3B La Prensa Panamá, sábado 19 de julio de 2025 Economía & Negocios Vista de los puertos del Pacífico y del Canal, desde el cerro Ancón. Yolanda Sandoval Puertos panameños crecen pese a tensiones globales Reyna Katiuska Hernández [email protected] LOGÍSTICA La eventual salida de CK Hutchison reabre el debate sobre el futuro del mapa logístico del país. En un contexto marcado por tensiones comerciales globales, la espera de la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de Estados Unidos y la posible reconfiguración del mapa portuario panameño ante la eventual venta de los activos portuarios de CK Hutchison que incluye las operaciones de los puertos de Balboa y Cristóbal, los puertos del país muestran señales de estabilidad. Según datos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), durante el primer semestre de 2025 se movilizaron 4.82 millones de TEUs, lo que representa un incremento interanual del 1.65%. Este leve repunte refleja la resiliencia del sistema logístico panameño frente a las presiones externas del comercio global y a los retos operativos locales. Según Max Florez, director general de Puertos e Industrias Auxiliares de la AMP, el aumento en la carga local fue un factor determinante. “El volumen de carga local creció un 5.7% en comparación con el primer semestre de 2024, impulsado por un aumento en la actividad comercial y logística interna”, explicó. Por su parte, la carga de transbordo —que representa cerca del 89% del tráfico portuario del país— registró un crecimiento más moderado del 1.2%. Los principales operadores de terminales compartieron sus perspectivas, en general optimistas, sobre el desempeño del sector. William Elliott, presidente de Colón Container Terminal (CCT), informó un crecimiento del 2.5% en el movimiento total de TEU y un 5.11% en los segmentos de importación y exportación. No obstante, reconoció una leve baja del 0.37% en transbordo. Por su parte Enrique Piqueras, CEO de PSA Panamá, destacó que el entorno internacional sigue siendo desafiante. “Desde la crisis en el Mar Rojo hasta las tensiones entre Estados Unidos y China, el primer semestre reafirma las incertidumbres persistentes. Apostamos por la tecnología, la seguridad y el talento humano para mantenernos competitivos”, afirmó. Manuel Pinzón, gerente general de SSA Marine MIT (Manzanillo International Terminal), indicó que si bien los volúmenes estuvieron por debajo del año anterior hasta mayo, en junio se observó una recuperación que podría marcar una tendencia positiva para la segunda mitad del año. En cuanto a Panama Ports Company (PPC), su CEO Jared Zerbe informó un sólido crecimiento en ambas terminales que opera. Balboa registró un alza del 5%, impulsada por nuevos contratos, mientras que Cristóbal reportó un aumento del 11.5% gracias a un servicio proveniente de Asia que ha dinamizado el tráfico en el Atlántico. “El comportamiento estable del sector portuario reafirma el papel estratégico de Panamá como centro logístico regional y global”, concluyó Zerbe.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==