Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_15

2A La Prensa Panamá, martes 15 de julio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Eliana Morales Gil [email protected] Genaro López y Saúl Méndez controlan la dirigencia del Suntracs desde 1990. Archivo Elecciones en el Suntracs serán en agosto y a mano alzada SINDICALISMO El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) anunció que realizará elecciones internas en agosto para renovar su junta directiva, tal como establece su estatuto. Aunque aún no se ha revelado la fecha exacta, los dirigentes aseguraron que el proceso se llevará a cabo “pese a toda la situación que atraviesa el sindicato”. Un dato relevante del anuncio es que no se utilizará el voto secreto, sino que la elección se hará a mano alzada. Esta elección se da en medio de procesos judiciales y tensiones con el Ejecutivo. Elsindicatoacusaalgobierno de José Raúl Mulino de liderar una campaña de persecución, evidenciada —según sus voceros— por el cierre de cuentas bancarias, investigaciones judiciales y la declaración del propio presidente de que reduciría al Suntracs a su “mínima expresión”. Actualmente, el secretario general es Saúl Méndez, quien ocupa el cargo desde 2010 tras ser electo en una asamblea extraordinaria realizada en el gimnasio Yuyín Luzcando, donde fue aclamado “por ovación”. Desde entonces, ha sido reelecto en los comicios internos de 2013, 2016, 2019 y 2022. La elección de 2010 se realizó sin competencia: Méndez encabezó la única nómina inscrita, compuesta por 14 miembros. Hoy, se encuentra refugiado en la embajada de Bolivia, donde solicitó asilo por considerarse víctima de persecución política. Otros miembros de la cúpula sindical también enfrentan procesos judiciales. Más de 120 integrantes del Suntracs han sido señalados por distintos delitos. Jaime Caballero está detenido en la cárcel de Mega Joya, acusado de blanqueo de capitales y uso indebido de fondos sindicales. Genaro López, exsecretario general, permanece bajo arresto domiciliario mientras es investigado por delitos relacionados con un conflicto laboral en Bocas del Toro. Asimismo, Erasmo Cerrud, actual secretario de Defensa, se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua. Además de las elecciones, el Suntracs se prepara para negociar una nueva convención colectiva con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac). La organización, fundada en 1972 y reconocidajurídicamenteen1973,enfrenta ahora uno de los momentos más desafiantes de su historia. Hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera. Cortesía Frenan el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco Mónica Palm [email protected] La Contraloría devolvió al Minsa el contrato por $2.8 millones a favor de Salud e Higiene Hospitalaria, solicitando “subsanaciones” no detalladas. Otro contrato por $2.6 millones sigue pendiente de refrendo; totalizan $5.4 millones. La Contraloría General de la República negó el refrendo a un pago solicitado por el Ministerio de Salud (Minsa) a favor del consorcio Salud e Higiene Hospitalaria, al que pertenece la empresa Hombres de Blanco Corp. El pago, por poco más de $2.8 millones, corresponde al servicio de limpieza y desinfección prestado entre enero y junio de 2025 en el Hospital Regional Nicolás A. Solano (La Chorrera), el Instituto de Salud Mental Matías Hernández (Río Abajo) y el Hospital San Miguel Arcángel (San Miguelito). La solicitud de refrendo fue enviada a la Contraloría el pasado 21 de mayo, cuando la empresa tenía casi cinco meses prestando el servicio. El viernes 11 de junio, la entidad fiscalizadora, a través del Sistema de Seguimiento, Control, Acceso y Fiscalización de Documentos (Scafid), notificó que el contrato había sido devuelto al Minsa para que se realizaran algunas “subsanaciones”. Se desconoce cuáles son los aspectos que deben corregirse o qué impide que el pago sea refrendado. La Prensa consultó tanto al Minsa como Hombres de Blanco Corp., pero ni una de las partes informó qué es lo que la Contraloría ha pedido subsanar. Ese mismo día (21 de mayo), el Minsa presentó una segunda solicitud de refrendo, correspondiente a otro contrato con Salud e Higiene Hospitalaria. Este abarca los servicios de limpieza en los hospitales Anita Moreno, Joaquín Pablo Franco Sayas y Cecilio Castillero, todos ubicados en Azuero, por un monto de $2.6 millones. Este contrato sigue en la Contraloría, pendiente de refrendo. En total, por ambos contratos, el consorcio debería recibir $5.4 millones. Salud e Higiene Hospitalaria llegó a un acuerdo con el Minsa para extender la prestación del servicio por al menos un año más, hasta el 30 de junio de 2026. No obstante, en esta extensión se incluyeron dos hospitales adicionales: el Dr. Aquilino Tejeira (Penonomé) y el Dr. Luis “Chicho” Fábrega (Santiago), que hasta el 30 de junio pasado eran atendidos por otro consorcio, de nombre Bioseguridad Hospitalaria, que incluye entre sus integrantes a Sicarelle Holdesde 2017, aunque en los últimos seis meses solo lo hacía en Penonomé y Santiago. Ahora, la totalidad del servicio está a cargo de Salud e Higiene Hospitalaria, que se adjudicó los contratos por contratación directa, sin que el Minsa convocara un acto público,comohabíaprometido el ministro Fernando Boyd en marzo pasado. El Minsa defiende su decisión de otorgar todo el servicio a un solo proveedor y argumenta que el presupuesto asignado no le permitía convocar un nuevo proceso de selección, ya que esto implicaría inversión de tiempo y costos adicionales. “Esta decisión permite asegurar la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y garantizar la continuidad de un servicio que es crítico para el sistema de salud”, señaló el Minsa ante una consulta de La Prensa. El ministerio también argumenta que eligió a un solo proveedor con el fin de centralizar el servicio y que, en licitaciones previas, Salud e Higiene Hospitalaria presentó la oferta más baja. De hecho, los dos contratos correspondientes al periodo enero-junio de 2024 fueron adjudicados por un monto inferior al precio de referencia acordado. Además, según el Minsa, cumplieron “a cabalidad”. Se intentó conocer cuánto cobrará Salud e Higiene Hospitalaria por limpiar los ocho hospitales por un año, hasta el 30 de junio de 2026, pero ni el Minsa ni Hombres de Blanco Corp. respondieron. ding. Bioseguridad Hospitalaria había prestado el servicio en los ocho hospitales UI UNIDAD INVESTIGATIVA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==