2A La Prensa Panamá, sábado 12 de julio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama José González Pinilla [email protected] Narciso Arellano Cortesía/Tribunal Electoral ‘Veo muy difícil que se pueda eliminar el financiamiento político’, Narciso Arellano REFORMAS ELECTORALES La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) se reunió el jueves y continuó con el análisis del paquete de modificaciones al Código Electoral, con miras a las elecciones generales de 2029. El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Narciso Arellano, informó que aún no han llegado a uno de los temas clave: el financiamiento político. Durante la sesión se discutieron propuestas presentadas por la Fiscalía General Electoral. Una de las iniciativas aprobadas plantea que los partidos políticos y los candidatos presidenciales por libre postulación puedan designar un abogado enlace por centro o centros de votación el día de las elecciones, además de los enlaces ya permitidos. Estos abogados enlace votarán en las mesas que les corresponda, según el Padrón Electoral, y tendrán la función de asesorar al representante del partido o candidato. Sin embargo, no podrán interferir en el trabajo de las corporaciones electorales ni participar en sus deliberaciones. En cuanto al financiamiento político, Arellano señaló que se trata de un tema “sumamente sensible”. A su juicio, resulta poco probable que se elimine el financiamiento público, por lo que considera más viable fortalecer los mecanismos de fiscalización, especialmente en lo relacionado con los gastos de los partidos políticos. “Veo muy difícil que se pueda eliminar el financiamiento político”, reiteró. “Se puede fortalecer la fiscalización, establecer en qué pueden gastar realmente los partidos, como viáticos, capacitación, alimentación y publicidad”, indicó. El subsidio poselectoral correspondiente al período 2024-2029 asciende a $54,510,906.71, monto que es distribuido entre los ocho partidos políticos legalmente constituidos y los candidatos independientes. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Mulino advierte: sin diálogo político, hay problemas GOBERNANZA El presidente José Raúl Mulino respondió ayer a los señalamientos generados por su reciente encuentro con los diputados de la coalición Vamos, Augusto Palacios y Jorge Bloise, asegurando que el diálogo entre fuerzas políticas es necesario en cualquier democracia. “Cuando las fuerzas políticas no se puedan hablar, estaremos en problema”, advirtió el mandatario en su cuenta de X, en medio de los cuestionamientos por supuestas negociaciones políticas tras bambalinas. Mulino minimizó la controversia al destacar que se trató de reuniones puntuales sobre temas relevantes para el país. “¿Cuál es el fundamentalismo?”, cuestionó Mulino al aludir a quienes exigen explicaciones públicas. Según el presidente, dos diputados de Vamos conversaron directamente con él, mientras que otra integrante del grupo —Janine Prado— se reunió con el ministro de la Presidencia, José Ramón Orillac. Incluso, aseguró que uno de los críticos más insistentes, a quien no identificó por nombre, también ha sostenido reuniones previas con él. “Todos para temas importantes”, recalcó, sin detallar el contenido de esos encuentros. El encuentro Mulino sostuvo el miércoles una reunión separada con los diputados Palacios y Bloise, ambos de la coalición Vamos, quienes —según le indicaron— podrían asumir la presidencia de las comisiones de Credenciales y de Educación, respectivamente. No obstante, reconoció que la conformación final de las comisiones aún está en proceso. El mandatario enfatizó la importancia de que la Comisión de Credenciales actúe con mesura y seriedad, especialmente ante las próximas ratificaciones que debe presentar su administración. En agosto, Mulino deberá nominar a dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia: uno para la Sala Civil y otro para la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo. “Les pedí que esa comisión sea verdaderamente un espacio de revisión de méritos y experiencias, y no una inquisición. Me ha costado mucho encontrar personas dispuestas a someterse a ese proceso, por la manera en que se condujo en el periodo anterior”, afirmó. La reacción Este tema fue cuestionado porque podría verse como una injerencia entre los poderes del Estado. Uno de los que reaccionó fue el nuevo jefe de bancada de Vamos, Roberto Zúñiga: “Yo creo que los diputados deben poder esclarecer cuáles fueron los temas que se trataron en esas conversaciones. He estado hablando con ellos para que salgan, den la cara y le expliquen al país qué fue lo que se conversó con el presidente de la República”, manifestó. Zúñiga informó que los diputados le notificaron “en su momento” sobre la reunión con el presidente. Valoró la importancia de mantener espacios de diálogo y comunicación entre los órganos del Estado, siempre respetando la separación de poderes que establece la Constitución. También se pronunció la diputada de la coalición Vamos, Alexandra Brenes, quien defendió el derecho al diálogo entre los poderes del Estado, pero advirtió que este debe darse sin injerencias ni imposiciones. “El problema nunca será conversar entre los poderes del Estado, siempre y cuando no existan injerencias ni condiciones”, afirmó al referirse a la reunión entre algunos de sus colegas y el presidente José Raúl Mulino. Brenes subrayó que la conformación de comisiones legislativas y la elección de sus liderazgos son atribuciones exclusivas de la Asamblea Nacional. “Respeten la Constitución y nuestra democracia”, exigió. La ministra Lucy Molinar, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y el presidente del Conep, Gabriel Diez, lideraron el encuentro con los grupos magisteriales en paro. Elysée Fernández Meduca y docentes firman acuerdo; volverán a reunirse el próximo sábado Yaritza Mojica [email protected] PARO INDEFINIDO En el documento se establece que el Meduca no pagará salarios correspondientes a los días no laborados y que los procesos administrativos ya iniciados continuarán según lo establece la ley. Representantes de 15 gremios magisteriales y autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) firmaron anoche un acuerdo para suspender el paro docente. La ministra Lucy Molinar informó que se espera el retorno inmediato de los educadores y estudiantes a las aulas de clase el lunes, tras la firma de la “Declaración de Principios por la Educación y por el Retorno Inmediato e Ininterrumpido de Clases”. Firmaron 15 gremios, mientras que otros cuatro — entre ellos los de mayor cantidad de agremiados, como la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Sinte) y la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá (Asomogrep)— informaron que primero realizarán las respectivas consultas a sus bases. La declaración de fin de paro de labores también fue firmada por el Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe). Como mediadores de este acuerdo estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Gabriel Diez. Por parte del Meduca firmó la titular de Educación, quien explicó que este acuerdo suspende el proceso de notificaciones a los maestros que serían reemplazados por no estar en sus puestos de trabajo. El acuerdo incluye siete compromisos tanto por parte de los gremios magisteriales como del Meduca: 1. Los docentes se comprometen a retomar sus labores y reanudar la atención presencial a los estudiantes el lunes 14 de julio de 2025, desde el inicio de la jornada matutina. 2. El Meduca advierte que no se pagarán salarios correspondientes a los días no laborados. Los procesos administrativos ya iniciados continuarán según lo establece la ley, respetando el debido proceso y lo que determinen los tribunales. 3. Se acuerda que el Ministerio enviará una nota a la Contraloría General de la República para consultar la viabilidad de adelantar una quincena de salario a los educadores, como contraprestación por actividades de reforzamiento académico para los estudiantes. 4. El Meduca no continuará notificando a los docentes sobre nuevos procesos administrativos iniciados hasta la fecha del compromiso. mo 19 de julio con el propósito de revisar el cumplimiento de los acuerdos. Para el presidente del Conep, Gabriel Diez, “en este acuerdo no hay vencidos ni vencedores, hay un triunfo para la educación, para la niñez y para la continuidad del proceso educativo”. Subrayó la necesidad de ver este resultado como una esperanza de reconstrucción del país. Según Diez, durante tres semanas el Meduca sostuvo reuniones con gremios magisteriales y otros sectores, culminando en una maratónica jornada que permitió alcanzar un acuerdo para resolver el conflicto educativo. El presidente del Conep reconoció que la suspensión de clases representó una gran pérdida para los estudiantes, por lo que ahora corresponde al Meduca y a los docentes definir mecanismos para recuperar el tiempo académico perdido. Por su parte, la dirigente magisterial Mariela García, secretaria general de la Asociación Panameña de Educadores y Educadoras de Educación Inicial, informó que el principal acuerdo alcanzado entre los gremios docentes y el Meduca es el retorno a clases presenciales a partir del lunes 14 de julio. García destacó que, como parte del compromiso, se suspenderán los procesos de destitución y sanción en curso, y los docentes que enfrentan procesos disciplinarios tendrán cinco días hábiles para presentar sus reconsideraciones. Señaló que también se programó una nueva reunión para el sábado 19 de julio, en la que se revisarán los avances durante la primera semana de reintegro escolar. 5. Se asegura que los educadores involucrados en procesos previos mantendrán su derecho al debido proceso y a la defensa legal. 6. Los directores de centros educativos deberán resolver de forma expedita los recursos de reconsideración presentados y dar respuesta en un plazo de cinco días hábiles a partir del 14 de julio de 2025. 7. Tanto Meduca como los gremios magisteriales aceptaron reunirse el próxi-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==