Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_29

11A La Prensa Panamá, martes 29 de julio de 2025 seis partidos eliminatorios en el Cuscatlán y el balance es devastador: seis derrotas, 17 goles en contra y solo seis a favor. Además de esos resultados, en ese mismo estadio, Jaime Heilbron [email protected] La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) anunció el pasado 25 de julio que los partidos correspondientes a la tercera y cuarta fecha de las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo Estados Unidos, México y Canadá 2026 no se disputarán en el Estadio Cuscatlán de San Salvador. Esta será la primera vez desde el 16 de noviembre de 2000 que la selección salvadoreña disputa un partido por eliminatoria mundialista fuera del Cuscatlán. Estos encuentros, programados para el 10 de octubre contra Panamá y el 14 de octubre contra Guatemala, cambiarán de sede debido a que el sábado 4 de octubre se celebrará un concierto de Guns N’ Roses en el Cuscatlán, y Concacaf no considera que haya tiempo suficiente para que el estadio se recupere adecuadamente. Este traslado al Estadio Jorge El Mágico González podría representar un cambio de suerte para Panamá. Los canaleros han jugado ELIMINATORIAS DE CONCACAF Panamá perdió por penales ante Costa Rica en la final de la Copa UNCAF 2007, un torneo ya extinto. El llamado “Coloso de Montserrat” ha sido históricamente una pesadilla Panamá deja atrás su maldición en el Cuscatlán Tras décadas de derrotas en el Estadio Cuscatlán, Panamá enfrentará a El Salvador en una nueva sede por las eliminatorias al Mundial 2026. ¿Será este cambio de aire el inicio de una nueva historia? Alexander Roldan (Der.) de El Salvador disputa un balón con José Rodríguez de Panamá, en un partido de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Catar 2022, en el estadio Cuscatlán. EFE Tu opinión nos interesa [email protected] ORLANDO MOSQUERA Otra campaña con el Al-Fayha El guardameta panameño Orlando Mosquera se reportó con el Al-Fayha Club, de cara a su preparación para la temporada 2025 del fútbol de Arabia Saudita. Esta será su segunda campaña con el equipo saudí, luego de llegar procedente del Maccabi Tel Aviv de Israel. para los panameños. Goleadas en las primeras visitas Panamá jugó por primera vez en el Cuscatlán el 1 de agosto de 1976, apenas ocho Humberto Cornejo [email protected] Edilson Carrasquilla, promesa del fútbol panameño y figura del San Francisco, está enfocado en el duelo contra el Club Atlético Independiente, aunque no pasa desapercibida la carrera de su hermano, Adalberto, quien actualmente milita en los Pumas de la UNAM. Edilson, de 23 años, opinó sobre la reciente contratación del guardameCarrasquilla ve con buenos ojos la llegada de Keylor Navas al equipo de Coco PUMAS DE LA UNAM Edilson Carrasquilla es una de las figuras de este derby chorrerano. Cortesía/LPF ta costarricense Keylor Navas, quien llega al conjunto universitario como una figura consagrada del fútbol internacional. “Estaban teniendo falencia en la portería y creo que Keylor [al] llegar a ese equipo le va a dar un plus”, dijo Edilson, quien ya ha recibido llamados de Thomas Christiansen para formar parte de La Roja. Navas se suma a otros fichajes destacados de Pumas como el galés Aaron Ramsey, el co- “Con los otros compañeros que están ahí, creo que lombiano Álvaro Angulo y el ecuatoriano Pedro Vite. le va a hacer de bien la llegada de Keylor al equipo”, expresó el volante. Edilson viene de un buen fin de semana tras anotar el único gol de su equipo en la derrota 1-2 ante Universitario, aunque reconoce que es doloroso perder de esa forma. “Es un poco amargo para todos. A nadie le gusta perder y más de la manera como perdimos. Creo que empezamos bien, un gol arriba y por desatenciones defensivas nos cuesta la victoria”, añadió. Sobre el derbi contra los Vikingos, el joven mediocampista indicó que siempre hay una motivación especial para este tipo de partidos. “El derbi es bonito jugarlo, creo que he jugado varios aquí y la hinchada de ambos equipos es muy buena y para uno es sumamente importante, esa motivación extra que dan los derbis”, concluyó. El duelo entre San Francisco y el CAI se disputará este viernes 1 de agosto, en el estadio Agustín Muquita Sánchez, desde las 8:30 p.m. días después de su inauguración, y fue goleado 4-1. El 5 de octubre de 1980, el marcador se repitió: otra derrota 4-1. Derrotas ajustadas, pero igual de dolorosas El 10 de noviembre de 1996, Panamá cayó 3-2 en un vibrante partido de ida y vuelta. Jorge Dely Valdés marcó un doblete, pero un gol al minuto 88 selló el triunfo salvadoreño. En 2004, rumbo a Alemania 2006, Panamá volvió a perder 2-1, aunque esa derrota dolió menos porque logró clasificar por primera vez a una Hexagonal Final. El robo del siglo El 22 de junio de 2008, se escribió uno de los capítulos más controversiales: el árbitro Marco Antonio Chiquidrácula Rodríguez protagonizó un arbitraje escandaloso en la derrota 3-1 de Panamá. Tras ir ganando con gol de José Luis Garcés, Panamá recibió el empate, fue víctima de un penal inexistente y una expulsión injusta, todo en los últimos 20 minutos. Última visita en silencio El último partido en el Cuscatlán fue el 7 de octubre de 2021, en la octagonal rumbo a Catar 2022. Fue un duelo aburrido, donde Panamá no generó peligro y El Salvador ganó 1-0. ¿Un cambio de aire favorable? Es difícil explicar por qué Panamá ha sufrido tanto en el Cuscatlán. En las primeras visitas, El Salvador tenía mejores selecciones, pero en las últimas dos décadas, Panamá ha sido superior en juego y resultados. Aun así, las derrotas se han acumulado. Este cambio de sede podría marcar una diferencia, ofreciendo una oportunidad para que Panamá consiga tres puntos vitales en su camino al Mundial 2026. Ismael Díaz es de León Pateando la mesa Guillermo Pineda G. [email protected] Con 28 años, Ismael Díaz encara el desafío más importante de su carrera: jugar en la Liga MX con el Club León. Para muchos, esta historia parecía tener otro destino. Desde los 15 años, cuando sus regates y goles deslumbraban en Panamá, todo apuntaba a Europa como el gran escenario. Su irrupción en el Porto B fue espectacular, firmando un primer año en Portugal con cifras que auguraban una carrera meteórica. Sin embargo, el fútbol —y la vida— no siguen libretos predecibles. Hoy, su llegada a La Fiera no solo representa un salto competitivo, sino una muestra de resiliencia. Ismael no es el mismo de hace una década. Es mejor. No porque su físico sea más fuerte —después de seis operaciones de rodilla, sería ingenuo pensarlo—, sino porque su mente y lectura del juego han evolucionado. Reinventarse no fue una opción, fue una necesidad. Y la asumió con humildad, trabajo silencioso y determinación. En 2021, cuando muchos daban su carrera por terminada, regresó al fútbol panameño para salir campeón con Tauro y recuperar ritmo competitivo. Desde entonces, su crecimiento ha sido sostenido. Universidad Católica le ofreció continuidad, y él respondió con fútbol: más de 100 partidos y un promedio goleador que lo colocó entre los mejores atacantes de Ecuador. En 2025, su producción ofensiva ha sido sobresaliente: 20 goles entre la liga ecuatoriana, las eliminatorias mundialistas, la Copa Oro y la Copa Sudamericana, siendo máximo artillero en estas dos últimas. Pero más allá de los números, su evolución táctica destaca. Ismael es hoy un jugador con alto compromiso sin balón, capacidad asociativa y una notable inteligencia para atacar espacios. Esa madurez lo hace un refuerzo de lujo para el León. La posibilidad de compartir cancha con James Rodríguez añade una capa de expectativa. Ambos, con pasado europeo y talento de sobra, podrían formar una sociedad letal en el último tercio del campo. Si el cuerpo técnico logra encontrarles el ecosistema adecuado, León podría tener en sus filas una de las duplas más determinantes del próximo torneo. La llegada de Ismael a la Liga MX es también un mensaje poderoso: el talento panameño tiene cabida en escenarios exigentes. Y él, con su historia de caídas y resurgimientos, representa al futbolista que no se rinde, que no acepta que otros escriban el final por él. La Fiera no solo ficha a un delantero; ficha a un luchador, a un hombre que eligió creer en sí mismo cuando era más fácil rendirse.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==