Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_29

12A La Prensa Panamá, martes 29 de julio de 2025 Museo del Canal es reconocido por Tripadvisor como una de las atracciones más valoradas del planeta. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Jóvenes líderes con propósito: las historias de Carolin y Manuel Los líderes comunitarios son personas que asumen un rol activo dentro de su entorno para impulsar el bienestar colectivo, atender problemáticas locales y contribuir al desarrollo social. En Panamá, hay jóvenes que han tomado la iniciativa de generar un cambio. En ELLAS, conversamos con algunos de ellos para conocer sus historias, motivaciones y el impacto de su labor. Carolin M. Carson Juliao Abogada de profesión, Carolin, de 25 años, es la fundadora de NiMu (que viene de Niñez y Mujeres), una organización enfocada en educación y reinserción social. “Mi familia es oriunda de Darién. Desde pequeña, mi mamá decidió rescatar esas raíces y acercarnos a la provincia. Encontramos una realidad bastante triste, sobre todo en el ámbito educativo”, relató Carolin sobre sus inicios. Su madre, conmovida por las carencias que presenciaron, creó una fundación y, en ese proceso, adoptó a dos niños darienitas que hoy son los hermanos de Carolin. Estas vivencias marcaron su infancia y, como ella misma explica, la “sensibilizaron” desde muy joven, llevándola a elegir el derecho como una herramienta para transformar vidas. “Quería usarlo como un instrumento de acceso a la justicia más que para el beneficio propio. Desde siempre he tenido claro que quería trabajar para mejorar la calidad de vida de otras personas”, afirmó. Entre las actividades de NiMu, Carolin realiza un programa en cárceles enfocado en ayudar a mujeres a sanar experiencias de violencia. Cortesía Comenzó haciendo trabajo social, investigaciones en cárceles y actividades educativas en Darién. Luego, tras participar como becaria de la fundación Voces Vitales, decidió fundar su propia organización. Así nació NiMu, que desde 2021 ha impactado a más de 500 personas en comunidades de Darién, San Felipe, San Miguelito, Colón y centros penitenciarios. “Actualmente tenemos un programa educativo para niños en Casco Antiguo y zonas cercanas. Atendemos a poblaciones de San Miguelito, El Chorrillo y otros sectores aledaños. Este proyecto lo desarrollamos en colaboración con la Embajada de España. Además, llevamos a cabo un programa en cárceles enfocapor Diana Fernández [email protected] do en ayudar a mujeres a sanar experiencias de violencia y brindar herramientas a jóvenes privados de libertad para su reinserción social”, detalló. Carolin tiene claro que su rol va más allá de lo individual. “Algo que aprendí recientemente es que quiero que la causa avance, no tanto yo avanzar con la causa. En la labor social no se debe actuar desde el ego, sino desde lo que realmente transforma comunidades”, reflexionó. Manuel Guardia Rodríguez Estudiante de periodismo de 21 años, Manuel imparte talleres de liderazgo en escuelas oficiales y desde 2017 forma parte del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia del distrito de San Carlos. Lugar donde, según cuenta, recibió formación en derechos humanos y participación ciudadana, algo que fue clave para “despertar su vocación por el trabajo colectivo”. Su interés por educar en liderazgo y democracia surgió al notar la falta de espacios donde los adolescentes pudieran aprender de manera cercana y participativa. “La inspiración llegó tras una visita a una comunidad en la que no había acceso al suministro eléctrico, ni calles adecuadas, pero sí una niñez y juventud con enormes deseos de superación y de alcanzar un título académico” comentó. Cada sábado, junto a compañeros, realiza talleres de oratoria, liderazgo y formación ciudadana. “Nos motiva sembrar valores democráticos y formar agentes de cambio”, afirma. Hasta la fecha, detalla que ha impactado a más de 180 estudiantes a través de talleres y conversatorios. Entre las anécdotas que nos compartió, mencionó a una joven que se le acercó para pedirle consejos sobre cómo mejorar su expresión oral. “Le di tres recomendaciones [...]. A finales de mayo, me escribió para contarme que había ganado el concurso de oratoria interno de su escuela. Me agradeció y ahora también apoya a sus compañeros en mejorar su expresión oral”. “Invito a los jóvenes que quieren cambiar algo en su comunidad a que den ese primer paso, así sea pequeño. Al principio cuesta, sobre todo por la falta de recursos, pero eso no debe ser impedimento el deseo de ayudar y dejar una huella social” concluyó. Desde distintas realidades y motivaciones, jóvenes panameños están liderando iniciativas que promueven la educación, la inclusión y la participación ciudadana. Cada sábado, junto a compañeros, Manuel realiza talleres de oratoria, liderazgo y formación ciudadana en San Carlos. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==