Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_11

3A La Prensa Panamá, viernes 11 de julio de 2025 Panorama Miles de estudiantes de colegios oficiales han sido afectados por la paralización. Elysée Fernández Paro de docentes en el sector oficial: ‘No habrá pago retroactivo’ Mario De Gracia [email protected] La Asamblea Nacional ha intentado mediar en el conflicto docente por la Ley 462, pero el presidente José Raúl Mulino reafirmó la autoridad del Ejecutivo sobre reemplazos, pagos y reintegros. Sin punto final al paro docente, sin regreso completo a las clases en escuelas oficiales y sin pago retroactivo a docentes despedidos. Esta es la situación tras 79 días de huelga por los educadores adscritos a gremios magisteriales, quienes se oponen a la Ley 462, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS). El presidente de la República, José Raúl Mulino, reaccionó a ello en su conferencia semanal del jueves 10 de julio. “Lo que pasa en el Ministerio de Educación (Meduca) es potestad del Órgano Ejecutivo. Hay algunos temas que están siendo analizados, el primero es que el número de educadores que ya fueron reemplazados se quedan así y no habrá pago retroactivo”, dijo el mandatario al ser consultado en su conferencia de prensa semanal. Sin embargo, no se detallaron cifras actualizadas de cuántos docentes han sido reemplazados, luego de que el Ejecutivo adelantará el Decreto Ejecutivo N° 17 del 24 de junio de 2025, que permite una contratación expedita a posiciones que el Ejecutivo califica como vacantes por los educadores que se mantienen en huelga. El último balance del Meduca se dio el pasado 8 de julio, detallando más de 500 docentes en procesos administrativos por abandono de cargo. Los docentes han apelado y rechazado la medida. Esta misma semana buscaron mediación en la Asamblea Nacional, cuyo diputado presidente, Jorge Herrera, dijo haber enviado una carta a la ministra de Educación, Lucy Molinar, el pasado lunes 7 de julio y anunció la conformación de un conversatorio sobre la Ley 462 que permitiera el reintegro de los docentes a las aulas. Entre las peticiones de los 23 gremios docentes que acudieron a reuniones con el Legislativo, se encuentra la firma de un finiquito de huelga por parte del Meduca que les blinde de posibles represalias al momento de su reintegro. No obstante, Mulino señaló que “no tiene problema con que [los docentes en paro] regresen a clases, pero en este país tiene que haber un precedente (...) solo con un precedente duro aquí se van a entender las cosas”. Al tiempo, catalogó a los grupos que buscaron mediación en la Asamblea como “rebeldes”. Rol del Legislativo A pesar de que el Legislativo buscó el diálogo con los docentes, el presidente Mulino recalcó que desde el Ejecutivo es que se toman las decisiones en materia administrativa de la educación. La Prensa consultó al diputado Jorge Bloise, de la coalición Vamos y uno de los perfilados a presidir la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, sobre el rol Legislativo. El diputado reconoce que hay limitaciones, sobre todo en la petición de grupos docentes de la firma de un finiquito de huelga. Bloise señaló que el Legislativo abrió el compás para escuchar propuestas de modificación a la Ley 462, pero que tiene limitaciones por la separación de poderes sobre decisiones del Meduca, como la del reemplazo docente. ¿Qué dicen los educadores? Dos dirigentes de gremios educadores que participaron en las conversaciones con la Asamblea se han referido a la continuidad del paro y sus exigencias para finalizarlo. Durante un webinar organizado por la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), participante en las conversaciones con el Legislativo, el dirigente Fernando Ábrego señaló: “A mí me preocupa que podamos salvaguardar nuestros puestos de trabajo y la estabilidad laboral, pero también que logremos que la Ley 462 se revise, se reforme o se derogue. Esta lucha no termina aquí”, expresó Ábrego. Ábrego advirtió que en escuelas como el Instituto América ya se están notificando a cerca de 40 docentes por presunto abandono del puesto y violación de los derechos del menor. El Ejecutivo, por su parte, no ha dado cifras oficiales. En tanto, el profesor Noriel Salinas, de la Asociación de Educadores de la Comarca Ngäbe-Buglé (Aembu), adelantó que pidieron a la Asamblea “tomar cartas en el asunto” para redactar una nueva ley de seguridad social. Adicionalmente, Salinas dijo que exigieron a la ministra Molinar un documento de finiquito de huelga. “Nosotros los docentes estamos pidiendo que se haga un finiquito donde se garantice el retorno seguro a las escuelas. Eso implica que no haya persecución”, apuntó. Sin humo blanco entre gremios docentes, Ejecutivo y Legislativo, el paro de labores sigue su curso y sin cifras oficiales de los estudiantes afectados por la paralización. El presidente de la República, José Raúl Mulino, reveló que sostuvo una reunión el pasado martes con el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y los dos vicepresidentes del Legislativo, Eduardo Vásquez y Eliecer Castrellón, para discutir los principales proyectos del Ejecutivo que deben impulsarse entre julio y diciembre de este año. Durante el encuentro, Mulino presentó su hoja de ruta legislativa y pidió a los diputados “madurez y responsabilidad” para tramitar iniciativas que calificó como “delicadas e importantes”. Uno de los temas centrales abordados fue la reformulación de la carrera administrativa, una propuesta que busca profesionalizar el servicio público y desvincularlo de intereses políticos y clientelistas. Mulino también sostuvo ayer una reunión separada con los diputados Augusto Palacios y Jorge Bloise, ambos de la coalición Vamos, quienes —según le indicaron— podrían asumir la presidencia de las comisiones de Credenciales y de Educación, respectivamente. No obstante, reconoció que la conformación final de las comisiones aún está en proceso. El mandatario enfatizó la importancia de que la Comisión de Credenciales actúe con mesura y seriedad, especialmente ante las próximas ratificaciones que debe presentar su administración. En agosto, Mulino deberá nominar a dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia: uno para la Sala Civil y otro para la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo. La revelación de Mulino generó algunas preguntas: ¿por qué los diputados no lo comunicaron antes? ¿Se buscaba un guiño presidencial en el reparto de las comisiones legislativas? ¿O simplemente fue una conversación más entre poderes? La respuesta surgió un par de horas después de la conferencia de prensa del presidente de la República. El nuevo jefe de bancada Vamos, Roberto Zúñiga, lo dijo a los periodistas que se encontraban cerca del pleno legislativo, entre ellos, un equipo de La Prensa. “Yo creo que los diputados deben poder esclarecer cuáles fueron los temas que se trataron en esas converMulino hace ‘lobby’ con diputados; jefe de bancada de Vamos reclama explicación saciones. He estado hablando con ellos para que salgan, den la cara y le expliquen al país qué fue lo que se conversó con el presidente de la República”, explicó. Zúñiga informó que los diputados le notificaron “en su momento” sobre la reunión con el Presidente. Valoró la importancia de mantener espacios de diálogo y comunicación entre los órganos del Estado, siempre respetando la separación de poderes que establece la Constitución. Después que habló Zúñiga, tomó el microfono Jorge Bloise. “Nosotros fuimos con una misión muy clara”, aseguró. Según su relato, no fueron a buscar el visto bueno del Ejecutivo, sino a discutir dos temas que están en el radar del gobierno: el proyecto de ley sobre Mercosur, que preocupa a los productores, y el prolongado paro docente. De acuerdo con Bloise, también aprovecharon para pedirle al Presidente que no interfiriera en el proceso de asignación de comisiones. “Eso debe ser una decisión exclusivamente legislativa”, repitió Bloise. Bloise contó a los periodistas que lleva semanas reuniéndose con gremios docentes y afirma que la Asamblea ha hecho su parte para buscar una salida al paro y así los estudiantes vuelvan a clases: escuchar, mediar, abrir canales. El problema es que el “finiquito de huelga”, uno de los temas que piden los gremios docentes como condición para volver a las aulas, no depende del Legislativo, sino del Ejecutivo. Y allí, Bloise le pide diálogo a la ministra de Educación, Lucy Molinar. “Al final el diálogo es lo único que puede construir en el país y llevar beneficios para todos”, manifestó. Ohigginis Arcia Eliana Morales [email protected] Jorge Bloise y Roberto Zúñiga. LP RUEDA DE PRENSA SEMANAL Ministerio de la Mujer se hizo a ‘la carrera’ y generó burocracia El presidente de la República, José Raúl Mulino, profundizó sobre sus planes para eliminar el Ministerio de la Mujer. “Primero que todo, yo no tengo nada en contra de las mujeres panameñas”, dijo Mulino, al abordar lo que calificó como una entidad “creada a la carrera” y que, según su criterio, “no genera lo que debió generar, salvo una buena burocracia”. El mandatario explicó que ha recibido solicitudes de reunión por parte de algunos sectores, incluyendo grupos feministas que abogan por mantener o fortalecer el Instituto de la Mujer, así como otros que respaldan el Viceministerio de la Mujer dentro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). “Con mucho gusto voy a acceder a ella”, aseguró. ‘No puede haber corona; todos deben pagar impuestos’ El mandatario lanzó un mensaje contundente contra la evasión fiscal y advirtió que su administración no tolerará prácticas que afecten la recaudación tributaria en el país. “Aquí no puede haber corona de que unos pagan y otros chiflan, como decimos en Panamá. No señor, los impuestos hay que pagarlos”, afirmó José Raúl Mulino. El presidente también hizo énfasis en que se está fortaleciendo la capacidad operativa de la Dirección General de Ingresos con más personal y recursos para perseguir a quienes evaden sus obligaciones. Relató una anécdota para ilustrar la gravedad del problema: “Fui a comer pizza con mi familia y me preguntan si quiero la factura fiscal. Les dije: ‘¿Tú sabes quién soy yo? Por supuesto que quiero mi factura fiscal’. Así está esto”, expresó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==