Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

presna_2025_07_09

4A La Prensa Panamá, miércoles 9 de julio de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] ACLARACIÓN. Ayer, en esta columna, se dijo que el exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, “tendría una propiedad en Santa María, en la torre denominada Mansión Fendi”. El administrador del proyecto replicó que eso es falso y que, además, atenta contra su reputación. Ahora, a otra cosa, mariposa. DISPUTA. La diputada Janine Prado anunció su interés en presidir la Comisión de Gobierno de la Asamblea. ¿Eso ya lo sabe Camacho? Porque RM ha exteriorizado su intención de mantener el control de esa instancia. Es tan evidente para qué la quieren que no vale la pena ni escribirlo. DIETA. Varios miembros de la bancada de Vamos han dicho que hay que “reducir el tamaño de la Asamblea”. Podrían empezar por eliminar algunas comisiones, aprovechando que van a trabajar en las modificaciones al reglamento interno de ese órgano. También sería buena idea prescindir de la clínica parlamentaria. O reemplazarla por un psiquiátrico. Así, por lo menos, harían un mejor uso de los fondos. AVISTAMIENTO. Ayer llamó la atención la presencia de Balbina Herrera en las oficinas del Primer Distrito Judicial, durante la comparecencia de Bernardo Meneses ante el juez de garantías. Qué se le habrá perdido por allá… ALADINO. A propósito de Meneses, el exdirector del Ifarhu reportó ante el Tribunal Electoral que su campaña política fue financiada con recursos propios. En el informe de ingresos y gastos sufragados con financiamiento privado, Meneses declaró bajo juramento que gastó $12,608.70 en las elecciones generales y $11,906.70 en las primarias. En total, $24,515.40, de los cuales él aportó $23,006.70. El resto corresponde a “donaciones en especie”. O es un genio o se encontró una lámpara. BARRACUDA. El pasado lunes en la noche, el salón principal de Acha, en Costa del Este, se tornó muy interesante. En una mesa estaba el canciller Momento en que Bernardo Meneses llega a la Oficina Judicial para asistir a la audiencia de garantías. Se tapó la cabeza ante la presencia de los medios. Isaac Ortega Imputan cargos y ordenan la detención de Bernardo Meneses Juan Manuel Díaz [email protected] INVESTIGACIÓN JUDICIAL La defensa de Meneses solicitó una medida cautelar menos severa, pero la juez Marisol Ortiz consideró que existe riesgo de fuga y de posible obstaculización de la investigación. La jueza de garantías Marisol Ortiz ordenó ayer la detención provisional de Bernardo Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), tras imputarle cargos por la presunta comisión del delito de enriquecimiento injustiƒ- cado. Durante la audiencia, la ƒscal anticorrupción Azucena Aizpurúa sustentó la medida con base en un informe de auditoría de la Contraloría General de la República, el cual reveló un incremento patrimonial no justiƒcado por un monto de 419 mil 331 dólares. Según la investigación, esa suma supera con creces los bienes declarados por Meneses durante su gestión en el Ifarhu, entre 2019 y 2023. La Fiscalía argumentó que existen elementos suƒcientes que vinculan al exfuncionario con un posible uso indebido de fondos públicos. La juez también estimó que en este caso el delito investigado fue cometido por un funcionario cuya misión era la de proporcionar ayuda a estudiantes de baja condición económica. También señaló que se ocasionó un grave perjuicio al Estado y a la comunidad en general por lo que consideró necesaria la medida aplicada. La defensa de Meneses solicitó una medida cautelar menos severa, pero la jueza Ortiz consideró que existía riesgo de fuga y de posible obstaculización de la investigación. El Ministerio Público continuará con las diligencias para determinar el origen del patrimonio investigado y si existen otras personas involucradas. Más temprano, la juez había legalizado la aprehensión del exfuncionario, tomando en cuenta que no se le violaron sus garantías fundamentales y que fue objeto de buen trato por parte de los agentes policiales. En ese momento, Ángel Álvarez, abogado de Meneses, pidió que se declarara ilegal la aprehensión de su cliente por considerarla una acción innecesaria, ya que —según argumentó— este siempre atendió los llamados de la ƒscalía y nunca se ha resistido a comparecer al proceso. Al llegar a la audiencia de garantías Meneses logró evitar que se le viera el rostro, usando un abrigo con capucha de color gris que puso sobre su cabeza. Ante las cámaras de fotógrafos y periodistas, unas 10 personas intentaron formar una muralla para protegerlo. Entre los asistentes se pudo ver a su copartidaria Balbina Herrera, del Partido Revolucionario Democrático (PRD). La audiencia de garantías es una fase clave del sistema penal acusatorio, en la que un juez evalúa si se han respetado los derechos del aprehendido y se han cumplido las garantías procesales durante la etapa de investigación, antes de que el caso avance a juicio. Según informes en manos del Ministerio Público desde junio de 2023, beneƒciarios de auxilios económicos habrían realizado reembolsos o devoluciones en efectivo a tres cuentas bancarias controladas por Meneses. Diversas entidades ƒ- nancieras también emitieron reportes de operaciones inusuales, destacando la “gran cantidad de ingresos” que manejó el exfuncionario entre 2021 y 2024. Los reportes ƒnancieros dan cuenta de depósitos por más de $406 mil, de los cuales un 68% —equivalente a unos $277 mil— corresponde a fondos recibidos en efectivo, transferencias ACH, y pagos mediante la aplicación Yappy. De acuerdo con las autoridades, Meneses no logró justiƒcar razonablemente el origen de dichos ingresos. Otros dos delitos La jornada de ayer fue más extensa, ya que, tras concluir la primera audiencia, Meneses debía enfrentar otras dos diligencias judiciales en su contra, esta vez por la presunta comisión de los delitos de blanqueo de capitales y peculado. Al cierre de esta edición, la segunda audiencia continuaba y en ella el juez Manuel Lezcano le imputó a Meneses cargos por el delito de blanqueo de capitales y se discutían las medidas cautelares a aplicar. Yaritza Mojica [email protected] Pacientes de la Policlínica Dr. Blas Daniel Gómez a la espera de sus citas médicas. Elysée Fernández CSS: Pacientes denuncian demoras persistentes para obtener citas médicas SERVICIOS DE SALUD Los pacientes de la Caja de Seguro Social (CSS) siguen enfrentando diƒcultades para obtener citas médicas o de especialidad, tanto a través de la plataforma virtual comodeformapresencialenlas instalaciones de salud. Asegurados como Marelis Moreno han caliƒcado el sistema de citas de especialidad como un tema “catastróƒ- co”. Moreno recorrió dos policlínicas —la Manuel María Valdés y la JJ Vallarino— en la ciudad capital en busca de una cita para otorrinolaringología y medicina familiar, sin obtener los cupos, a pesar de haber hecho largas ƒ- las en la ventanilla de Registros Médicos y Estadísticas en Salud (Reges). “Lo primero que me dicen es que entre a la página web, pero ahí no sale nada. Ahora, en ventanilla, me dicen que debo esperar a que abran la agenda”, comentó Moreno, visiblemente molesta por la necesidad de atención con especialistas. Un ejercicio realizado por La Prensa al acceder a la páginawebMiCajaDigital(micajadigital.css/citas) con- ƒrmó la información. En el sistema solo hay citas disponibles para entre dos y seis especialidades, dependiendo de la región en la que se encuentre la policlínica, de un total de 16 servicios médicos que ofrece la CSS. Por ejemplo, el martes 8 de julio, en la Policlínica Generoso de la Guardia en Santa Librada, San Miguelito, solo había cupos para Salud Ocupacional; en la Policlínica Manuel María Ferrer (conocida como Calle 25) había citas para Pediatría; en la Policlínica Carlos N. Brin, en San Francisco, para Medicina Física y Rehabilitación y Pediatría; y en la Policlínica Juan Vega Méndez, en San Carlos (Panamá Oeste), para Fonoaudiología, Nutrición, Psiquiatría y Salud Ocupacional. Otro problema señalado por los asegurados es la falta de medicamentos en las farmacias. En junio, Osiris Jurado, una señora de la tercera edad, buscaba medicamentos para una inƒltración intraarticular en ambas rodillas, recetada por su ortopeda. No obstante, no conseguía las inyecciones necesarias, ya que estaban agotadas. Recorrió cuatro instalaciones hasta que ƒnalmente obtuvo las últimas seis cajas en la nueva policlínica de San Antonio. Ahora, la señora Jurado debe esperar hasta septiembre para realizarse el procedimiento, ya que la cita más cercana con el ortopeda demora tres meses. Mientras tanto, deberá soportar el dolor con analgésicos como paracetamol, que tuvo que adquirir en una farmacia privada, con descuento, debido a que estaba agotado en la policlínica. En la Ciudad de la Salud la situación no es distinta. Las citas para especialidades como neurología también presentan largas demoras. Una asegurada tramitó en enero una cita para su hijo de tres años, con referencia del pediatra, y la obtuvo para la segunda semana de diciembre. Servicios como gastroenterología, cardiología y otros también presentan tiempos de espera prolongados. La CSS informó que se mantiene en algunas policlínicas el proceso de agilización de citas médicas, como parte de los esfuerzos para mejorar el acceso oportuno a los servicios de salud. Según el informe del primer año de gestión del presidente José Raúl Mulino, la CSS ha avanzado en la modernización del sistema de salud con inversiones históricas, nuevos servicios y mejores condiciones para los pacientes. El informe detalla que, bajo la administración de Dino Mon, se ha implementado un Plan de Rescate Quirúrgico, con más de mil cirugías cardiovasculares y 800 intervenciones urológicas realizadas. Además, se puso en marcha un programa intensivo de atención a pacientes renales y cardíacos, y un plan nacional para agilizar citas radiológicas mediante la redistribución de la carga entre hospitales con mayor disponibilidad. En cuanto al suministro de medicamentos, la CSS informó que se realizó la primera compracentralizadaparaenfermedades crónicas y raras, y actualmente se ejecutan licitaciones por 46 millones de dólares en medicamentos hematológicos, neurológicos e infecciosos. También destacó el sistema Salmi, una plataforma que permite a la CSS gestionar insumos y fármacos con mayor eƒciencia. Además, se ha avanzado en la implementación de la telemedicina y en alianzas interinstitucionales. La CSS expandió la atención por telemedicina en especialidades como cardiología, neurología y nefrología, y fortaleció su colaboración con el Ministerio de Salud para mejorar el abastecimiento de medicamentos esenciales como insulina, tratamientos para VIH, salud mental y enfermedades cardíacas. (y copropietario del restaurante), Javier Martínez Acha, conversando con sus invitados, cuando entró el diputado Camacho. El canciller decidió moverse a la mesa en la que estaba Camacho, solo. Ahí hablaron por casi cinco minutos; luego, el canciller regresó con sus invitados y Camacho se retiró. No sabemos qué es más pestilente: el aroma del marisco o una conversación entre el lugarteniente del asilado y el rector de nuestra política exterior.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==