6B La Prensa Panamá, viernes 25 de julio de 2025 La infanta Sofía de España estudiará Política y Relaciones Internacionales. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Comienza la cuenta regresiva para la final de TalenPro TalenPro, el concurso estudiantil organizado por la Fundación Puertas Abiertas de la cantante panameña Erika Ender, entra en su fase final. Luego de una serie de semifinales realizadas en distintas regiones del país, ya se conocen los clasificados a la gran final. En la Zona Este, los finalistas son: en la categoría de Mejor Audiovisual, el proyecto V.I.D.A. del Colegio Bilingüe Eben-Ezer; en Mejor Grupo de Baile, Bloom’s Dance Crew del Centro Educativo Guillermo Endara Galimany; en Mejor Canción, María Estrada de The Oxford School; y en Mejor Intérprete, Daniella Acosta del Colegio San Vicente de Paul. Desde la Zona Oeste avanzaComo parte del componente formativo de TalenPro, previo a la gran final cada equipo y participante deberá desarrollar un proyecto social junto a sus compañeros. Isaac Ortega ron Latidos Verdes del I.P.T.A. Joaquina Herrera de Torrijos en la categoría de Mejor Audiovisual; Lucid Dream del Colegio Félix Olivares Contreras como Mejor Grupo de Baile; Samantha Samudio del Colegio por Diana Fernández [email protected] San Francisco de Asís como Mejor Canción; y Daniela González de la Escuela Secundaria Pío XII como Mejor Intérprete. Por la Zona Centro clasificaron Gritando en Silencio del Instituto Carlos M. Ballesteros en la categoría de Mejor Audiovisual; Ecos del Folklore del C.A.D.I. Bilingual Academy como Mejor Grupo de Baile; John Barría del Colegio Padre Segundo Familiar Cano en Mejor Canción; y Arianis García del Instituto Carmen Conte Lombardo en Mejor Intérprete. “Esto no es una competencia, sino una forma de dejar una huella en este país, de aprovechar la oportunidad, de hacer amigos, de llenarse de tantas cosas positivas, empezando por herramientas de vida”, expresó Erika Ender a ELLAS durante la semifinal de la Zona Este. La gran final se celebrará el domingo 19 de octubre. Entre los invitados internacionales se encuentra el cantante venezolano Carlos Baute. Además, el premio Faro Panamá, que reconoce la trayectoria de una figura artística nacional, será otorgado a la artista plástica Olga Sinclair. Como parte del componente formativo de TalenPro, previo a la gran final cada equipo y participante deberá desarrollar un proyecto social junto a sus compañeros. El enfoque de esta edición será la alimentación. TalenPro (De talento con propósito) es un proyecto que conjuga entretenimiento, cultura, valores, responsabilidad social y educación en el que jóvenes cursando undécimo y duodécimo grado compiten en sus respectivas áreas, representando a sus colegios y zonas del país, exponiendo su talento; pero llevándolo a cabo en un entorno de responsabilidad, solidaridad y valores. Tras las semifinales regionales, ya se definieron los finalistas que participarán en la gala nacional, que contará con un enfoque especial en proyectos sociales relacionados con la alimentación. La gran final se celebrará el domingo 19 de octubre. Isaac Ortega por Diana Fernández [email protected] Los instrumentos están valuados por un total de 9 mil dólares . Elysée Fernández La Fundación Latin Grammy dona 424 instrumentos a la Ciudad de las Artes en Panamá En una mañana llena de música e historias, la Fundación Cultural del Latin Grammy y la Fundación Puertas Abiertas, de la cantante panameña Erika Ender, anunciaron la donación de 424 instrumentos musicales para los estudiantes de la Ciudad de las Artes, por parte de la fundación estadounidense. Raquel Egusquiza, directora ejecutiva de la Fundación Cultural del Latin Grammy, expresó que esta donación se realiza con el propósito de que los estudiantes “sigan expandiendo su talento a través de Panamá”. La jornada comenzó con un conversatorio entre Raquel y Erika, en el que compartieron con los presentes -entre ellos estudiantes panameños, artistas nacionales y participantes de Talénpro, concurso organizado por la cantante- la trayectoria de la artista panameña. “Panamá es un país lleno de cosas maravillosas, gente maravillosa, pero sobre todo,artistasmaravillosos.En Panamá se respira música, y lo único que se necesita es una plataforma que pueda demostrar mucho más lo que somos capaces de dar”, afirmó la ganadora del Latin Grammy. Entre anécdotas, Erika contó que durante su juventud fue despedida de un canal de televisión panameño y que, un par de años después, se mudó a Estados Unidos en busca de su sueño musical, ya que en Panamá no encontraba una vía para alcanzarlo. Hoy, aseguró, está trabajando para que las nuevas generaciones sí puedan encontrar ese camino en su propio país. “La idea es generar en los niños ese derecho cultural, despertar en ellos la aspiración y el deseo de soñar y emprender. Que si quieren ser grandes músicos, artistas o incluso deportistas, porque aquí también cabe el deporte, puedan tocar un instrumento, soñar en grande y lograrlo” afirmó María Eugenia Herrera, ministra de Cultura de Panamá, quien destacó que se trata de una donación valorada en 9 mil dólares. La velada continuó con la presentación de jóvenes pertenecientes a la Red de Orquestas y Coros de Panamá, quienes interpretaron diversas piezas, entre ellas Historia de un amor, del panameño Carlos Eleta Almarán. Al evento asistieron figuras destacadas de la música panameña como Iván Barrios, Alejandro Lagrota, Ingrid De Ycaza y Nando Boom.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==