Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_21

1B La Prensa Panamá, lunes 21 de julio de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Francia apuesta por Panamá como centro regional Aude de Amorim, embajadora de Francia, destacó que la salida de Panamá de la lista de alto riesgo de la UE refuerza la confianza inversionista y abre oportunidades en comercio, medioambiente y cooperación científica. Una mirada desde la turística Plaza de Francia en el Casco Antiguo de Panamá. Elysée Fernández Reyna Katiuska Hernández [email protected] Francia ha reiterado su compromiso de fortalecer las relaciones comerciales con Panamá, respaldando su salida de la lista de países de alto riesgo para el lavado de dinero de la Unión Europea, logro que las autoridades francesas consideran como “un paso significativo hacia una mayor transparencia institucional y estabilidad económica”. La embajadora de Francia en Panamá, Aude de Amorim, destacó que este avance “refuerza la confianza de los inversionistas europeos” y abre nuevas puertas para la cooperación económica. “Panamá y Francia tienen una relación de más de 150 años de historia compartida, desde la exploración del Canal por Lucien Bonaparte Wyse, hasta la presencia actual de más de 60 empresas francesas en sectores clave como transporte, agua, saneamiento, energía y consumo”, afirmó. Entre los proyectos más emblemáticos, la diplomática subrayó el papel de Alstom en la construcción del metro de Panamá, Suez en el tratamiento de aguas, y Veolia en la recolección de desechos. Igualmente, operan en Panamá las empresas francesas Thales, NGE, Vinci y sus filiales, Servier, Air France/KLM, JC Decaux, L’Oréal, TV5 Monde, y las más reciente Moet Hennesy y Forvis Mazars que “contribuyen a reforzar la asociación entre nuestros dos países en sus respectivos ámbitos”, destacó. La embajadora adelantó que en septiembre de 2025 se celebrará la Semana Económica de Francia en Panamá, organizada por la Cámara de Comercio Franco-Panameña y con el apoyo de la embajada. También se está planificando la visita del Ministro de Comercio Exterior de Francia. “La salida de Panamá de las listas grises no solo facilita los trámites para empresas europeas, sino que envía una señal clara de confianza a los mercados”, indicó. Francia, además, mantiene una visión positiva sobre la cooperación bilateral en temas fiscales, medioambientales y científicos, con iniciativas conjuntas como el Corredor Marítimo Tropical Azul y la colaboración con la UTP y SENACYT. ¿Qué representa para Francia la salida de Panamá de la lista de países de alto riesgo de la UE? Es una excelente noticia que ya debía haberse producido hace dos años. Francia, como Estado miembro de la Unión Europea, apoyó decididamente este proceso, reconociendo los avances técnicos y políticos realizados por el Gobierno panameño. La salida de estas listas no solo mejora la imagen internacional del país, sino que reduce significativamente los trámites para las empresas europeas, lo que sin duda impulsará la llegada de nuevas inversiones. Estas listas existen para alentar a los países a cumplir normas que impidan el crimen organizado. Panamá ha demostrado que puede hacerlo, y con esta salida se refuerza la confianza de los inversionistas. Este avance va a reforzar y promover la llegada de otras empresas francesas, en sectores como marítimo, bienes de consumo, servicios financieros y más. ¿Cómo apoya Francia a Panamá para que salga de las otras listas como la de paraísos fiscales de la UE y sea un país cooperador en materia fiscal? Francia considera que los intercambios fiscales entre Francia y Panamá son bueHoy en día, estas compañías se destacan especialmente en sectores como transporte público, agua potable, saneamiento, energía, logística y bienes de consumo. También hay presencia en el sector hotelero, en servicios profesionales y hasta en el arte de vivir a la francesa con productos gourmet, cosméticos y farmacéuticos. Muchas de estas empresas utilizan Panamá como centro regional para operar en América Latina. ¿Qué iniciativas preparan para reforzar la relación bilateral? Del 23 al 27 de septiembre de 2025 se celebrará la Semana Económica de Francia en Panamá, organizada por la Cámara de Comercio Franco-Panameña, con el respaldo de la Embajada de Francia. Será un evento estratégico para fortalecer los lazos económicos bilaterales, mostrar oportunidades de inversión y promover alianzas entre empresas panameñas y francesas. Será una vitrina del potencial empresarial francés. Estamos organizando también la visita del Ministro de Comercio Exterior de Francia durante esa semana, lo que demuestra el interés político y económico de alto nivel”, anticipó la embajadora. Durante el evento se desarrollarán ruedas de negocios, presentaciones sectoriales, paneles de innovación, encuentros entre startups, y promoción de sectores clave como logística, infraestructura verde, digitalización, turismo sostenible y agroindustria. Cooperación más allá de lo económico Además del intercambio comercial, Francia trabaja estrechamente con Panamá en temas como medioambiente, educación, ciencia y patrimonio histórico. “Consideramos a Panamá un ‘líder azul’, por su papel en la protección de los océanos y sus áreas marinas protegidas. También estamos impulsando la cooperación científica con la UTP, Senacyt y otros organismos panameños”, dijo. Además, resaltó que están interesados en ayudar al país a impulsar la descarbonización en el sector marítimo. La embajadora destacó que Francia también ha abierto más becas para que jóvenes panameños estudien en universidades francesas, como parte de un esfuerzo por compartir conocimiento y construir un futuro más equitativo y sostenible. “La relación entre nuestros países va mucho más allá de los negocios. Tenemos una historia en común, una visión compartida del desarrollo y un profundo respeto mutuo. Panamá no es solo un puente entre océanos, sino un socio estratégico para Francia en las Américas”, concluyó Aude de Amorim. ENTREVISTA nos. Y lo hemos dicho de manera completamente oficial al presidente Molino durante su visita en octubre de 2024. De manera bilateral todo está bien, pero todavía existe una evaluación de la Unión Europea y del Foro Mundial de la OCDE sobre Panamá y algún trabajo que Panamá tiene que hacer en sus normas fiscales para poder salir de estas listas multilaterales que faltan. Es un trabajo en el que podemos acompañar y dar nuestro apoyo. Yo pienso que Panamá va a lograr salir muy pronto de estas listas porque realmente está haciendo un esfuerzo muy grande. ¿Cómo describiría la presencia empresarial francesa en Panamá? Sólida, histórica y comprometida. Tenemos más de 60 empresas francesas operando en Panamá. Algunas están aquí desde hace más de un siglo, desde la época de la primera exploración francesa del canal. Aude de Amorim hace un balance de las relaciones Francia-Panamá. Isaac Ortega Yo pienso que Panamá va a lograr salir muy pronto de estas listas porque realmente está haciendo un esfuerzo muy grande”. Aude de Amorim embajadora de Francia en Panamá EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.43 pies 244.24 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==