Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_14

5A La Prensa Panamá, lunes 14 de julio de 2025 Panorama El diputado de la bancada de Vamos, Augusto Palacios. Isaac Ortega Palacios denuncia maniobras del Ejecutivo para impulsar a Castañeda Eliana Morales Gil [email protected] ENTREVISTA El diputado dijo que hubo llamadas del Ejecutivo y movidas de poder para que Dana Castañeda presida la Comisión de Credenciales. Transcurridos 12 días de instalada la nueva directiva de la Asamblea Nacional, la estructura de las comisiones de trabajo sigue estancada. El nudo principal: la presidencia de la poderosa Comisión de Credenciales. Desde la bancada independiente Vamos, el diputado Augusto Tuto Palacios denunció presiones del Ejecutivo para favorecer a la diputada y expresidenta del Legislativo, Dana Castañeda, del oficialista partido Realizando Metas (RM), y defendió el derecho de su bancada a presidir ese espacio. “Nos han manifestado que la diputada [Dana Castañeda] aspira a presidir esa comisión y que hay representantes del órgano Ejecutivo que están haciendo llamadas [...] para pedirles el apoyo y respaldo en favor de la expresidenta de la Asamblea”, declaró Palacios en una entrevista con La Prensa. ¿Por qué es importante la ComisióndeCredenciales? La Comisión de Credenciales es relevante para la dinámica legislativa. Es el filtro por el que pasan los nombramientos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, directores de entidades autónomas y, además, es la comisión donde deben ser admitidas o rechazadas las denuncias contra el presidente de la República o los propios magistrados de la Corte. Durante la primera legislatura del primer periodo de sesiones, estuvo presidida por la diputada Shirley Castañedas, de RM. “Vienen dos nombramientos sumamente importantes: el de magistrado de la Sala Primera de lo Civil y el de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo”, advirtió el diputado. “También, si hay remoción de alguna autoridad ratificada por el Legislativo, eso tiene que pasar por aquí”, añadió. A finales de 2025 el presidente José Raúl Mulino debe nombrar a las personas que sustituirán en el cargo a Cecilio Cedalise y Ángela Russo, a quienes se les vence su periodo de 10 años como magistrados de la Corte. Ambos fueron nombrados por el expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019). ¿Compromisos en riesgo? Palacios recordó que la bancada Vamos ya había acordado presidir esta comisión como parte del pacto político que permitió llevar a Jorge Herrera a la presidencia de la Asamblea el pasado 1 de julio. Aquel acuerdo se logró tras una jornada de más de 15 horas en un hotel, entre las bancadas del Partido Panameñista, Vamos, diputados de Cambio Democrático, la bancada Seguimos y diputados del Partido Popular. “Ese día manifestamos nuestro interés de que la Comisión de Credenciales y siete comisiones más pudieran ser presididas por la bancada Vamos. [...] Es un derecho legítimo que tenemos”, dijo Palacios, quien aspira a presidir la comisión como representante de su bancada. Sin embargo, aseguró que un espacio en la Comisión de Credenciales, originalmente asignado a un diputado de RM, habría sido transferido a Castañeda, con el respaldo informal del Ejecutivo. “Sabemos que quienes están alrededor del presidente son los que están haciendo las llamadas. Esto no puede seguir sucediendo”, afirmó. El fantasma del 1 de julio La polémica resurge dos semanas después del 1 de julio de 2025, día en que se instaló la nueva directiva de la Asamblea Nacional, jornada en la que el panameñista Jorge Herrera, derrotó a la candidata de RM y el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Shirley Castañedas. Diputados de la coalición opositora que respaldó a Herrera, denunciaron que ese día, figuras como el asesor presidencial Jorge Ricardo Fábrega y el secretario general de la Contraloría, Ventura Vega, y el mismo contralor Anel Flores, habrían presionado a diputados en busca de votos para Castañedas. “Quiero pensar que esto no haya entrado por un oído y salido por otro”, dijo Palacios, refiriéndose al presidente José Raúl Mulino. Palacios y su colega Jorge Isaac Bloise se reunieron el pasado miércoles con el presidente Mulino. El mandatario se encargó de informarlo el pasado jueves en su conferencia de prensa semanal. Después de anunciar que Palacios, podría presidir la Comisión de Credenciales y Bloise, la de educación, narró que pidió que las ratificaciones de altos cargos, que dependen de la Comisión de Credenciales, se manejen con “cordura” y no como “inquisiciones”, en clara alusión al periodo anterior. “Pero después de esa conferencia de prensa del jueves, hemos escuchado que se han redoblado las llamadas del Ejecutivo en favor de la diputada Castañeda”, denunció el diputado Palacios. ¿Consenso o pleno? Ante la falta de acuerdos, Palacios señaló que, de no alcanzarse una nómina consensuada esta semana, se deberá aplicar el artículo 43 del reglamento interno, que establece el procedimiento alternativo: ir al pleno a votar comisión por comisión. “Si 37 diputados apoyaron el bloque el 1 de julio, debemos organizarnos para mantener esa mayoría. Pero basta con que uno se ausente o diga que tiene un compromiso familiar, y todo puede cambiar”, advirtió. Añadió además que la instalación de las comisiones no se puede seguir postergando, ya que muchas funciones legislativas, incluidos los traslados de partidas en la de Presupuesto, dependen de ellas. “No queremos trancar la Asamblea, pero sí ejercer el rol de contrapeso que exige el país. Lo del 1 de julio fue una muestra de esperanza, y no podemos decepcionar a los ciudadanos”, sentenció. Unllamadofinal Palacios cerró su intervención con un mensaje a sus colegas: “Aquí no se trata de subir y bajar la cabeza frente al Ejecutivo. Se trata de honrar el mandato constitucional que nos dieron los electores. Es hora de demostrar con hechos que esta Asamblea quiere un cambio real”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==