Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_22

6B La Prensa Panamá, martes 22 de julio de 2025 Este sábado 26 de julio habrá jornada gratuita de revisión de lunares en el Parque Omar. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Abre el telón para el Festival Alfredo de Saint Malo 2025 El auditorio del Parlamento Latinoamericano y Caribeño fue el escenario del concierto de gala que marcó la inauguración del Festival Internacional de Música Académica Alfredo de Saint Malo 2025. Desde las 6:00 p.m., artistas, invitados especiales y amantes de la música se dieron cita para dar la bienvenida a una nueva edición de este festival, que reúne a músicos, docentes y estudiantes de distintas partes del mundo en torno a la música clásica. “Este festival es de música académica o música clásica, y lo más importante es que nace en Panamá para proyectarse al mundo. Estamos muy contentos de exportar nuestros saberes, nuestro patrimonio cultural y material”, expresó Isaac Casal, director artístico del festival. Casal destacó que en esta edición han incorporado elementos de la música típica y la fusión panameña. “Tenemos una banda nacional por primera vez, y eso es muy significativo. También recibimos jóvenes becados de otros países que vienen a participar. Por eso decimos que el festival ya es una marca país, y queremos que sea un referente no solo en la región, sino a nivel mundial”. Durante el acto inaugural se proyectó un documental en homenaje al legado del maestro Roque Cordero, realizado por el cineasta panameño Louis Troetsch y producido por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá, organizadora del evento. La noche continuó con múlEl festival se extenderá hasta el próximo 27 de julio. Elysée Fernández tiples presentaciones artísticas que ofrecieron una cálida bienvenida a los asistentes y dieron inicio oficial a la diversa programación del festival. por Diana Fernández [email protected] “Nos sentimos muy emocionados de poder brindarles 12 días de conciertos en distintos escenarios de la ciudad”, comentó a ELLAS María Judith Jaén, asesora del festival. “Tendremos agrupaciones panameñas como Paisaje, el Quinteto de Vientos de Estados Unidos, y conciertos inéditos, como el debut de la Banda Sinfónica Juvenil del Meduca”. A lo largo del festival se ofrecerán clases magistrales, conferencias y seminarios en diversas áreas como cuerdas, maderas, metales, percusión, coro, producción y pedagogía musical. Estas actividades, tanto gratuitas como pagadas, estarán a cargo de destacados maestros provenientes de países como España, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Polonia, Estados Unidos, entre otros. Este encuentro musical no solo celebra la música en escena, sino que también impulsa la formación de nuevas generaciones. Se llevarán a cabo conciertos tanto pagos como gratuitos. Elysée Fernández

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==