2A La Prensa Panamá, domingo 13 de julio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos X.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama EFE. PARÍS, FRANCIA La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera (centro) consideró la inscripción un hito. EFE Ruta Colonial Transístmica de Panamá ya es Patrimonio Mundial de la Unesco INSCRIPCIÓN La Ruta Colonial Transístmica de Panamá entró en su totalidad en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, por lo que protege a un conjunto de construcciones históricas con más de 500 años de historia que unen al Pacífico con el Caribe panameño, anunció ayer la Unesco. Así, la designación se extiende a la ruta los caminos coloniales de Cruces y el Real. Ambas rutas se unen al Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, el Distrito Histórico de Panamá y las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá -Portobelo y San Lorenzo-, que ya eran Patrimonio de la Humanidad. Visiblemente emocionada en su intervención desde el pleno de la Unesco en París, la ministra de Cultura de Panamá, María Eugenia Herrera, consideró esta inscripción “un hito histórico” que respalda la historia de defensa del “multilateralismo” del país centroamericano. “Comparto el sentir de una nación que ha sido durante siglos un lugar de encuentro y paz”, añadió. La Ruta Transístmica Colonial de Panamá es uno de los dos intercambios terrestres clave entre los océanos Atlántico y Pacífico a través de Centroamérica, como parte del Camino Real Intercontinental, un sistema comercial desarrollado por España para sus dominios coloniales entre los siglos XVI y XIX. Los sitios hoy inscritos, Cruces y Real, fueron levantados por los españoles en pleno auge de la colonización y atraviesan Panamá por tierra y río. Al mismo tiempo, cuentan la historia socioeconómica panameña, dependiente de los servicios y considerado desde sus inicios como un área de tránsito. Se consideran, además, los precedentes de las infraestructuras modernas de Panamá como el ferrocarril y el propio Canal, que unen Pacífico y Atlántico para el trasiego de mercancía, principalmente, como eje clave para impulsar la economía del país. Desde hace unos 10 años, el país venía elaborando esta propuesta histórica y, luego de varias observaciones, en 2023 el Ministerio de Cultura presentó la documentación para su sustentación ante el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco. La Ruta Colonial Transístmica de Panamá está conformada por un conjunto de sitios relacionados entre sí y su valor cultural e histórico. Estos son: el sitio arqueológico de Panamá Viejo, las fortificaciones de la costa caribeña de Panamá (Portobelo y San Lorenzo), el Camino Real, el Camino de Cruces y la mayor parte del Casco Antiguo en San Felipe. José González Pinilla [email protected] Docentes de Aeve autorizan firmar el documento que puso fin al paro Las docentes que integran la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), reunidas ayer en Santiago, autorizaron al dirigente Luis Sánchez a firmar el acuerdo alcanzado el viernes con el Ministerio de Educación (Meduca). Durante una asamblea, las educadoras votaron a mano alzada y, por mayoría, respaldaron el acuerdo. Al tomar la palabra, Sánchez enfatizó: “Que quede claro, esto no es un acto de traición al movimiento. Esto se llama respeto a la parte magisterial y transparencia”. Añadió que, aunque se firme el acuerdo, “no se pierden los derechos que tenemos, como el derecho a huelga”. Por su parte, la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá (Asomogrep), que también realizó consultas con sus bases este sábado, acordó adherirse al documento. Aeve y Asomogrep, junto con la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sinte), eran los cuatro gremios que no firmaron el acuerdo la noche del viernes 11 de julio. En cambio, 15 gremios sí lo hicieron. Momento en que el dirigente magisterial Eddy Pinto, de la Asociación de Educadores de San Miguelito, firma el acuerdo con el Meduca, el viernes 11 de julio de 2025. Elysée Fernández Docentes, divididos tras acuerdo con el Meduca para reactivar clases Yaritza Mojica [email protected] PARO INDEFINIDO El dirigente Fernando Ábrego expresó que lo peor que les podía pasar como resultado de ‘esta lucha es quedar divididos’. Tras la firma de la “Declaración de Principios por la Educación y por el Retorno Inmediato e Ininterrumpido de Clases” entre 15 gremios magisteriales y el Ministerio de Educación (Meduca), se ha generado molestia entre los docentes agremiados, tanto de aquellos que aceptaron el acuerdo como de las cuatro agrupaciones que no lo firmaron y que consultarán a sus bases. Desde la noche del viernes, tras la firma del acuerdo que permite reactivar las clases el 14 de julio, normalizando el calendario escolar luego de 80 días de paralización, los cuatro gremios que no firmaron —que son la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sinte) y la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá (Asomogrep)— han iniciado un proceso de consulta con sus miembros. Sin embargo, muchos docentes han cuestionado la falta de unidad gremial. Uno de los dirigentes de Aeve informó que no firmaron el documento porque primero deben consultar a sus bases. Además, indicó que la decisión final dependerá de la continuidad de los procesos administrativos contra los docentes. El gremio se concentró ayer en su sede en Santiago de Veraguas. Por su parte, el secretario general de Asoprof, Fernando Ábrego, informó la noche del viernes 11 de julio que el acuerdo no fue firmado y que serían las bases las que decidan si lo aprueban o no. Informó a los agremiados que, en caso de no firmarse, las notificaciones a los docentes en paro continuarán. “Lo peor que nos puede pasar como resultado de esta lucha es quedar divididos”, advirtió, y solicitó el aval para que los dirigentes analicen los términos del acuerdo. Uno de los gremios de docentes que firmó el acuerdo fue la Asociación de Maestros Independientes (Amia), sin embargo, han señalado que “no fue el mejor acuerdo” y les correspondió “tomar decisiones difíciles por el bien de las continuar con las notificaciones de procesos administrativos contra los educadores que aún no hayan sido notificados y a garantizar el respeto al debido proceso y al derecho a la defensa legal, tanto para docentes como para estudiantes. También se acordó que el Meduca enviará una nota a la Contraloría General de la República para consultar la viabilidad de adelantar una quincena de salario a los educadores, como contraprestación por actividades de reforzamiento académico para los estudiantes, entre otros puntos. Este acuerdo, que permitió levantar el paro docente iniciado el pasado 23 de abril —motivados por el rechazo a la Ley 462 que modificó el sistema de pensiones—, contó con la mediación del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Gabriel Diez. El presidente de la Asamblea Nacional expresó: “Como primer órgano del Estado, nos sentimos muy satisfechos de haber servido como puente de comunicación para el país, en favor de la paz y la tranquilidad del pueblo panameño”. Por su parte, el presidente del Conep manifestó que, tras semanas difíciles en las que todos los panameños perdimos, “hoy cerramos ese capítulo de doce semanas con una luz de esperanza”. La ministra de Educación, Lucy Molinar, declaró: “Aquí lo único que cuenta es devolverle el sistema educativo a la educación del país. Tenemos el deber de atender a nuestros niños, porque moralmente no podíamos seguir como estábamos; le estábamos haciendo un gran daño a nuestra juventud”. mayorías”. Entre los puntos de la “Declaración de Principios por la Educación y por el Retorno Inmediato e Ininterrumpido a Clases” destaca el compromiso de los docentes de volver a sus puestos de trabajo y reanudar la atención presencial a los estudiantes. Asimismo, el Meduca se compromete a no Luis Sánchez fue autorizado ayer por sus bases para adherirse al acuerdo con el Ministerio de Educación. Tomada de X
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==