Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

presna_2025_07_09

2A La Prensa Panamá, miércoles 9 de julio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Imágenes de Finca 11 en Changuinola, Bocas del Toro, luego de semanas de protesta. Cortesía Empresarios calculan en $200 millones pérdidas por crisis en Bocas del Toro CRISIS SOCIAL Y VANDALISMO Pasada una semana del levantamiento de los bloqueos en Bocas del Toro, la provincia aún no logra recuperarse del golpe económico. Aunque las calles lucen tranquilas, la aparente normalidad esconde una profunda incertidumbre. “Hay una calma algo tensa”, resume Aris Pimentel, presidente de la Cámara de Comercio local, quien advierte que las ventas comerciales siguen por el suelo. Durante los cierres, la población enfrentó escasez de productos puntuales, como combustible, gas, legumbres y carnes frescas. Sin embargo, Pimentel destaca que no hubo un desabastecimiento total, gracias a que productos no perecederos como el arroz y los enlatados permanecieron disponibles. Apenas se reabrieron las vías, llegó el boom de reabastecimiento, pero ese impulso inicial ya se ha desin- ƒado por la falta de poder adquisitivo. El desempleo masivo es ahora el principal obstáculo. Solo la paralización de la empresa bananera Chiquita Brands dejó cesantes a unos 7,300 trabajadores directos, además de los empleados de empresas proveedoras de bienes y servicios. “Eso no pinta bien”, advierte Pimentel, señalando que la cadena de impacto afecta a todo el ecosistema económico de la provincia. Las pérdidas económicas aún no han sido contabilizadas con exactitud, pero los primeros cálculos son alarmantes. Según Pimentel, podrían superar los 200 millones de dólares, considerando los efectos del vandalismo, el colapso del turismo y la paralización de las operaciones de Chiquita, que por sí sola desembolsaba 3.5 millones de dólares semanales en salarios. La recuperación La pregunta que ƒota en el ambiente es cuánto tiempo tomará la recuperación. Pero para el dirigente empresarial, ni siquiera es posible especular con un plazo. “No te podría decir que en dos o tres años. El tema de la bananera está incierto”, admite. El futuro de Bocas del Toro, según él, está atado al destino de Chiquita. Sin la reactivación del sector bananero, las alternativas laborales para miles de personas en Bocas del Toro son casi nulas. “¿A trabajar dónde? ¿En qué?”, se pregunta el empresario. El gobierno, hasta el momento, no ha presentado una estrategia clara para la recuperación. Pimentel señala que han sido los empresarios quienes tomaron la iniciativa de reunirse con la gobernadora, Marcela Madrid, la semana pasada. “Ella nos recibió muy bien, pero quedó en transmitir el mensaje a la Presidencia y a los ministros. Esperamos respuesta”, explica. Vandalismo Para este miércoles, los comerciantes entregarán un informe consolidado de las pérdidas sufridas durante la crisis, con la esperanza de que eso motive alguna forma de ayuda estatal. Pero, mientras tanto, la incertidumbre reina. “La situación es de tranquilidad tensa y de gran preocupación por el futuro”, insiste Pimentel. Con más de 7,000 familias sin ingresos y un sector comercial profundamente afectado, Bocas del Toro enfrenta una crisis económica de proporciones históricas. Y sin una reactivación urgente de la actividad bananera, el porvenir parece incierto. Getzalette Reyes [email protected] Presidencia licita alquiler de 172 vehículos por $7.6 millones CONTRATACIÓN PÚBLICA El Ministerio de la Presidencia, bajo la dirección de Juan Carlos Orillac, lleva adelante una licitación pública para el arrendamiento de 172 vehículos destinados al uso del personal de la entidad y sus dependencias, por un periodo de 24 meses. El precio de referencia del contrato es de $7.6 millones, según lo establece el portal PanamaCompra, sistema ožcial de contrataciones públicas del Estado panameño. La convocatoria para este acto fue publicada el 12 de mayo de 2025 y la fecha límite para la presentación de propuestas fue el 2 de julio. Según el reporte, no se registraron incidencias durante el acto público (No. 2025-0-03-01-08-LP000008). Cinco empresas mostraron interés en participar: AutoMarket Rent a Car, Budget Rent a Car Panamá, S.A., National Car Rental, Thrifty Car Rental, Express Rent a Car. De acuerdo con el pliego de cargos, el Ministerio solicita: 50 camionetas todo terreno 4x4; 50 camionetas 4x4 Premium; 30 vehículos tipo SUV, cuatro puertas; 25 sedanes medianos, cuatro puertas. El acto público se ejecuta bajo la modalidad por renglón, lo que permite dividir el proyecto en partes para facilitar la participación de varios proponentes y promover la libre competencia. Cada renglón puede adjudicarse a un proveedor distinto, en lugar de otorgar todo el contrato a una sola empresa. Según lo establecido en el pliego de cargos, los vehículos deberán ser entregados en el Palacio Presidencial, previa coordinación con el personal designado del Ministerio de la Presidencia. El término de entrega estipulado es de 24 meses, mientras que la vigencia total del contrato será de 26 meses. La forma de pago acordada corresponde a la modalidad de crédito, con un plazo de pago žjado en un máximo de 90 días calendario a partir de la recepciónconformedelservicio. Como parte de los requisitos obligatorios, los proponentes debieron presentar una declaración jurada que certižcara que no se encuentran inhabilitados para contratar con el Estado. Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente. Richard Bonilla Del ‘regáñeme, mi general’ al ‘estoy muy agradecido con Martinelli’ Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] MINISTROS El ministro sorprendió al elogiar y agradecer públicamente al expresidente Ricardo Martinelli por su papel en las elecciones de 2024, a pesar de haberlo caližcado como “el cáncer” de Panamá en 2015. El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, llamó la atención el pasado domingo al destacar la žgura del expresidente Ricardo Martinelli (2009–2014) y agradecerle su apoyo, tanto a él como al actual mandatario, José Raúl Mulino. “Si no fuera por Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino y este que está aquí, posiblemente no estaríamos en nuestros cargos. Yo estoy muy agradecido con Ricardo Martinelli”, declaró Navarro en el programa Debate Abierto, al referirse al papel del exmandatario en las elecciones de 2024. Navarro subrayó que Martinelli “ayudó a que el país tuviera una elección democrática y una transición democrática”, pero enfatizó que esa etapa ya se cumplió. A su juicio, lo que corresponde ahora es cerrar žlas en torno al Gobierno. Además, el funcionario reiteró que el vínculo entre ambos líderes sigue siendo determinante: “Martinelli es Mulino y Mulino sigue siendo Martinelli. Yo pienso que sin Martinelli no hubiera habido Mulino, y sin Mulino no hubiera habido una posibilidad de que Martinelli tuviera un gran gobierno como el que estátratandodehacer,contra viento y marea, el presidente Mulino”. Las declaraciones resultan llamativas si se toma en cuenta lo que pensaba Navarro de Martinelli en 2015. Ese año, en el noticiero de TVN Noticias, Juan Carlos Navarro arremetía sin titubeos contra el expresidente, a quien caližcó como “el cáncer” que debía ser extirpado del cuerpo de Panamá. Desde la oposición, denunciaba con vehemencia las prácticas del gobierno saliente, acusándolo de intervenciones telefónicas ilegales, violaciones a la Constitución y saqueos sistemáticos al erario público. “Esa es mi posición”, dijo entonces, en un discurso cargado de indignación, convencido de que el país vivía uno de los períodos más oscuros de su historia democrática. Para esa fecha, Navarro había sido candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), en 2014, y fue vencido en las urnas por el candidato del Partido Panameñista, Juan Carlos Varela. En cambio, Martinelli había terminado su gobierno entre 2009 y 2014, y enfrentaba acusaciones relacionadas El 3 de abril de 2014, a pocas semanas de las elecciones de ese año, en la edición matutina de Telemetro Reporta, el entonces candidato presidencial del PRD conžrmó lo que por años fue un rumor incómodo: sí le envió una carta al exgeneral Manuel Antonio Noriega, en la que le decía: “Regáñame, mi general”. Aunque trató de restarle peso al hecho, asegurando que ocurrió “hace muchos años”, Navarro no negó la autoría y buscó justižcarlo con un tono de humildad: “Si hay alguien ensucasaqueseaperfecto,me alegra. Cualquier error cometido en mi vida lo asumo”, declaró en vivo. Consciente del impacto de sus palabras, intentó cerrar el episodioconunamiradaalfuturo: “Ahora estoy preparándome para llevar a Panamá a un buen destino”. La carta en mención fue escrita por Navarro cuando era joven, en 1985. “Muchas gracias por las rosas… Acuérdese de regañarme si molesto mucho. Suerte consusasuntosyavisealahora de hacer patria. Un abrazo, Juan Carlos Navarro”, señala uno de los párrafos más polémicos de dicha misiva. Aunque en el noticiero el ministro negó ser amigo de Noriega, quien para ese entonces estaba detenido en El Renacer, ažrmó que, de llegar a ser presidente en 2014, el futuro del exgeneral “será el que disponga la ley”. Navarro no ganó las elecciones y Noriega falleció en el año 2017. Estos cambios en el discurso de Navarro han generado reacciones diversas en redes sociales, especialmente por las contradicciones. Su postura de años anteriores y sus declaraciones recientes han vuelto a colocar su trayectoria política bajo el escrutinio público. con el mal manejo de fondos y con intervenciones telefónicas ilegales. Carta a Noriega El historial de Navarro está marcado por giros signiž- cativos que han sorprendido y generado debate en la opinión pública. Un ejemplo emblemáticoocurrióañosantes, cuando se reveló una polémica carta enviada al dictador Manuel Antonio Noriega.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==