Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_20

3A La Prensa Panamá, domingo 20 de julio de 2025 Panorama La Embajada de China en Panamá emitió el viernes un comunicado en respuesta a recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos (EUA) en Panamá, Kevin Cabrera, en las que se refiere a que China ejerce una “influencia maligna” sobre Panamá y el Canal. En el comunicado, la Embajada subraya que el Canal es y seguirá siendo de Panamá, y recuerda que China ha reiterado en múltiples ocasiones su posición sobre la soberanía y la neutralidad del Canal. “China nunca ha intervenido en los asuntos internos de otros países, ni lo hará en el futuro”, se plasma en el comunicado. Además, destaca que el presidente José Raúl Mulino ha desmentido repetidamente la supuesta “influencia maligna de China sobre el Canal y Panamá”. Señalan también que fue precisamente EUA quien antes llegó a cerrar el Canal, y ahora pretende usarlo con “paso gratuito” e incluso “recuperarlo”. En una entrevista con La Prensa, publicada el miércoles, Cabrera reconoce que China ha disminuido su influencia en el área del Canal de Panamá. Pero no baja la guardia. “Aunque se haya reducido su influencia… sigue siendo [influencia maligna]”, advirtió en una entrevista con La Prensa. “Estamos, de nuevo, trabajando todos los días para eliminar esa influencia”, aseguró. En su visión, Panamá aún enfrenta desafíos para blindarse frente a lo que califica como una estrategia de poder de Pekín más allá del comercio. La sede diplomática china también rechazó las afirmaciones del embajador estadounidense sobre la Franja y la Ruta, en las que este sostiene que dicho proyecto no es bueno ni para Panamá, ni para el hemisferio. En contraposición, China considera que la cooperación con los países de América Latina y el Caribe ha sido más que fructífera, con más de Embajada china le responde a embajador Cabrera: rechaza acusaciones REACCIÓN DIPLOMÁTICA 20 países de la región que se han unido a la gran familia de la Franja y la Ruta, incluyendo Colombia y Ecuador, que hace poco firmaron respectivamente con China un plan de cooperación. Finalmente, en cuanto a los puertos, la embajada reitera que China siempre exige a las empresas chinas que operan en el extranjero cumplir las leyes y normas locales. Además, se opone categóricamente a actos como usar la coerción económica y las prácticas hegemónicas y abusivas que perjudican los derechos e intereses legítimos de otros países. Afirman que las cátedras arrogantes y nada fundamentadas del embajador estadounidense sobre temas relacionados con China encarnan la mentalidad de la “Doctrina Neo Monroe” y sobrepasan todas las funciones que le corresponden. Para China, los resultados La Fiscalía Anticorrupción realizó inspecciones en juntas comunales en busca de información. Cortesía Fiscalía ordena a la DIJ ubicar a representantes de corregimiento Juan Manuel Díaz [email protected] Henry Cárdenas P. [email protected] DESCENTRALIZACIÓN PARALELA La fiscalía también solicitó al Banco Nacional de Panamá (BNP) una certificación de las cuentas del programa PDIS asignadas a cada junta comunal y municipio que participaban de dicho programa. La Fiscalía Anticorrupción comisionó a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) para que ubique a los representantes de corregimiento y alcaldes que recibieron fondos provenientes del Programa de Interés Social (PDIS) de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) y que son objeto de investigación por presunto peculado. La orden fue impartida por la fiscalía luego de practicar una serie de diligencias en el Banco Nacional de Panamá (BNP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y en la AND en donde se ubicaron nombres de las personas que recibieron cheques del programa PDIS. Las diligencia, realizada en el MEF y en el BNP, también estuvo enfocada en la ubicación de información relacionada con una serie de denuncias presentadas en el año 2024, y verificar los desembolsos que hizo la AND a 70 juntas comunales y municipios que recibieron fondos del PDIS. La fiscalía también solicitó al Banco Nacional de Panamá una certificación de las cuentas del programa PDIS asignadas a cada junta comunal y municipio que participaban de dicho programa. La información solicitada al BNP busca identificar las personas naturales y jurídicas que recibieron fondos provenientes de la descentralización a través del PDIS. La fiscalía también puso en marcha una trazabilidad de los movimientos de los fondos entregados a cada junta comunal y municipio que participó del programa. Entre las alcaldías objeto de investigación se encuentran: las de Capellanía y Natá, en la provincia de Coclé; y la alcaldía de Arraiján, en Panamá Oeste. También se mencionan las juntas comunales de La Villa de los Santos, La Miel, El Carate y La Palma, en la provincia de Los Santos. Las juntas comunales de Amelia Denis de Icaza, Belisario Porras y Ernesto Córdoba en el distrito de San Miguelito. En la provincia de Chiriquí aparecen las juntas comunales de Tolé, Volcán, Quebrada de Piedra, Solano y Dolega Cabecera. A su vez aparecen en el listado las juntas comunales de San Francisco, Pedregal, Ancón y Pacora en la provincia de Panamá. Mientras que en la provincia de Colón se encuentran las juntas comunales de San Juan, Barrio Sur, Playa Chiquita, Puerto Pilón, Cristóbal, Barrio Norte, Cristóbal Este y Salamanca. En tanto, en la provincia de Panamá Oeste aparecen las juntas comunales de los corregimientos de Burunga, Veracruz, Villa Rosario, Lídice, La Trinidad, Nueva Gorgona, Ciri Grande, San Carlos, Ciri de Los Sotos, El Coco y El Higo. En la provincia de Veraguas se mencionan las juntas comunales de Boro, El Higo, Gatuncito, Santiago cabecera, Bisvalles y La Huaca. En Herrera se se listan las juntas comunales Parita cabecera, Los Cerros de Paja, Las LLanas y Peñas Chatas. En la provincia de Darién se mencionan las juntas comunalesdeWargandí,Peña Blanca, Guoroní, Río Sábalo, Jigurundó y Pinogana. En la Comarca Guna Yala están los corregimientos Puerto Obaldía y Tubuala. En Bocas del Toro se mencionan los corregimientos Punta Laurel, Bocas del Toro y Barriada Guaymí. Hasta el pasado 10 de julio la AND había presentado un total de 280 denuncias que involucran irregularidades en el manejo de $200 millones. La fiscalía anticorrupción calificó como causa compleja la investigación sobre el uso de fondos asignados mediante el esquema de descentralización paralela. El volumen de documentos requeridos a cada junta comunal, sumado a la ubicaciónremotademuchasde ellas, ha dificultado el acceso a las obras que supuestamente fueron construidas con estos recursos. Los fiscales enfrentan obstáculos logísticos para verificar en campo si las contrataciones realmente se ejecutaron. El Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales declaró prescrita la acción penal seguida al exministro de Educación Belgis Castro condenado a la pena de 36 meses de prisión por el delito de peculado a través de la instalación de fibra de vidrio en las escuelas oficiales de la provincia de Panamá Oeste. A través del edicto No.774 del pasado 2 de julio, colgado en la sede del tribunal se informa que la prescripción también alcanza a Cesar Cordero, Glenis Elizabeth García, Ruth Reyes, Roberto Edwards y Juan Zerna. El 25 de junio el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales condenó a Castro a la pena de 36 meses de prisión por el delito de peculado por la contratación irregular de empresas para la instalación de fibra vidrio, en este caso en escuelas de la provincia de Herrera. Carlos Carrillo, abogado Declaran prescrita acción penal al exministro Belgis Castro CASO DE FIBRA DE VIDRIO de Castro, explicó que solicitó la prescripción de la acción penal en el resto de los procesos en los que su cliente fue condenado o investigado por este tema, ya que transcurrieron más de 20 años desde el inicio de las investigaciones y se cumplió el máximo de la pena por el delito de peculado. Algunas de las condenas a Castro fueron confirmadas por el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales y se encuentran en trámite ante la Sala Penal de la Corte por recursos de casación. La denuncia por las irregularidades en los contratos asignados a empresas para la remoción e instalación de fibra de vidrio en las escuelas públicas se presentó en 2009, momento en que se estimó que la lesión patrimonial alcanzó los $10 millones. La denuncia presentada ante el Ministerio Público planteaba que se habían contratado empresas sin ningún tipo de experiencia para la instalación de la fibra de vidrio y que los trabajos fueron deficientes. Juan Manuel Díaz [email protected] Kevin Cabrera, embajador de EUA en Panamá. Anel Asprilla Provincias de Panamá San Francisco, Pedregal, Ancón y Pacora, Amelia Denis de Icaza, Belisario Porras y Ernesto Córdoba. Provincia de Los Santos La Villa de los Santos, La Miel, El Carate y La Palma Provincia de Chiriquí Tolé, Volcán, Quebrada de Piedra, Solano y Dolega Cabecera. Provincia de Colón San Juan, Barrio Sur, Playa Chiquita, Puerto Pilón, Cristóbal, Barrio Norte, Cristóbal Este y Salamanca. Provincia de Panamá Oeste Burunga, Veracruz, Villa Rosario, Lídice, La Trinidad, Nueva Gorgona, Ciri Grande, San Carlos, Ciri de Los Sotos, El Coco y El Higo. Provincia de Veraguas Boro, El Higo, Gatuncito, Santiago cabecera, Bisvalles y La Huaca. Provincia de Herrera Parita cabecera, Los Cerros de Paja, Las Llanas y Peñas Chatas. Provincia de Darién Wargandí, Peña Blanca, Guoroní, Río Sábalo, Jigurundó y Pinogana.. Comarca Guna Yala Puerto Obaldía y Tubuala. Provincia de Bocas del Toro Punta Laurel, Bocas del Toro y Barriada Guaymi. Infografía: LP Juntas comunales bajo investigación por la Fiscalía de su cooperación deben ser evaluados única y exclusivamente por los Gobiernos y pueblos de estos países, concluyendo que las intervenciones de EUA no harán más que despertar un rechazo aún más generalizado entre los pueblos de Panamá y otros países de la región. PRENSA.COM Escanee el código QR y acceda a la entrevista exclusiva con el embajador de EUA.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==