Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_28

2B La Prensa Panamá, lunes 28 de julio de 2025 Economía & Negocios Columna final, compromiso intacto Valor razonable Carlos Barsallo economí[email protected] “La única cosa que no se rige por la regla de la mayoría es la conciencia de uno mismo”. —Matar a un ruiseñor. H. Lee. Hace 40 años, un estudiante de derecho garabateaba ideas en una libreta, soñando con contribuir al debate público. Hoy, tras casi dos décadas escribiendo en La Prensa, me despido de este espacio con gratitud, nostalgia y un compromiso renovado. Este es mi último aporte a esta columna. Mi viaje como columnista comenzó en 1986 con una de mis primeras publicaciones en El Panamá América. Desde entonces, colaboré, ad honorem, con diversos medios nacionales e internacionales, incluyendo La Estrella de Panamá. En La Prensa, tuve el privilegio de participar en las secciones Opinión, Martes Financiero (La Voz Calificada) y columnas especiales. También impulsé una columna en el semanario Capital Financiero, escrita por funcionarios de la Comisión Nacional de Valores. Escribir ha sido mi pasión desde mis días en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, donde fundamos, con apreciados compañeros, la primera revista jurídica estudiantil, luego integrada al Consejo Latinoamericano de Publicaciones Jurídicas de Estudiantes (COLAPJE). La actividad continuó con una revista de profesionales y luego otra especializada en derecho financiero y tributario. Promoví desde el regulador de valores, compilaciones de artículos sobre mercado de valores, consolidando un espacio para el análisis técnico. La era digital transformó la comunicación. Hoy, mis reflexiones encuentran eco en LinkedIn, X y mi blog personal, además de libros y revistas, por ejemplo, del Banco Mundial, del Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores, entre otras. Esta columna en La Prensa ha sido una piedra angular de mi trabajo público. Casi dos décadas, más de 155 entregas mensuales. Nada de esto habría sido posible sin un equipo excepcional de La Prensa. Mi gratitud a Edith Castillo Duarte, cuyo ojo editorial dio forma a mis primeras columnas; a Roberto González Jiménez, guía en el periodismo económico; a Yolanda Sandoval, con su dedicación al rigor periodístico; y a Wilfredo Jordán, aliado en esta travesía. Su profesionalismo hizo posible esta labor. Mis columnas se han centrado en derecho, gobierno corporativo, ética, transparencia, prevención de blanqueo, anticorrupción y mercado de valores. Temas técnicos, pero profundamente humanos, que buscan fortalecer repúblicas sólidas. Siempre sustentados en datos, alejados del ruido político y guiados por principios. Como decía Paul Auster: “La literatura es esencialmente soledad. Se escribe en soledad, se lee en soledad y, pese a todo, permite una comunicación entre dos seres humanos”. Gracias a usDiputados de la Asamblea Nacional. Archivo Cciap pide dar celeridad a conformación de comisiones José González Pinilla [email protected] PRONUNCIAMIENTO De esta forma, indicó el gremio, se podrán atender los temas urgentes, como las vistas presupuestarias, la reforma a los intereses preferenciales y el proyecto de hospedaje turístico de corta estancia, entre otros. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) instó ayer a la Asamblea Nacional a acelerar la conformación de las 15 comisiones permanentes de ese órgano del Estado. “No hay tiempo para repartos, cálculos políticos ni divisiones”, señaló el gremio empresarial en su comunicado dominical. De acuerdo con la Cciap, es momento de actuar con responsabilidad, visión de Estado y sentido de urgencia. “Los ciudadanos exigen resultados. La historia juzgará a esta Asamblea Nacional por su capacidad de cumplirle al país”, agregó. Desde el pasado 1 de julio, cuando se escogió a la nueva junta directiva de la Asamblea, los diputados de las diversas bancadas no han logrado ponerse de acuerdo para integrar las comisiones. Diputados oficialistas de Realizando Metas, así como del Partido Revolucionario Democrático (PRD), reclaman espacios dentro de comisiones clave como Presupuesto y Credenciales, mientras que las bancadas de Vamos, Panameñistas y Cambio Democrático intentan controlar la mayoría. Para la Cámara, la conformación de estas instancias debe realizarse “de inmediato”, con criterios de idoneidad, compromiso y transparencia. De esta forma, se podrán atender los temas urgentes que tiene el país sobre la mesa, tales como las vistas presupuestarias, la reforma a los intereses preferenciales, el proyecto de hospedaje turístico de corta estancia, la propuesta para adoptar la ley general anticorrupción y las reformas al reglamento interno del Legislativo. “Panamá necesita avanzar”, enfatizó el gremio empresarial. Ursula von der Leyen. EFE Trump anuncia acuerdo con la UE que incluye compras de energía y defensa GUERRA COMERCIAL EFE. WASHINGTON, EUA Estados Unidos y la Unión Europea (EU) han llegado a un acuerdo arancelario que incluye aranceles del 15% a productos europeos, así como compras de energía y equipamiento militar estadounidense por parte de la UE, anunció el presidente Donald Trump. Trump dijo que, en virtud de este pacto, la UE acepta comprar energía de su país por valor de 750,000 millones de dólares e invertir 600,000 millones de dólares adicionales en equipamiento militar. Washington, por su parte, aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos los automóviles, del 15%, en lugar del 30% con que había amenazado a partir de agosto si no había pacto. Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses, si bien el presidente de Estados Unidos no dio más detalles. Los productos farmacéuticos quedan excluidos de esta negociación, según índico el líder republicano en declaraciones a la prensa al término de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo”, afirmó Trump, tras darse un apretón de manos con la representante de los Veintisiete, a quien recibió en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia. “Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos” y había la intención de “llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes”, manifestó. “Va a ser muy bueno para todos”, declaró Trump, quien reiteró que el acuerdo con la UE, que tiene un mercado de 800 millones de consumidores, “es el mayor de todos”. Tras cerrar el pacto, la comitiva comunitaria se desplazó al aeropuerto. Poco después dio declaraciones en las que defendió el acuerdo arancelario alcanzado porque aporta una necesaria “certidumbre y estabilidad” a las empresas comunitarias y anunció que incluye “aranceles cero” a varios productos, entre ellos ciertos químicos y agrícolas, así como el aeroespacial y sus componentes. Von der Leyen confirmó que el pacto bilateral incluye un arancel estadounidense fijo y máximo del 15% para “la gran mayoría de las exportaciones europeas”, en lugar del 30% que amenazaba con aplicar Washington a partir del 1 de agosto. Ese 15% se aplicará “a la mayor parte de sectores, como coches, semiconductores y productos farmacéuticos”, precisó. El presidente se entrevistará hoy, también en Turnberry, con el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien abordará el acuerdo arancelario bilateral, así como las guerras de Ucrania y Gaza. tedes, los lectores, por acompañarme en esta conexión silenciosa pero poderosa. Hay momentos en que cerrar ciclos es necesario para mantener intactos los principios que les dieron origen. Dejo esta columna, pero no las ideas. Seguiré escribiendo en LinkedIn, X y mi blog, con la misma pasión por un debate público ético y esperanzador. Debate que solo florece donde la expresión libre encuentra terreno fértil. Allí seguiré. Los invito a acompañarme en este nuevo capítulo, guiados siempre por la conciencia, que es, al final, nuestra brújula más fiel. Porque sin brújula estamos perdidos, aún sin saberlo. El autor es abogado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==