4A La Prensa Panamá, jueves 17 de julio de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] OBSTÁCULO. Si uno busca un factor común en la puja de poder que ocurre cada mes de julio en la Asamblea, encontrará a Benicio Robinson. Al menos en la última década. Cada año, después de la elección de la junta directiva, se empeña en hacernos pasar por el mismo trance. Por ejemplo, en 2015 (cuando había un pacto de gobernabilidad entre los panameñistas y seis diputados disidentes del PRD), a Robinson no le gustó la conformación de la Comisión de Presupuesto; insistía en que a su partido le correspondían seis de los 15 puestos en esa instancia. Por esa razón, mantuvo todo empantanado durante tres semanas, hasta el 21 de julio, cuando se resignó a quedarse con cinco. Tres años después, en 2018, se apoderó de la presidencia de esa comisión y ahí se quedó por seis años, hasta junio de 2024. No estaría mal introducir modificaciones para que el reglamento interno prohíba que un diputado permanezca más de dos años consecutivos en una misma comisión. EFEMÉRIDE. Este jueves se cumplen dos años de la sentencia condenatoria que dictó la jueza penal Baloisa Marquínez en el caso New Business. Ya ni siquiera es “new”. Lo único nuevo son las andanzas de su principal protagonista: asilo en la embajada de Nicaragua, huida a Colombia, paseos en yate por el Caribe, ley fallida de amnistía política y presunto distanciamiento con Mulino. GLOSA1. La pelea del PRD por el control de las comisiones legislativas debe estar bastante difícil, puesto que ahora Jairo Bolota intenta eliminar a un contrincante: la bancada Seguimos, integrada por los tres diputados de Moca y el independiente Betserai Richards. Bolota demandó la nulidad de la resolución de la Asamblea que el 3 de julio pasado reconoció la conformación de la nueva bancada. ¿Cuándo será el día en que este diputado sorprenda con algo inteligente? DESESPERACIÓN. La pelea del PRD por el control de las comisiones legislativas debe estar bastante difícil, puesto que ahora Jairo Bolota intenta eliminar a un contrincante: la bancada Seguimos, integrada por los tres diputados de Moca y el independiente Betserai Richards. Bolota demandó la nulidad de la resolución de la Asamblea que el 3 de julio pasado reconoció la conformación de la nueva bancada. ¿Cuándo será el día en que este diAnel Flores, contralor. Isaac Ortega Contraloría: desvío de fondos en juntas comunales por $20 millones Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] DESCENTRALIZACIÓN PARALELA Se trata de proyectos comunitarios y municipales, usados presuntamente de forma discrecional por juntas comunales entre 2019 y 2024. El Ministerio Público investiga. La Contraloría General de la República entregó este miércoles, 16 de julio, ocho informes de auditoría al Ministerio Público, como parte de una revisión que abarca el presunto manejo irregular de fondos públicos por parte de las juntas comunales entre 2019 y 2024. En total, se auditan 72 juntas comunales distribuidas en distintas regiones del país, en una investigación que podría destapar uno de los escándalos administrativos más significativos de los últimos años, el cual se conoce como la descentralización paralela. Los informes entregados revelan graves irregularidades en el uso de fondos destinados a proyectos comunitarios, según informó el contralor general, Anel Flores. Las anomalías documentadas ya están bajo análisis del Ministerio Público, que deberá determinar la posible comisión de delitos contra la administración pública. Flores adelantó que, en los próximos días, se sumarán entre seis y siete auditorías adicionales, con lo cual la primera fase del proceso concluiría con al menos 14 informes. Aunque los detalles específicos se mantienen bajo reserva judicial, el contralor advirtió que los montos mal manejados podrían superar los 20 millones de balboas. “El impacto económico varía según cada caso”, explicó Flores. “Hay hallazgos que oscilan entre $300 mil y $800 mil, y otros que alcanzan varios millones”, agregó, sin precisar el nombre de las juntas involucradas. La amplitud de las irregularidades refuerza la preocupación sobre el uso discrecional de fondos descentralizados. Otras diligencias Recientemente, la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) informó que, hasta el 10 de julio de 2024, había remitido al Ministerio Público un total de 280 denuncias por presuntos malos manejos vinculados al esquema conocido como “descentralización paralela”, por un monto acumulado que supera los 200 millones de dólares. La cifra, incluida en un informe sobre el primer año de gestión, revela la magnitud del desvío de recursos que, según la entidad, debieron destinarse a obras comunitarias y proyectos municipales. Las fiscalías anticorrupción han calificado como causa compleja la investigación sobre el uso de fondos asignados mediante el esquema de descentralización paralela. El volumen de documentos requeridos a cada junta comunal, sumado a la ubicación remota de muchas de ellas, ha dificultado el acceso a las obras que supuestamente fueron construidas con estos recursos. Los fiscales enfrentan obstáculos logísticos para verificar en campo si las contrataciones realmente se ejecutaron. Como parte del proceso, las fiscalías deben comprobar la existencia y ejecución de cientos de obras supuestamente financiadas con recursos públicos. Varios representantes de corregimiento que asumieron funciones en 2024 afirmaron haber encontrado proyectos inconclusos, sin sustento documental y con cuentas por pagar. La situación deja entrever una posible red de contrataciones fantasmas o mal gestionadas durante la administración anterior. Uno de los patrones identificados por las autoridades apunta a que la mayoría de las juntas comunales que recibieron mayores sumas de dinero están vinculadas al Partido Revolucionario Democrático (PRD). Juan Manuel Díaz [email protected] Los hechos ocurrieron el 9 de enero de 2011. Archivo Rebaja de pena para policías condenados en caso de jóvenes infractores JUSTICIA La lista de 188 privados de libertad hecha pública por el Ministerio de Gobierno, que pueden aspirar a una rebaja de pena, incluye los nombres de cinco miembros de la Policía Nacional condenados por homicidio en perjuicio de cinco jóvenes que murieron quemados el 9 de enero de 2011 en el Centro de Cumplimiento de Tocumen. En el listado aparecen los policías Luis Carlos Ortega, Eduardo Barreno, Rogelio Blake, Maikol Ariel González, Ángel Batista y Joel Alexis Rodríguez, todos condenados a penas de 46 y 40 años de prisión por su participación en la muerte de los jóvenes. El 20 de octubre de 2020, la Sala Penal de la Corte Suprema mantuvo las condenas de 46 años para Ortega, Batista y Barreno, mientras que Rodríguez y González recibieron penas de 40 años de cárcel. Familiares rechazan decisión Carlos Herrera Delegado, abogado de los familiares de las víctimas, anunció que presentará ante la Dirección del Sistema Penitenciario un escrito para que los excluyan del listado de posibles beneficiarios, ya que no han cumplido las dos terceras partes de la pena ni han mostrado arrepentimiento. Recordó que el fallo condenatorio quedó en firme en 2020, por lo que no es legalmente posible considerarles para una rebaja. Herrera Delegado también precisó que, mientras el proceso penal estuvo activo, los policías condenados continuaron realizando labores administrativas en la institución. Por otra parte, señaló que la Policía Nacional no ha cumplido con un fallo de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, que la condenó a pagar $75 mil a los familiares de Erick Batista y otros $75 mil a los de José Frías, ambos fallecidos en la celda 6 del centro. El incendio fue provocado cuando una bomba lacrimógena lanzada por agentes encendió un colchón. El fallo de la Sala Tercera responsabilizó a la Policía Nacional y al Ministerio de Gobierno por los perjuicios morales ocasionados por sus funcionarios, en ejercicio de sus funciones o con el pretexto de ejercerlas. También advirtió a todas las autoridades de seguridad que es deber esencial del Estado garantizar la protección de la población. La mañana del 9 de enero de 2011, un grupo de internos protestó por la falta de agua en el centro, lo que motivó la intervención policial. La investigación de la Fiscalía Primera Superior determinó que los jóvenes no pudieron escapar porque la celda estaba cerrada con candado. Pese a sus súplicas, los agentes no los auxiliaron a tiempo. putado sorprenda con algo inteligente? BALDE . La Policía Nacional emitió un comunicado en el que informó que la representante de Tocumen, Arielis Barría, fue “conducida y puesta a órdenes de las autoridades correspondientes” por “agredir” a un agente durante una protesta por falta de agua potable. Luego, ese comunicado fue reemplazado por otro en el que ya no aparece la mención sobre la conducción de Barría. En su lugar, se habla de un “incidente” con la representante. Si la entidad cree que con eso va a cambiar el curso de los acontecimientos, se equivocó. ¿Dónde están los carros? Alex Lee, bajo investigación La Fiscalía Anticorrupción admitió una querella penal contra el exalcalde de Colón, Alex Lee (2019-2024), por la presunta comisión del delito de peculado, relacionado con una serie de autos de lujo que le fueron entregados en custodia por la Dirección de Bienes Patrimoniales, algunos de los cuales no fueron ubicados por la nueva administración. La querella fue presentada por el abogado Leonel Hernán Rosales, en representación del actual alcalde, Diógenes Galván. La investigación está a cargo de la fiscal Ilka Poveda Puga, quien ya notificó a las partes sobre la admisión de la querella. Las pesquisas tienen su origen en julio de 2024, cuando Galván asumió el cargo como alcalde de Colón y no logró ubicar 28 vehículos que habían sido entregados a la administración de Lee por la Dirección de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). A raíz de estos hechos, el Ministerio Público abrió una investigación de oficio para determinar el paradero de los vehículos. Sin embargo, poco después, 13 de los autos fueron devueltos, sin que se especificara a quiénes habían sido entregados. MINISTERIO PÚBLICO Juan Manuel Díaz [email protected]
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==