Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_11

4A La Prensa Panamá, viernes 11 de julio de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] TERTULIA. Ayer, luego de cerrar la sesión ordinaria, los diputados Benicio Robinson, Jairo Salazar, Jaime Vargas y Marco Castillero, entre otros, se agruparon en una esquina del hemiciclo legislativo. Ahí, en petit comité (aunque sin bajar ni un poco la voz), Robinson expresó su inconformidad porque Vamos podría presidir hasta la mitad de las comisiones legislativas, relegando al PRD, al que —según él— le correspondería la presidencia de dos dos de ellas. La Asamblea ha operado tanto tiempo como un ente disfuncional, que ya hay diputados que creen que pueden hacer lo que les da la gana y, aún así, salirse con la suya. ‘BLA...BLA...BLA’. Pero el ejercicio de ridiculez no acaba ahí. Bolota anunció que, “en el próximo gobierno”, serán revocadas todas aquellas resoluciones del Meduca en las que se ordena la apertura de procesos sancionatorios a los docentes en “huelga”. En lugar de hablar incoherencias, debería utilizar sus valiosos minutos en el pleno para dar explicaciones sobre su asistencia al congreso evangélico en Uruguay, costeado por la Asamblea. ¿Qué podía aportar a ese evento con su presencia? ¿Será que lo llevaron para mostrarlo como ejemplo de lo que no se debe hacer? Tomando en cuenta que viajó acompañado de dos diputadas de RM, puede ser que también haya ido hasta allá a pedir oración por la salud del loco y la ley de amnistía. GRIETA. El diputado Pérez Barboni ha presentado un anteproyecto que reconoce una indemnización por los daños vehiculares ocasionados por el mal servicio de alguna entidad. Es decir que si su automóvil sufre algún desperfecto por caer en un hueco, puede presentar un reclamo ante el MOP. Lo malo es que la indemnización la pagará el Estado, es decir, todos los que tributan. Lo bueno sería que el monto se le descontara del salaLa mayoría de casos de este año se registran en la región metropolitana y San Miguelito. Cortesía Van 10 muertes por dengue y 6,458 casos hasta el 21 de junio Aleida Samaniego C. [email protected] EPIDEMIOLOGÍA La mayoría de los casos son de las regiones de salud de San Miguelito y metropolitana. Un reciente informe del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) evidencia que hasta la semana epidemiológica No.25 (del 15 al 21 de junio de 2025), Panamá ha registrado un total de 6,458 casos confirmados de dengue, con 10 muertes notificadas y un aumento en las áreas más afectadas, como San Miguelito y la región Metropolitana. Distribución regional de casos Según los datos proporcionados por el Minsa, las regiones más afectadas continúan siendo San Miguelito y la región Metropolitana, con una alta concentración de casos: —San Miguelito: 1,379 —Metropolitana: 1,374 —Panamá Oeste: 754 —Panamá norte: 696 —Bocas del Toro: 453 Por otro lado, 576 pacientes han requerido hospitalización, lo que refleja la gravedad de la enfermedad en muchas de las personas afectadas. El informe epidemiológico también resalta que la tasa de incidencia nacional en la semana No.25 es de 125.8 casos por 100,000 habitantes. Este dato sugiere un riesgo elevado de propagación del virus y la necesidad de redoblar esfuerzos en el control de vectores y la prevención de nuevos brotes. En cuanto a los grupos de edad más afectados, la mayoría de los casos se concentran en personas de 10 a 59 años, lo que refleja una alta carga en la población adulta joven y de mediana edad. No obstante, la enfermedad no discrimina por edad, y los niños y adultos mayores también están expuestos a un riesgo significativo de complicaciones graves. Serotipos predominantes Uno de los factores más preocupantes en la actual epidemia de dengue en Panamá es la cocirculación de los serotipos DEN-3 y DEN-4. La presencia simultánea de estos serotipos aumenta el riesgo de casos graves y complicaciones fatales, ya que las infecciones previas con un serotipo distinto pueden predisponer a las personas a desarrollar formas más severas de la enfermedad en futuros contagios. Esto representa un desafío adicional para el control epidemiológico y la prevención de brotes. El Minsa ha intensificado las acciones de control vectorial y ha solicitado el apoyo de la población para eliminar los criaderos de mosquitos, una de las medidas más efectivas para prevenir la proliferación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue. Entre las principales estrategias preventivas, se incluyen: Eliminar los criaderos de mosquitos: Recipientes con agua estancada como neumáticos, latas y botellas deben ser retirados de los hogares y áreas cercanas. Realizar fumigaciones en las zonas de mayor incidencia, con el objetivo de reducir la población de mosquitos adultos. Monitoreo y diagnóstico temprano: El Minsa insta a la población a no automedicarse y buscar atención médica temprana en caso de presentar síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolor ocular y dolores musculares, comunes en el dengue. Además, la entidad reitera que la lucha contra el dengue no es solo responsabilidad de las autoridades sanitarias, sino que requiere un compromiso colectivo para eliminar los criaderos de mosquitos y asegurar un entorno libre de vectores. La educación comunitaria es clave para reducir los riesgos y evitar que más personas se vean afectadas por la enfermedad. El dengue, si bien es una enfermedad prevenible, sigue siendo un problema de salud pública que requiere una respuesta rápida y coordinada entre las autoridades y la población. En San Miguelito se generan aproximadamente entre 400 y 440 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, lo que representa un desafío sustancial para la capacidad operativa del sistema actual de recolección y transporte. Sectores como Belisario Frías, Mano de Piedra, Nuevo Veranillo, Samaria y Santa Librada, entre otros, continúan enfrentando problemas con la disposición de los desechos domiciliarios. Con una población estimada de 375,000 habitantes, San Miguelito genera un promedio mensual de 11,504.80 toneladas de residuos, lo que equivale a una generación per cápita de aproximadamente 1.02 kilogramos por persona por día. Según el estudio de Linvestor Group INC, este valor se encuentra dentro del rango típico para zonas urbanas de América Latina, aunque se aproxima al límite superior. Entre las conclusiones más relevantes del informe destaca “la urgencia de avanzar hacia un sistema de gestión de residuos más eficiente, enfocado en la reducción en la fuente, la separación de materiales reciclables y la valorización de los desechos”. Yaritza Mojica [email protected] Muchos residentes de San Miguelito deben caminar por la calle porque las aceras están llenas de basura. Archivo Municipio de San Miguelito lanza consulta de mercado para futura licitación de servicio RECOLECCIÓN DE DESECHOS La Alcaldía de San Miguelito lanzó una Solicitud de Información (SDI) como parte del estudio previo y consulta al mercado sobre el “Servicio de recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos en el distrito de San Miguelito”. El objetivo es recopilar datos que permitan elaborar un pliego de cargos para la futura licitación de este servicio. Actualmente, la empresa Recicladora Vida y Salud San Miguel (Revisalud, S.A.) mantiene un contrato de concesión con el Municipio de San Miguelito, que le otorgó hace 25 años los derechos exclusivos sobre la recolección, tratamiento, disposición final y comercialización de los desechos urbanos en el distrito. Este contrato vence en los próximos seis meses, específicamente el 18 de enero de 2026. La alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, ha iniciado el proceso para reemplazar a Revisalud, S.A. una vez concluya su contrato. Por ello, el 2 de julio se publicó en el portal de PanamáCompra una SDI dirigida a proveedores directos e indirectos interesados en participar en la consulta al mercado para este servicio. “Esta SDI forma parte del estudio de mercado que realiza esta entidad para obtener información sobre la realidad del sector, los perfiles de los posibles proveedores del rubro de aseo urbano, innovación ambiental y gestión de desechos sólidos. Cabe señalar que esta información permitirá conocer las virtudes y limitaciones del mercado respecto a las especificaciones técnicas requeridas, así como garantizar una mayor participación de los interesados en aportar insumos para construir un pliego de cargos que integre diversas aristas”, detalla el documento. Los interesados deberán presentar sus propuestas en la Alcaldía de San Miguelito a más tardar el 14 de julio, hasta las 4:00 p.m. La entidad indicó que la información proporcionada será de uso exclusivo para la elaboración y estructuración del pliego de cargos, y se basará en la experiencia de mercado, capacidades técnicas, financieras y organizacionales, precios de referencia y necesidades presupuestarias. Plan de gestión de residuos Ante las múltiples quejas por el deficiente servicio de recolección de basura en los nueve corregimientos del distrito, Hernández contrató en noviembre del año pasado a la empresa Linvestor Group INC, por un monto de 33 mil dólares, para realizar una consultoría destinada a la elaboración de un Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en San Miguelito. El estudio reveló que, aunque la frecuencia oficial de recolección es de tres veces por semana por sector, esta no se cumple de manera sistemática, lo que genera retrasos prolongados en diversas comunidades. Esta “disfunción operativa” fue atribuida a la capacidad insuficiente de la flota activa, que al momento del análisis contaba con solo 22 camiones y 230 trabajadores. rio al ministro o director de turno. CLAUSURA. La Changuinola American Academy comunicó que cerrará al finalizar el año escolar 2025. La escuela, que era operada por la empresa Chiquita Panamá LLC, funcionó durante 76 años de manera ininterrumpida. Los manifestantes tardaron dos meses en acabar con ella. Felicidades a los dirigentes de Sitraibana. Han demostrado que, destruyendo, sí son eficaces.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==