Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_16

10A La Prensa Panamá, miércoles 16 de julio de 2025 Jaime Heilbron [email protected] Era el año 2000 y la selección de fútbol de Panamá, tras haber ganado sorpresivamente su grupo en la primera fase de las eliminatorias de Concacaf rumbo a la Copa del Mundo de Corea/Japón 2002, había caído en el Grupo A de la fase semifinal. En todo el país se vivía un clima de expectativa en torno a la selección como nunca antes, por una razón muy específica: México, el gigante de la Concacaf y máximo referente del fútbol regional, también estaba en el grupo de Panamá. Por primera vez en la historia de las eliminatorias, una de las potencias del área visitaría el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez. Durante la previa del partido, la cadena RPC lanzó un jingle con la voz de Papa Chan (q. e. p. d.), el cual, a lo largo de los últimos 25 años, se ha convertido en un verdadero himno para la “Marea Roja” panameña. No está del todo claro cuándo nació ese apodo para la afición nacional, pero de lo que no hay duda es que este jingle —inspirado por aquel partido que hoy cumple 25 años— lo masificó y transformó por completo la idiosincrasia del fanático panameño. SELECCIÓN DE PANAMÁ 25 años después: el partido que dio vida a la Marea Roja Humberto Cornejo O. [email protected] La entrenadora del Chorrillo FC, Raiza Gutiérrez, expresó que cuentan con un grupo de jugadoras extraordinarias y que se han preparado bien para hacer su debut en la Copa Interclubes Femenina UNCAF 2025. Las pupilas de Gutiérrez saltarán al terreno de juego el 17 de julio en el COS Sports Plaza para medirse al Sagitun Girls de Belice. “La verdad que este es un gran grupo, un grupo de chicas increíble. Una combinación, más que todo, de juventud con chicas muy experimentadas como Laurie Batista”, dijo Gutiérrez durante la presentación de las plantillas que tendrá la institución en las diferentes caEl portero de la selección de Panamá, Luis Mejía, habló sobre la eliminatoria mundialista y el aprendizaje que dejó la Copa Oro 2025. Mejía, de 34 años, comentó que se avecinan meses decisivos para La Roja, con partidos que no serán nada fáciles. Raiza Gutiérrez destaca preparación de Chorrillo FC Mejía: La eliminatoria al Mundial no será fácil COMPETENCIA FÚTBOL Humberto Cornejo O. [email protected] El 16 de julio de 2000, Panamá despertó al ritmo de la Marea Roja y el fútbol cambió para siempre. Raiza Gutiérrez (c) y Laurie Batista (d) durante la conferencia de prensa en la presentación del equipo. Cortesía Luis Mejía viene de ser titular en los partidos de eliminatoria mundialista. Tomado de Fepafut Tu opinión nos interesa [email protected] TOUR DE FRANCIA Pogacar, pieza mayor en los Pirineos Tras diez etapas, el Tour de Francia disfrutó de su primer día de descanso en Toulouse, mientras crece el debate sobre cómo frenar el dominio del esloveno Tadej Pogacar, quien, aunque no porta el maillot amarillo —en manos provisionales del irlandés Ben Healy—, lidera con claridad la general. “Ojalá, Dios quiera, se nos dé el objetivo de clasificar al Mundial. No va a ser fácil. El que piensa que será fácil, está equivocado”, mencionó Mejía en una entrevista a Juanxo Villaverde de ESPN. “Tenemos que hacer un gran trabajo. Quedó demostrado en la Copa Oro que, por momentos, fuimos superiores a muchos equipos y no nos dio. Esto no nos puede pasar en la eliminatoria”, agregó. En la última etapa de la clasificación de Concacaf, el elenco dirigido por Thomas Christiansen quedó en el grupo A, junto con Surinam, El Salvador y Guatemala. “Jugando de la manera que lo hacemos, estamos más cerca de lograr el objetivo; pero no basta solo con jugar bien”, señaló Mejía. El guardameta, capitán del Nacional de Uruguay, comentó que el grupo está enfocado en un solo objetivo: lograr el boleto a Estados Unidos, México y Canadá 2026. “Tratando de ayudar desde el lugar que me está tocando hoy en día. Tirar para un mismo lado. El objetivo es uno solo: que Panamá clasifique al Mundial”, manifestó Mejía, quien viene de estar con la selección en partidos de eliminatoria y en la Copa Oro. “Me siento bien. Estoy en una de las mejores etapas de mi vida futbolísticamente. Estoy sano, gracias a Dios. Las lesiones me vienen respetando. Trataré de aportar mi granito de arena, dentro o fuera de la cancha. Estamos al 100%”, concluyó. tegorías. “Primero hay que pensar en el torneo de UNCAF. Luego empieza nuestra liga. Tratamos de tener una plantilla muy grande para así darle descanso a las jugadoras. Sabemos que nuestras chicas no están acostumbradas a jugar ese tipo de partidos, así como los vamos a jugar ahora”, añadió. Las pupilas de Gutiérrez quedaron en el grupo A, que está completado por Alianza Women (El Salvador) y Real Estelí (Nicaragua). En el grupo B están LD Alajuelense (Costa Rica), Municipal (Guatemala), Caribbean Stars (Puerto Rico) y CDF Under (Honduras). “La verdad ha sido una preparación muy dura. Hay muchísimo cansancio en las chicas, porque el periodo de descanso fue mínimo”, expresó Gutiérrez, ya que sus jugadoras competirán tanto en la Copa Interclubes Femenina UNCAF 2025 como en la Copa de Campeonas de Concacaf. “Pero nada, si queremos hacer un buen torneo, tenemos que tener una buena preparación. Creo que eso es algo muy puntual”, concluyó. El Chorrillo viene de ganar el Torneo Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Femenina (LFF), además de conquistar la Super Final. El partido estaba programado para el domingo 16 de julio de 2000, a las tres de la tarde. En esos tiempos, las distancias futbolísticas entre el conjunto azteca y el canalero eran abismales en comparación con la actualidad. Basta con ver el resultado del partido en el Estadio Azteca por esa misma eliminatoria —una goleada 7-1 a favor de México— y compararlo con nuestra más reciente visita a tierras mexicanas en el camino hacia Catar: una dolorosa derrota por 1-0, producto de un penal. Hoy en día le jugamos de tú a tú a México, pero eso no siempre fue así, y por eso había que intentar sacar ventaja de cualquier forma posible. Los partidos en el Rommel se disputaban en horas de la tarde, cuando el sol pegaba con más fuerza, buscando ahogar físicamente a rivales técnicamente superiores (una táctica que, por cierto, la selección hondureña sigue utilizando hasta hoy). El estado del campo de juego tampoco era, en aquel entonces, lo que es hoy: una cancha bien cuidada, con un césped que permite el juego vistoso que propone el técnico Thomas Christiansen. En esa época, parecía más bien un campo minado. Los jugadores, tanto panameños como rivales, debían tener cuidado con cada paso, pues un mal apoyo podía terminar en caída o lesión. Aquel día, Panamá cayó por la mínima: 1-0, con un gol de Miguel Zepeda al minuto 88. Sin embargo, en los días posteriores, no se sintió como una derrota. En esa época, jugarle de tú a tú a México durante casi 90 minutos era impensado, y perder por un solo gol se percibió como una hazaña. Y con justa razón: Panamá no tenía ni de cerca el nivel del equipo mexicano. Cómo ha cambiado el panorama. Desde ese partido, hemos recibido a México en el Rommel por eliminatorias en cuatro ocasiones. Todos los partidos han terminado en empate: tres sin goles y uno con el único grito de gol panameño, esa legendaria chilena del eterno Luis “Matador” Tejada (q. e. p. d.). Cada vez que no logramos derrotarlos, la frustración crece. Las distancias se han acortado, y sabemos que cada vez estamos más cerca de alcanzar, por fin, la victoria. Aquella tarde del 16 de julio de 2000 marcó un antes y un después en la relación entre la selección y su afición. El antes, durante y después del partido forjaron un vínculo que, partido tras partido —sea victoria, empate o derrota—, se hace más fuerte. Tradiciones que hoy se dan por sentadas, como acercarse al hotel del rival a hacer escándalo para no dejarlo dormir la noche anterior, eran novedosas en ese entonces, al menos en lo que respecta a la selección. Tal fue el furor por ese partido, que apareció en la portada del diario La Prensa, no solo el domingo 16, sino también el lunes 17 de julio, tras el encuentro. En unas pocas semanas retomaremos nuevamente el sueño de volver a una Copa del Mundo. Es imposible saber cuál será el desenlace de esta eliminatoria, pero lo que sí es seguro es que, tal como lo hizo aquella calurosa tarde contra México, la Marea Roja estará allí para acompañar a su selección — gane, pierda o empate, llueva, truene o relampaguee. Por primera vez, México jugaba una eliminatoria mundialista en el Rommel, y Panamá soñaba con hacer historia. LP El jingle de Papa Chan sonaba en cada rincón del país: nacía la Marea Roja. LP Panamá perdió 1-0, pero jugó de tú a tú. LP

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==