Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_12

4B La Prensa Panamá, sábado 12 de julio de 2025 Fotografía de archivo de la Virgen del Panecillo, ubicada en un cerro del centro histórico en Quito, Ecuador. EFE Women Economic Forum se enfoca en liderazgo femenino EFE. QUITO, ECUADOR CONVENCIÓN El WEF 2025, que se realizará en Ecuador, centrará su quinta edición en liderazgo, negocios, transformación e inclusión. El liderazgo, los negocios, la transformación y el bienestar se presentan como los ejes troncales de la quinta edición en Ecuador del Women Economic Forum (WEF), la gran cita anual del liderazgo femenino, según anticipó este viernes su directora, Catalina Cajías, durante la presentación del evento, que tendrá lugar el próximo 11 de septiembre en la ciudad de Cuenca. La presentación, celebrada en el Palacio de Najas, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, contó con la participación de destacados líderes gremiales, emprendedoras, académicas y expertas en temas de diversidad y economía, que compartieron su visión sobre el liderazgo colaborativo y la importancia de promover la inclusión en todos los ámbitos. Cajías explicó que el principal propósito del foro es la inclusión de la mujer en la economía: “WEF es un movimiento global que potencia la voz, la visión y el valor de las mujeres como agentes clave en el cambio (...) Todavía en 86 países persiste algún tipo de restricción laboral, lo que afecta a 2,400 millones de mujeres en todo el mundo”. En 2024, Ecuador se posicionó en el puesto 16 de los 50 países que tuvo en cuenta el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, es decir, el segundo en la región de Latinoamérica, unos datos favorables gracias al “trabajo que se viene haciendo desde 2018 con la Ley Violeta”, explicó la directora. Esta norma (Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta) busca promover la igualdad de género en el ámbito laboral y económico; ofreciendo medidas para prevenir la discriminación, acoso laboral y falta de oportunidades en mujeres. No obstante, el país andino continúa con un 15 % de brecha salarial entre hombres y mujeres; una cifra que, a pesar de haberse reducido notablemente en los últimos años, continúa inquietando a los expertos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según explicó su representante en Ecuador, Juan Carlos de la Hoz, tiene entre sus principales objetivos la desaparición de este fenómeno, pasando no solo con incluir a la mujerenelmercadolaboral, sino ofreciendo “empleos dignos, con mayor participación en actividades y funciones de decisión dentro de las empresas”. De hecho, reducir al mínimo la brecha salarial es también uno de los objetivos principales del BID, según incidió De la Hoz durante su intervención en el evento. EUA es el mayor consumidor de café. EFE Cafeteros brasileños alertan de impactos de arancel de 50% de Trump AGRO EFE. SAO PAULO, BRASIL La Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) alertó de “impactos extremadamente negativos y relevantes” para toda la cadena productiva, si se concreta el arancel del 50% anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para los productos del país. La patronal recordó en una nota que Estados Unidos es el mayor consumidor de café en el mundo y “que depende de los países productores, como Brasil, para abastecer su mercado interno”. Para la ABIC, la sanción, comunicada de forma “unilateral”, es un “grave retroceso” en la relación comercial bilateral y puede comprometer “la competitividad de las exportaciones y presionar los costes en un momento de reorganización del mercado global”. Por ello, defendió una actuación “estratégica, firme y diplomática” por parte de Brasil, con foco “en la preservación de los intereses del sector cafetero nacional”, que es el mayor productor y exportador global del grano. Trump anunció este miércoles un arancel del 50% adicional a las importaciones de Brasil a partir del 1 de agosto. El dirigente republicano alegó principalmente motivos políticos, al denunciar una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente intentar dar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022 ante el actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva. Asimismo, mencionó “las centenas de órdenes” judiciales del Supremo, según él “secretas” e “ilegales”, para eliminar perfiles en redes sociales que supuestamente se dedicaban a diseminar noticias falsas para minar la credibilidad de las instituciones democráticas. Economía & Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==