4B La Prensa Panamá, viernes 25 de julio de 2025 Los productores alertan que no podrán cubrir sus costos ni colocar su producción. Alexander Arosemena Temen perder cosecha de arroz por importaciones Reyna Katiuska Hernández [email protected] PRODUCTORES Los productores de arroz indican que las decisiones de las autoridades están incumpliendo la ley al autorizar importaciones cuando está por iniciarse la cosecha del grano. La cadena arrocera nacional enfrenta una de sus peores tensiones en años. Gremios de productores denuncian importaciones masivas de arroz durante la cosecha nacional, caída de precios, eliminación de subsidios, incertidumbre financiera y un clima de división entre los eslabones del sector. Mientras tanto, la industria molinera y las autoridades buscan calmar las aguas, asegurando que se han respetado los procedimientos legales y que los errores detectados han sido corregidos. Arnulfo Morales, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores de Arroz y Granos de Panamá, advirtió que el panorama se ha deteriorado desde inicios del año. “Nos quitaron la compensación, bajaron los aranceles por los tratados de libre comercio, hay sobreproducción en Sudamérica y precios internacionales bajos. Todo eso nos ha puesto en una posición muy desfavorable”, explicó. Con la cosecha nacional iniciando en Chiriquí y el precio cayendo a niveles cercanos a $25 por quintal – muy por debajo del punto de equilibrio de $26 a $27–, los productores alertan que no podrán cubrir sus costos ni colocar su producción. A esto se suma la llegada reciente de un barco con 462 mil quintales de arroz de Uruguay y el anuncio de otros más de 300 mil quintales adicionales que llegarían en agosto, lo que ha encendido las alarmas. Reunión de emergencia y aclaración oficial El pasado lunes 21 de julio, un registro erróneo de importación encendió aún más las tensiones y provocó la convocatoria de una reunión extraordinaria de la Cadena Agroalimentaria de Arroz. El encuentro contó con la participación del ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, quien reafirmó el compromiso de su cartera con los productores nacionales y aseguró que el MIDA “estará siempre del lado de los agricultores”. Durante la reunión, el director de la Agencia Panameña de Alimentos (APA), Alberto Paz Rodríguez, explicó que la cifra de tres millones de quintales que presuntamente se iban a importar de Uruguay, fue registrada fue un error técnico en la plataforma digital de la institución. “La situación ya fue corregida”, afirmó. Representantes de la Asociación Nacional de Molineros (Analmo) también negaron haber gestionado solicitudes de importación relacionadas con ese registro y reiteraron que las importaciones por parte de la industria solo se hacen cuando son estrictamente necesarias. Por su parte, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) aclaró que las importaciones que realiza están destinadas exclusivamente a las agroferias, con el objetivo de apoyar a las familias más vulnerables. Además del caso puntual del error, los asistentes revisaron los mecanismos relacionados con los contingentes arancelarios y las importaciones autorizadas por desabastecimiento. La voz de los productores: ‘Nos están llevando a la quiebra’ Mack Espinosa, presidente de la Asociación Santeña de Productores de Arroz, aseguró que los productores están al borde del colapso: “El mercado estará lleno de arroz importado justo cuando vamos a cosechar. ¿A quién le vamos a vender y a qué precio? Estamos a punto de desaparecer”. Indicó que ya se descargó un barco con 460 mil quintales, y ahora, en los primeros días de agosto, llega otro con arroz importado. “Para colmo, este señor del IMA, Nilo Muriño, anuncia que va a traer 550 mil quintales más de arroz, lo cual no entiendo en qué beneficia al productor nacional”, alertó. Economía & Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==