Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_12

8A La Prensa Panamá, sábado 12 de julio de 2025 Guillermo Pineda [email protected] Con una actuación invicta y contundente, la novena panameña representada por las Pequeñas Ligas de Antón (Coclé) se coronó campeona de la Serie Latinoamericana Pre-intermedia (categoría 13-14 años), tras vencer este viernes 8-1 a República Dominicana en la final disputada en Guatemala. El título les asegura el derecho de representar a Latinoamérica en la Serie Antón conquista invicto la Serie Latinoamericana y va al Mundial en Taylor BÉISBOL PREINTERMEDIO Las Pequeñas Ligas de Antón se coronaron campeones latinoamericanos en Guatemala. Cortesía Tu opinión nos interesa [email protected] CARLOS ALCARAZ Y JANNIK SINNER Se vuelven a ver las caras en Wimbledon Mismos protagonistas, diferente superficie. Después de su épica final en Roland Garros, Alcaraz y Sinner se volverán a enfrentar en la final de un Grand Slam. Este domingo se define el campeón de Wimbledon entre el número 1 y el 2, y el primero ha perdido sus cinco últimos duelos ante Alcaraz. Mundial Junior que se celebrará del 3 al 10 de agosto en Taylor, Michigan, Estados Unidos. Panamá, dirigida por Francisco González, tomó rápidamente la ventaja con tres carreras en la parte alta del primer episodio, mientras que Dominicana descontó con una en el cierre. A partir de allí, el equipo coclesano fue ampliando la diferencia con una carrera en cada uno de los episodios, cuarto, quinto y sexto, antes de sellar el triunfo con dos anotaciones más en el séptimo. La ofensiva panameña fue constante, capitalizando errores rivales nada perfecta al bate, yéndose de 3-3 con dos dobles, una empujada y dos anotadas. Carlos Aragón aportó de 3-2 con una anotada y Diego Camargo se fue de 2-1 con dos carreras anotadas. La ruta hacia el campeonato fue impecable para los coclesanos. En la fase de grupos debutaron con victoria 5-3 ante México, luego superaron 5-4 a Curazao y repitieron marcador frente a Venezuela. En semifinales, blanquearon 2-0 a Nicaragua con una soberbia actuación del lanzador Ariel Albaez, quien lanzó juego completo de siete eny mostrando gran disciplina al bate. Carlos Navas fue el lanzador ganador del partido final tras trabajar 5.1 entradas en las que permitió solo tres imparables y una carrera limpia. También otorgó tres boletos y ponchó a tres rivales. Por los dominicanos, Donely Beato cargó con la derrota tras permitir cinco carreras (aunque solo una fue limpia) en cinco episodios. Defensivamente, ambos equipos cometieron errores: tres por parte de Panamá y cinco de Dominicana. A la ofensiva, Gederik Amparo lideró con una jorJaime Heilbron [email protected] La selección masculina de Panamá participará en el Campeonato de Fútbol Sub-15 de Concacaf, que se llevará a cabo en el Complejo Deportivo de la Federación Costarricense de Fútbol. El certamen se celebrará del 2 al 10 de agosto. Panamá competirá en la Liga A y formará parte del Grupo A de esa categoría. La división de ligas sigue el formato de la Liga de Naciones de Concacaf en la categoría mayor y se define según el ranking de selecciones Sub-17 de la confederación. El grupo de La Roja está compuesto por México, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Los canaleros debutarán el sábado 2 de agosto a las 12:00 p.m. contra Honduras. Al día siguiente, el domingo 3, se enfrentarán a El Salvador a las 10:00 a.m. Luego descansarán por tres días y, el miércoles 6, jugarán a las 10:00 a.m. contra Nicaragua. Panamá cerrará la fase de grupos el jueves 7 de agosto a las 12:00 p.m. contra México. Esta será la quinta edición del torneo, que también se celebró en 2013, 2017, 2019 y 2023. Estados Unidos es el campeón vigente. Panamá quedó en el Grupo A del Campeonato Sub-15 CONCACAF pectivamente. En su único duelo de la temporada regular, las Dragons vencieron 25-19 a las Kolts. Esa fue la única derrota de Kiwanis en la campaña, que terminó en segunda posición con cinco victorias y una derrota. Balboa, por su parte, cerró invicta con seis triunfos en seis partidos. Balboa disputará su segunda final, con la mira puesta en repetir el título obtenido en 2017. Kiwanis, en cambio, buscará que la cuarta sea la vencida, tras caer en las últimas tres finales. Eagles intentarán conquistar su primer título y Fighting Owls van por el 17º en contact football juvenil El programa de los Eagles de El Colegio de Panamá, fundado en 2011, hizo historia el sábado pasado al vencer a los Brader Raiders y clasificar por primera vez a una final juvenil de contact football. En el partido por el campeonato los espera el equipo más dominante en la Jaime Heilbron [email protected] Este sábado se vivirá un verdadero sábado de campeones en la Kiwanis Football League. El Copa Airlines Field, en el Sports Center de Costa del Este, será testigo de las definiciones de los campeones del primer semestre de la liga. Brader Raiders y Kiwanis Kolts intentarán ser campeonas por segunda vez en flag football mini Tras ganar sus respectivas semifinales, las Kolts y las Raiders volverán a verse las caras para definir quién alzará el trofeo de campeonas de la temporada 2025 de flag football mini. En su único enfrentamiento en la temporada regular, Brader se llevó el triunfo con marcador de 207. Esto les permitió cerrar la fase regular invictas, mientras que las Kolts terminaron con tres victorias, un empate y tres derrotas. Ambos equipos buscarán levantar el trofeo por segunda ocasión: Kiwanis fue campeón en 2019 y Brader en 2023. Las Raiders estuvieron cerca de repetir el título el año pasado, pero cayeron 7-0 en la final frente a las Eagles de El Colegio de Panamá. Kolts jugarán su cuarta final consecutiva y Balboa buscará su segundo título en flag football varsity Las Balboa Dragons y las Kiwanis Kolts definirán al campeón de la categoría varsity de flag football, tras vencer en semifinales a las Fighting Owls de la AIP (2018) y a las Eagles de El Colegio de Panamá (19-6), resTEEN SPORT Hoy se vivirá un verdadero sábado de campeones en la Kiwanis Football League. El Copa Airlines Field, en el Sports Center de Costa del Este, será testigo de las definiciones de los campeones del primer semestre de la liga. Cuatro finales en un Sábado de campeones historia reciente de la Kiwanis Football League: los Fighting Owls de la Academia Interamericana. Desde su debut en 2001, la AIP ha disputado 22 finales, incluyendo la de este año, y ha ganado el título en 16 ocasiones, incluyendo una racha de 11 campeonatos consecutivos entre 2002 y 2012. Los Eagles terminaron la temporada regular con marca de 5-3, ubicándose segundos, mientras que los Fighting Owls finalizaron invictos con 8-0. Se enfrentaron dos veces: la AIP ganó ambos encuentros, 38-6 y 32-16. La Academia Interamericana buscará su tercer campeonato consecutivo, luego de vencer a los Raidersen las dos finales anteriores. Fighting Owls y Kolts disputarán nuevamente la final de contact football varsity El sábado pasado, los Kiwanis Kolts vencieron a los Brader Raiders y aseguraron una reedición de la final del año pasado contra los Fighting Owls de la Academia Interamericana. En aquella ocasión, la AIP se impuso por 22-12. Los Kolts cerraron la temporada regular con marca tradas, permitiendo apenas dos hits, dos boletos y recetando seis ponches. Esta será la sexta vez que Panamá participa en la Serie Mundial Junior, y la segunda ocasión que lo hace una representación coclesana. Las anteriores representaciones panameñas en este torneo fueron: 2002 – David (Chiriquí); 2003 – Santiago (Veraguas); 2005 – Curundú (Panamá Metro); 2015 – Aguadulce (Coclé); 2016 – Juan Díaz (Panamá Metro); 2025 - Antón (Coclé). de 5-3 y en la tercera posición, mientras que los Fighting Owls fueron líderes con 7-1. La AIP ganó ambos partidos entre ellos: 24-0 el primero y 16-8 el segundo. Los Fighting Owls buscarán conquistar su séptimo título y el tercero consecutivo, lo que les permitiría romper el empate con los Brader Raiders como máximos campeones de la categoría varsity. Por su parte, los Kiwanis Kolts esperan que la quinta sea la vencida y lograr alzar el trofeo por primera vez. Detalles del sábado de campeones La acción comenzará a las 3:00 p.m. con la final de flag football mini, seguida por la final varsity de flag a las 4:30 p.m. El campeonato juvenil de contact football iniciará la jornada nocturna a las 6:00 p.m., y la final de varsity cerrará la jornada a las 8:00 p.m. Todos los partidos se disputarán en el Copa Airlines Field del Sports Center de Costa del Este. Los canaleros debutarán el 2 de agosto. Tomada de @fepafut

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==