Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_10

5A La Prensa Panamá, jueves 10 de julio de 2025 Panorama Esta es la primera visita oficial de un secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional a Panamá. Cortesía/Presidencia Mulino presenta a la OACI su plan para modernizar la aviación José González Pinilla [email protected] SECTOR AEROPORTUARIO Entre las acciones, el gobernante adelantó que, en conjunto con Estados Unidos, se trabaja en la reinstalación del sistema de reconocimiento facial en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. E l presidente José Raúl Mulino se reunió el martes con el secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, a quien presentó su plan de modernización y fortalecimiento de la seguridad en la aviación comercial panameña, informó Presidencia en un comunicado. El encuentro se llevó a cabo en el Palacio de las Garzas y contó con la presencia del director regional para Sudamérica de la OACI, Fabio Rabbani, y del director de la Oficina de Transporte Aéreo de la organización, Mohamed Khalifa Rahma. Por parte del gobierno, acompañaron al mandatario el director general de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas, y el subdirector de la entidad, Abdel Martínez. Durante la reunión, Mulino destacó que la seguridad aeroportuaria es una prioridad para su administración y adelantó que, en conjunto con Estados Unidos, se trabaja en la reinstalación del sistema de reconocimiento facial en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. También se refirió a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas cibernéticas y mejorar los protocolos de seguridad en las terminales de carga, destacó Presidencia. El mandatario también anunció que se encuentra en proceso la contratación de una empresa para rehabilitar y dar mantenimiento a las pistas del aeropuerto de Tocumen, así como un ajuste integral al sistema de aeronavegación del aeropuerto Enrique Malek, en David, provincia de Chiriquí. Por su parte, el director de la AAC, Rafael Bárcenas, informó que el país se prepara para abrir 62 nuevas plazas para controladores de tráfico aéreo, una especialidad con creciente demanda en el sector. Además, mencionó un ambicioso proyecto para construir en Colón una refinería capaz de transformar aceite usado en combustible sostenible para aeronaves. El secretario general de la OACI destacó la relevancia de Panamá en el mapa global de la aviación comercial, al subrayar que esta actividad representa aproximadamente el 14% del producto interno bruto nacional, agregó Presidencia en el comunicado. Reconoció el rol estratégico del país como centro de conexiones aéreas en las Américas y reiteró el respaldo de la organización a los planes presentados por la administración Mulino. “Panamá ha tenido un desarrollo reconocido a nivel regional y global como un hub aéreo. Tiene muy claro cuáles son los parámetros que se deben cumplir para estar alineado a nivel internacional, y la OACI ha ofrecido todo el apoyo que se requiera para resolver cualquier tema pendiente”, afirmó Salazar. Esta es la primera visita oficial de un secretario general de la OACI a Panamá. Proyecto del tren, en fase de avalúo de tierras El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) recibió luz verde para comenzar la delimitación del polígono de influencia del proyecto de construcción del ferrocarril Panamá-David. A través del Decreto Ejecutivo N.º 2 del 8 de julio de 2025, se estableció que todo lo relacionado con los terrenos por donde pasará la línea del tren deberá ser coordinado entre el Miviot y la Secretaría Nacional del Ferrocarril. De igual forma, se instruyó a todos los municipios ubicados dentro del polígono de influencia a colaborar con ambas entidades para garantizar el desarrollo del proyecto. La Secretaría Nacional del Ferrocarril, además, solicitará a la Contraloría General de la República y a la Dirección de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas que, en un plazo no mayor a 90 días —contados a partir del 8 de julio—, se determine el valor de mercado tope con fines de compraventa de áreas o sectores dentro del trazado del proyecto ferroviario. “Este valor será revisado y actualizado cada 24 meses, de modo tal que se ajuste a la realidad del área”, señala el decreto. COMPRA DE TERRENOS José González Pinilla [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==