5A La Prensa Panamá, viernes 11 de julio de 2025 Panorama Unas 40 toneladas de droga se han decomisado en lo que va del año. Cortesía Decomisan una tonelada de droga; siete detenidos Juan Manuel Díaz [email protected] CRIMEN ORGANIZADO Un día antes, en operativos vinculados a trasiego de estupefacientes ‘contaminando’ contenedores, fueron aprehendidas 11 personas. Al menos una tonelada de droga fue decomisada por los estamentos de seguridad en operaciones realizadas en el archipiélago de Las Perlas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en un puerto del atlántico. La primera operación fue realizada por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en las inmediaciones de las islas Casaya y Mogo Mogo, ubicadas en el archipiélago de Las Perlas. En esa operación fueron ubicadas dos embarcaciones procedentes de Colombia que llevaban 848 kilos de droga. Una de las lanchas fue interceptada en las inmediaciones de la isla Casaya con un tripulante y la segunda embarcación fue detectada semi hundida en las cercanías de la isla Mogo Mogo; en ella se logró la aprehensión de seis personas. La segunda operación se realizó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, cuando agentes policiales dieron con 35 kilos de droga que se encontraban ocultos en un avión que tenía como destino México. En esta diligencia se capturó a un hombre de 51 años. En tanto, en una diligencia de registro realizada en un puerto de la costa atlántica se incautaron de 200 kilos de droga que estaban dentro de un contenedor procedente de Guatemala, que se mantenía en tránsito con destino final España. En este caso no se reportaron personas detenidas. Solo ayer, en la denominada operación Leyenda, la Policía Nacional y la Fiscalía de Drogas aprehendieron a 11 personas implicadas en la introducción de drogas en contenedores en tránsito en los puertos de las provincias de Colón y Panamá Oeste. La operación se inició en marzo de 2024, cuando las autoridades detectaron la existencia de un grupo criminal que colaboraba con redes del narcotráfico para el tráfico de drogas hacia el mercado europeo. En esta operación se decomisaron 1,351 kilos de cocaína. En lo que va de 2025, las autoridades han confiscado unas 40 toneladas de drogas con destino a Europa y Estados Unidos. Aunque una tonelada pueda parecer una carga voluminosa, en realidad equivale a unos 1,000 bloques de droga prensada, de aproximadamente un kilo cada uno, similares en tamaño a un ladrillo pequeño. Todo ese cargamento puede compactarse en un volumen cercano a 1.2 metros cúbicos, lo que ocuparía apenas el espacio de dos maleteros grandes de auto o el fondo de una camioneta tipo panel. Buscan documentos relacionados con el Sipe. Cortesía CSS: Aprehenden a empresario por caso de afiliaciones irregulares OPERACIÓN SIPE 2.0 Juan Manuel Díaz [email protected] La Fiscalía Anticorrupción ordenó la aprehensión del representante legal de una empresa ubicada en el corregimiento de San Francisco, provincia de Panamá, dentro de la investigación relacionada con la operación del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (Sipe), en la que se investiga la alteración de planillas de la Caja de Seguro Social (CSS). La investigación se remonta al 19 de abril de 2018, cuando la CSS alertó sobre irregularidades en el manejo del Sipe, en el que se deben reflejar los pagos realizados por las empresas al descontar las cuotas obrero patronales a los trabajadores. Durante la diligencia, la fiscalía ubicó a la persona y dispuso su aprehensión para llevarla ante un juez de garantías para la formulación de imputación y aplicación de medidas cautelares. De acuerdo con la investigación, a la fecha se ha detectado una lesión patrimonial por $184 mil 451. En octubre de 2018, un juez de garantías imputó cargos al representante legal de otra empresa que había registrado 184 afiliaciones a la CSS a través de la plataforma Sipe. La fiscalía pudo determinar que la mayoría de las personas afiliadas eran extranjeros y que la empresa para la que supuestamente prestaban servicio no tenía una estructura física, ni existía una relación laboral y que las afiliaciones se daban para cumplir los requisitos de regularización que exige el Servicio Nacional de Migración. La fiscalía también practicó una diligencia en la sede de la CSS, para ubicar documentación relacionada con el Sipe y los funcionarios encargados de su manejo. La fiscalía no descarta la posible vinculación de funcionarios de la CSS que pudieran haber alterado los registros y nombres de las personas a las que debían registrar.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==