiuska Hernández [email protected] SECTOR PORTUARIO CK Hutchison confirmó que al expirar, el 27 de julio, el acuerdo de exclusividad, busca incluir en la negociación a un operador de chino. El destino de los 43 puertos que opera el conglomerado chino CK Hutchison Holdings todavía no se define. Las negociaciones exclusivas que se tenían con el consorcio integrado por el fondo de inversión estadounidense BlackRock y Terminal Investment Limited (TIL) —filial de Mediterranean Shipping Company (MSC)— para adquirir la red global de terminales de CK Hutchison, incluyendo los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá, ha desatado una tormenta geopolítica, financiera y legal. La operación que ronda los 23 mil millones de dólares ha tomado otro giro. Además de la evaluación de múltiples autoridades regulatorias, incluyendo las de China que han mostrado resistencia a la venta, el consorcio CK Hutchison ha confirmado que al expirar el 27 de julio el acuerdo de exclusividad, busca incluir en la negociación a un operador de chino. La propia naviera china Cosco Shipping ha mostrado intereses en la transacción y ha solicitado ser incluida en el consorcio. Entretanto, el puerto de Balboa superó los 1.29 millones de TEUs (medida de contenedores de 20 pies) en el primer semestre del año, lo que se tradujo en un incremento de 5%, y el puerto de Cristóbal de 629,143 TEUs en igual período, lo que representó un aumento de 11.5% con respecto al primer semestre de 2024. Entre ambos puertos operados por Panama Ports Company, movieron en conjunto sobre los 1.92 millones de TEUs durante el primer semestre, lo que representa aproximadamente el 39.9% del total de TEUs movilizados por los puertos panameños en ese período que superó los 4.82 millones. Los puertos panameños siguen en el centro de una disputa que refleja cómo las cadenas logísticas globales están cada vez más marcadas por rivalidades geopolíticas. Las exigencias de incorporar a un nuevo jugador, en este caso Cosco Shipping, representan el más reciente giro en una operación que ha escalado a un conflicto de alto nivel, en medio de la creciente rivalidad económica entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump llegó a presentar el acuerdo como una vía para restaurar la influencia estadounidense en el Canal, mientras que los reguladores chinos han anunciado que investigarán la transacción. CONTENIDO EXTRA Escanee el código QR y acceda al artículo completo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==