Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_14

6B La Prensa Panamá, lunes 14 de julio de 2025 ¿Tienes ropa que ya no usas? Cinco organizaciones a las que puedes donarla, en Panamá. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Quién fue Hürrem Sultan, la mujer ‘más poderosa’ de la historia otomana Fue, posiblemente, la mujer más influyente del Imperio Otomano. Además fue la amada esposa de uno de los gobernantes más poderosos de la historia, Solimán el Magnífico, y una figura enigmática cuyo legado continúa escribiéndose, reinterpretándose y reivindicando. Hürrem Sultan fascina a los amantes de la historia más de cuatro siglos después de su muerte en 1558. También conocida como Roxelana, no fue simplemente una concubina o consorte. Tuvo una trayectoria extraordinaria que la llevó desde la esclavitud hasta lo más alto de la influencia imperial, convirtiéndose en una figura transformadora que remodeló el panorama político de la corte otomana del siglo XVI. El Imperio Otomano dominó el sureste de Europa, el oeste de Asia y el norte de África desde el siglo XIV hasta principios del XX. Se considera uno de los imperios más grandes y duraderos de la historia. Según muchos historiadores, el “sultanato de las mujeres”, un período durante el cual las mujeres de la realeza ejercieron una influencia sin precedentes en el gobierno otomano, comenzó con el ascenso de Hürrem. Su estancia en el harén otomano, los aposentos privados del palacio del sultán, donde residían sus esposas, concubinas, familiares y sirvientas, y su paso por el mismo, está bien documentada. Sin embargo, siglos después, el misterio de sus orígenes sigue generando debate. ¿Fue una cautiva de la actual Ucrania, hija de un sacerdote ortodoxo o, como sugiere una teoría inesperada, una noble italiana raptada por piratas? Del cautiverio a la corte La mayoría de los historiadores creen que Hürrem Sultan nació a principios del siglo XVI en Rutenia, una región histórica que abarcaba partes de las actuales Ucrania, Polonia y Bielorrusia. No existe un registro definitivo del nombre de nacimiento de Hürrem. Si bien algunas fuentes ucranianas se refieren a ella como Aleksandra Lisovska o Anastasia, otras creen que era conocida por nombres como La Rossa (la pelirroja, la roja), Rozanna (rosa elegante), Roksolan (mujer rutena), Roksana o Roxelana en Europa occidental. Sin embargo, los documentos oficiales otomanos se reSe cree que este retrato de Hürrem Sultan data de finales del siglo XVI o principios del XVII. Captura de pantalla de Internet (sothebys.com) fieren a ella como Haseki Hürrem Sultan. “Hürrem” significa alegre en persa, y “haseki” es un título honorífico reservado para la madre del hijo de un sultán. Algunas fuentes afirman que Hürrem era hija de un sacerdote ortodoxo; otras sugieren que nació en una familia campesina. Existen registros que indican que fue capturada por invasores tártaros de Crimea en Rohatyn, una ciudad que entonces formaba parte del reino polaco y se encuentra en la actual Ucrania occidental, según el profesor turco Feridun Emecen. Posteriormente, fue vendida como esclava, llevada al Imperio Otomano en su adolescencia y regalada a la madre del príncipe Solimán, posteriormente conocido como Solimán el Magnífico, según otro profesor turco, Zeynep Tarim. Es posible que se uniera al harén de Solimán en 1520, afirma el historiador, basándose en que el primer hijo de la pareja, el príncipe Mehmed, quien nació al año siguiente. Rompiendo siglos de costumbre, Solimán se casó posteriormente con ella, un acto que conmocionó a la corte y elevó la posición de Hürrem sin precedentes. Ningún otro sultán otomano se había casado con una concubina hasta entonces. A pesar del consenso generalizado sobre sus raíces rutenas, hay teorías alternativas sobre los orígenes de Hürrem que persisten en el tiempo. Una afirmación particularmente controvertida proviene del investigador Rinaldo Marmara, quien dice haber descubierto un manuscrito en los archivos del Vaticano que sugiere que Hürrem era, de hecho, una noble italiana llamada Margherita, de la familia Marsigli de Siena. La confusión se agrava por cómo se hace referencia a Hürrem Sultán en diferentes fuentes. Documentos y poesía de la época otomana a veces la calificaban de “bruja rusa”, un apodo despectivo utilizado por sus críticos, sobre todo tras la ejecución del hijo mayor de Solimán, el príncipe Mustafá, hijo de otra mujer y el primero en la sucesión al trono otomano. La influencia de Hürrem se extendió mucho más allá de los muros del harén, pero quizás más perdurables sean sus obras filantrópicas. Encargó la construcción de mezquitas, comedores populares y fundaciones benéficas en Estambul y Jerusalén, entonces parte del Imperio Otomano. El distrito de Haseki en Estambul aún lleva su nombre. Según los registros históricos, Hürrem Sultan falleció por causas naturales en Estambul el 15 de abril de 1558. Su cuerpo fue enterrado en la Mezquita de Süleymaniye en Estambul. Se creía ampliamente que Hürrem orquestó su caída, allanando el camino para el ascenso al trono de sus propios hijos. Hürrem Sultan sigue siendo una de las mujeres más fascinantes y enigmáticas del Imperio Otomano. Hürrem Sultan se hizo conocida en Turquía tras la emisión de una popular serie de televisión sobre el reinado de Solimán el Magnífico. Tims Productions

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==