Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_18

2B La Prensa Panamá, viernes 18 de julio de 2025 Economía & Negocios Congresista alerta sobre riesgos de participación china en compra de puertos Henry Cárdenas P. [email protected] OPERACIÓN DE BLACKROCK Aunque el congresista considera positivo el acuerdo para la transferencia de los puertos, recalca que cualquier nuevo acuerdo debe excluir la participación de entidades sujetas a la dirección del Partido Comunista Chino. El congresista estadounidense, John Moolenaar, expresó su firme oposición a la posible participación de la empresa estatal china Cosco Shipping Corporation (Cosco) como socio de BlackRock en el acuerdo para administrar los puertos panameños de Cristóbal y Balboa, actualmente operados por el conglomerado hongkonés CK Hutchison. La reacción del republicano Moolenaar, presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, se da luego que ayer se informara que China está condicionando la aprobación del acuerdo a que Cosco sea socia, en igualdad de condiciones, del consorcio estadounidense BlackRock. En una carta enviada al administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Luis Roquebert, el congresista se refiere a los riesgos de permitir que empresas vinculadas al Partido Comunista Chino operen infraestructuras estratégicas en territorio panameño. La misiva subraya que el presidente panameño, José Raúl Mulino, ha demostrado su compromiso con el fortalecimiento de la relación entre Estados Unidos y Panamá, y destaca la auditoría en curso a las concesiones portuarias manejadas por CK Hutchison como una medida concreta en esa dirección. Aunque el congresista considera positivo el acuerdo para que el consorcio hongkonés transfiera la administración de al menos 43 puertos en 23 países, recalca que cualquier nuevo acuerdo debe excluir la participación de entidades sujetas a la dirección del Partido Comunista Chino. En este contexto, señala específicamente a Cosco como una empresa de especial preocupación. De igual forma, en la carta se resalta que Cosco fue incluida este año por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en la lista 1260H de Empresas Militares Chinas. “La inclusión de Cosco —o de cualquier otra empresa china— en las operaciones o el control portuario a lo largo del canal representaría un riesgo inaceptable para la seguridad nacional de ambas naciones”, seplasmaenlacarta. Desde que se confirmó el principio de acuerdo, por un monto cercano a los 23 mil millones de dólares, se adelantó que BlackRock adquirirá el 80% de CK Hutchison Holdings Ltd., empresa que opera más de 43 puertos en 23 países. John Moolenaar, congresista republicano. Tomado de Instagram Una persona pasa frente a la entrada de la empresa. EFE Chiquita Panamá despide a los últimos 1,189 trabajadores por razones económicas BOCAS DEL TORO Yolanda Sandoval [email protected] Chiquita Panamá LLC e Ilara Holding INC, informaron que dará por terminada la relación laboral a partir del día 18 de julio de 2025, de los 1,189 trabajadores diarios que mantenían relación laboral vigente con las compañías. A través de un comunicado, emitido la tarde de ayer, la empresa explicó que con motivo de las resoluciones No. DM-127-2025 de 10 de julio de 2025 y No. DM-1282025 de 10 de julio de 2025 emitidas por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) se autoriza el despido por causa económica según lo establecido en el artículo 213 inciso C) del Código de Trabajo. “Se reitera que esta decisión ha sido debidamente autorizada por el Mitradel, cumpliendo con todos los requisitos legales establecidos”, indicó la empresa bananera. A partir del día 28 de julio de 2025 y hasta el 31 de julio de 2025, las personas indicadas podrán presentarse a las oficinas de Chiquita ubicadas en Empalme, en horario de 8:00 am a 4:00 pm, para retirar el pago de sus respectivas prestaciones laborales y los documentos de terminación. Se ha podido confirmar que tras estas desvinculaciones, no quedaría ningún trabajador activo de Chiquita, tras las protestas de más de 50 días en Bocas del Toro, que paralizaron las exportaciones bananeras. Se entiende que estos 1,189 trabajadores forman parte del grupo de colaboradores que al momento de la paralización de trabajos en las fincas y plantas operativas, se encontraban de licencia por embarazo, enfermedad o vacaciones. La noticia surge tras la ola de despidos ejecutada por la empresa el mes de mayo, cuando fueron cesados aproximadamente 5,000 empleados de una plantilla total de un poco más de 6,000 trabajadores, producto de una prolongada huelga que paralizó las operaciones en las fincas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==