Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

presna_2025_07_08

5A La Prensa Panamá, martes 8 de julio de 2025 Panorama Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Getty Images Qué es la ‘Teoría del loco’ que Trump utiliza para cambiar el mundo Un patrón está emergiendo: lo más predecible de Trump es su impredecibilidad. Cambia de opinión. Se contradice. Es inconsistente. Cuando hace unas semanas le preguntaron a Donald Trump si planeaba unirse a Israel en los ataque contra Irán, el presidente de Estados Unidos dijo “Tal vez lo haga. Tal vez no. Nadie sabe lo que voy a hacer”. Dejó que el mundo creyera que había acordado hacer una pausa para permitir a Irán reanudar las negociaciones. Y luego, lanzó un bombardeo de todas formas. Un patrón está emergiendo: lo más predecible de Trump es su impredecibilidad. Cambia de opinión. Se contradice. Es inconsistente. “[Trump] ha conformado una operación de diseño de políticas altamente centralizada, discutiblemente la más centralizada, por lo menos en el área de política exterior, desde Richard Nixon”, comenta Peter Trubowitz, profesor de Relaciones Internacionales de la London School of Economics. “Y eso hace que las decisiones sobre políticas sean más dependientes de la personalidad de Trump, sus preferencias, su temperamento”. Trump ha hecho uso político de esto; ha convertido su propia impredecibilidad en una estrategia clave y un valor político. Ha elevado la impredecibilidad al estatus de una doctrina. Y ahora la característica de la personalidad que trajo a la Casa Blanca está conduciendo la política exterior y de seguridad. Y está cambiando el mundo. Los cientíƒcos políticos llaman eso la “Teoría del loco”, en la que un líder mundial busca convencer a su adversario de que es temperamentalmente capaz de cualquier cosa, para extraer concesiones. Utilizada de manera eƒcaz, puede ser una forma de extorsión y Trump cree que le está dando dividendos, posicionando a los aliados de Estados Unidos donde los quiere. Pero, ¿es una estrategia que puede funcionar contra sus enemigos? Y, ¿podría su defecto estar en que, en lugar de ser una engañosa movida diseñada para burlar adversarios, en realidad está basada en rasgos característicos bien establecidos y claramente documentados, que tienen el efecto de hacer su comportamiento más fácil de predecir? Ataques, insultos y abrazos Trump empezó su segundo mandato abrazando al presidente ruso Vladimir Putin y atacando a los aliados de Estados Unidos. Insultó a Canadá diciendo que debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos. Anunció que estaba preparado a considerar el uso de la fuerza militar para anexionar a Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, un aliado de Estados Unidos. Y luego expresó que su país debería retomar posesión y control del Canal de Panamá. El artículo 5 de la carta de la OTAN compromete a cada miembro a salir en defensa de los otros. Trump puso el compromiso de EUA en duda. “Creo que el artículo 5 está en cuidados intensivos”, declaró Ben Wallace, exsecretario de Defensa británico. Por su parte, el Fiscal General conservador de Reino Unido, Dominic Grieve manifestó: “Por ahora la alianza trasatlántica se terminó”. Una serie de mensajes de texto ƒltrados revelaron la cultura de desdén en la Casa Blanca de Trump por sus aliados europeos. “Comparto completamente su asco de los europeos gorrones”, escribió el secretario de Defensa de Estados Unidos Pete Hegseth a sus colegas, añadiendo “PATÉTICO”. En Múnich, a comienzos de este año, el vicepresidente JD Vance aƒrmó que Estados Unidos no sería más el garante de la seguridad de Europa. Eso pareció echar para atrás 80 años de solidaridad trasatlántica. “Lo que Trump ha hecho es crear serias dudas y preguntas sobre la credibilidad de los compromisos internacionales de Estados Unidos”, comenta el profesor Trubowitz. “Cualquiera que sea el entendimiento que esos países [en Europa] tienen con Estados Unidos en seguridad, en economía u otros asuntos, ahora está sujeto a ser negociado con poca anticipación”. “Mi pensamiento es que la mayoría de la gente en la órbita de Trump cree que la impredecibilidad es algo bueno, porque le permite a Donald Trump aplicar el peso de EUA para obtener la mayor ganancia…”. “Esa es una de las lecciones de haber hecho negocios en el mundo inmobiliario”. La estrategia de Tump le ha dado dividendos. Hace apenas cuatro meses, el primer ministro británico Keir Starmer declaró ante la Cámara de los Comunes que Reino Unido aumentaría el presupuesto de defensa y seguridad de 2,3% del PIB a 2,5%. El mes pasado, en una cumbre de la OTAN y bajo presión de Trump, esa cifra había subido a 5%, un aumento enorme, igualado ahora por todos los otros miembros de la alianza (salvo España). LEA MÁS Escanee el QR y acceda a más información sobre La Teoría del Loco.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==