3A La Prensa Panamá, martes 22 de julio de 2025 Panorama Celinda Sosa, ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia. Tomado de X Canciller de Bolivia dice que asilo a Méndez no afecta relación con Panamá EFE. LA PAZ, BOLIVIA RELACIONES BILATERALES La ministra de Exteriores expresó que la situación de Méndez fue analizada en coordinación con el Gobierno de Panamá, en una reunión con el canciller Javier Martínez-Acha. E l asilo político que Bolivia le otorgó al líder del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, quien permanece desde el sábado 19 de julio en el país andino, no entorpece las relaciones con Panamá, aseguró ayer la canciller boliviana, Celinda Sosa. La ministra de Exteriores expresó que la situación de Méndez fue analizada por el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y es algo que “se ha tratado en coordinación con el Gobierno de Panamá”, en una reunión con el canciller Javier Martínez-Acha. Sosa argumentó que la concesión del refugio a Méndez se hizo en el marco de las atribuciones que otorga la Constitución de Bolivia sobre la protección de los derechos humanos y la Carta de las Naciones Unidas, por lo que el procedimiento “tiene un cierto nivel de reserva”. La canciller explicó que esto no afecta la relación entre ambos países, que es buena, y que incluso está prevista la llegada de su homólogo panameño el próximo 6 de agosto, jornada en la que se conmemorarán los 200 años de la independencia de Bolivia. En ese encuentro está prevista la firma de “algunos memorándums” entre Bolivia y Panamá, detalló Sosa. Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en Panamá desde el pasado 21 de mayo, después de que se emitiera una orden de captura en su contra por un caso de supuesta estafa, abandonó el sábado la sede diplomática y viajó como asilado al país suramericano, tras recibir el salvoconducto del Gobierno panameño. El dirigente, que desde 2010 es el secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs), partió en un vuelo comercial desde Panamá hacia la ciudad boliviana de Santa Cruz. El líder sindical es requerido por la Justicia de su país, que emitió una orden de captura por un caso de estafa y blanqueo de capitales presentado en 2022 por miembros del Suntracs y que involucra a una decena de directivos del organismo sindical. Por su parte, Méndez ha expresado su respaldo a gobiernos de “izquierda”, como el de Nicolás Maduro en Venezuela, y acusa al presidente panameño, José Raúl Mulino, de “dictadorzuelo”. Juan Diego Suñe, uno de los participantes. Tomada de aloha_panama Panamá brilla en Camboya con 21 niños campeones de cálculo mental COMPETENCIA EDUCATIVA Yasser Yánez García [email protected] Un grupo de 21 niños panameños hizo historia en el Campeonato Internacional de Cálculo Mental ALOHA 2025, celebrado el 20 de julio en Phnom Penh, Camboya. La delegación nacional, compuesta por 26 estudiantes, compitió frente a unos 800 participantes provenientes de Asia, Europa, África y América, logrando destacar entre las mejores del certamen. Este torneo internacional, organizado por ALOHA Mental Arithmetic —una red educativa presente en más de 30 países—, evalúa las habilidades de cálculo mental de niños mediante pruebas cronometradas que requieren velocidad, concentración y precisión. Vanessa Campos, directora ejecutiva de ALOHA Panamá, celebró el resultado alcanzado por los jóvenes, resaltando que todos los participantes fueron dignos representantes del país. “Tenemos buenísimas noticias de 26 competidores, tenemos 21 campeones internacionales, dejando el nombre de Panamá muy muy en alto. Cabe destacar que no solamente los 21, sino los 26 que representaron a Panamá con mucho orgullo. Estamos muy orgullosos y son campeones nacionales e internacionales”, expresó. Campos también agradeció el apoyo del público durante la competencia. “Muchísimas gracias Panamá por todo el apoyo, el seguimiento, los mensajes de aliento a los chicos. Estamos muy muy complacidos de recibir tanto cariño a pesar de estar tan lejos”, agregó. Además, informó que aunque el campeonato ha concluido, la delegación continuará su gira cultural por Asia, con visitas educativas en Camboya y Tailandia, como parte de una experiencia integral de aprendizaje y crecimiento.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==