Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_22

2B La Prensa Panamá, martes 22 de julio de 2025 Economía & Negocios Cuando una junta directiva no actúa a tiempo, la narrativa la escriben otros Reputación Juan Carlos Roldán economí[email protected] vado y, en cuestión de horas, una empresa que entra en crisis. El caso de Andy Byron y Astronomer recordó lo frágil que puede ser la confianza cuando se combina la exposición pública con la falta de preparación institucional. No se trata de juzgar lo personal, sino de entender cómo una organización responde cuando su reputación queda expuesta. Este tipo de episodios debería encender una alerta en los consejos de administración, especialmente en empresas familiares. En estas organizaciones está en juego no solo el negocio, sino también el nombre, el legado y la credibilidad de una familia. Y no es un caso aislado. Lo vimos con Volkswagen y el “dieselgate”, con la renuncia del CEO de McDonald’s, con WeWork, Nissan, Wells Fargo, Under Armour, Enron y muchos más. Diferentes industrias, distintos motivos, un mismo patrón: exposición repentina, respuesta tardía y alto costo reputacional. Astronomer tardó 48 horas en reaccionar. Para entonces, la narrativa ya la habían escrito las redes y los medios. La ausencia de vocería y una estrategia clara alimentaron la percepción de desorden. Y eso, hoy, cuesta caro. Las empresas familiares tienen fortalezas valiosas, pero también una exposición mayor. La cercanía de sus líderes con la cultura organizacional puede convertirse en vulnerabilidad si no hay preparación. Por eso, las juntas directivas deben hacerse preguntas incómodas antes de que ocurra lo inesperado: ¿Tenemos un plan de crisis claro y activo? ¿Quién habla y cómo, en los primeros minutos? ¿Hemos capacitado a nuestro equipo de rápida respuesta? Prevenir no elimina la criEl ensamblaje se hará en el Patio Talleres de Ciudad del Futuro, Panamá Oeste. Cortesía Toda la flota de la línea 3 del Metro llegó a Panamá; falta el túnel José González Pinilla [email protected] TRANSPORTE MASIVO El tren número 26 llegó al país y se encuentra en el puerto de Manzanillo, en Colón. A partir de la noche de este lunes 21 de julio comenzará su traslado hacia Panamá Oeste, informó el Metro. La flota de la nueva línea 3 del Metro de Panamá —aún en construcción— ya está completa. El tren número 26 llegó al país y se encuentra en el puerto de Manzanillo, en Colón. A partir de la noche de este lunes 21 de julio comenzará su traslado hacia Panamá Oeste, informó el Metro. De acuerdo con el cronograma, el traslado iniciará desde Manzanillo hasta los patios y talleres en Ciudad del Futuro, desde las 9:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. de este martes 22 de julio. La segunda etapa será desde las 9:00 p.m. de ese día hasta las 4:00 a.m. del 23 de julio. Será en Ciudad del Futuro donde se ensamblará el tren y se realizarán las pruebas dinámicas y estáticas. Se trata de un tren tipo monorriel, compuesto por seis vagones, con capacidad para unos mil pasajeros. De ese total, aproximadamente 250 podrán viajar sentados. El monorriel mide 94 metros de largo, tres metros de ancho y puede alcanzar hasta cinco metros de altura. “La Línea 3 avanza con fuerza: un sistema moderno, seguro y eficiente”, indicó el Metro. La Línea 3 comenzó su construcción en febrero de 2021, adjudicada al consorcio coreano HPH Joint Venture, con un costo estimado inicialmente en $2,844 millones. Sin embargo, una serie de cambios en el proyecto —incluyendo la incorporación de un túnel de casi 6 kilómetros bajo el Canal de Panamá— generaron retrasos y ajustes presupuestarios. Con estas modificaciones, el precio podría superar los $4,000 millones, según las últimas proyecciones oficiales. En tanto, la Línea 1 del Metro de Panamá fue inaugurada el 5 de abril de 2014, convirtiéndose en el primer sistema de transporte masivo subterráneo y elevado de Centroamérica. Con un costo aproximado de $2,100 millones, esta línea conecta la Terminal de Albrook con San Isidro en un recorrido de 15.8 kilómetros y 14 estaciones, beneficiando a miles de usuarios que antes dependían únicamente de buses y taxis colectivos. Posteriormente, la Línea 2 fue inaugurada el 25 de abril de 2019, a un costo cercano a $1,850 millones. Con 21 kilómetros de longitud y 16 estaciones, une San Miguelito con Nuevo Tocumen, facilitando el transporte en la zona este de la ciudad y marcando un avance significativo en la expansión del sistema ferroviario urbano. El petróleo de Texas se cerró el lunes a 67.20 dólares el barril El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una bajada del 0.2%, hasta los $67.20 el barril, mientras los aranceles estadounidenses avivaban las preocupaciones sobre la demanda de crudo, aunque sin grandes impactos en los precios. Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdieron 14 centavos con respecto a la sesión anterior. El precio del petróleo bajó ligeramente en una sesión sin apenas movimientos, asociado a la falta de noticias sobre los aranceles. En este sentido, los últimos anuncios vienen del secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, que aseguró que el 1 de agosto es la “fecha límite inamovible” para que los socios comerciales comiencen a pagar los aranceles. ESTADOS UNIDOS EFE. NUEVA YORK sis, pero sí puede evitar que una mala gestión la agrave. En Astronomer no fue la cámara, ni el concierto. Fue la falta de reacción oportuna. En empresas familiares, eso puede costar más que el prestigio: puede dañar el vínculo con los públicos que confían en la marca. La verdadera estrategia no comienza cuando estalla la crisis, sino mucho antes. En la convicción de una junta directiva que entiende que cuidar la reputación es una decisión. U na escena fugaz en un concierto, una cámara que capta un momento pri-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==