4A La Prensa Panamá, martes 8 de julio de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] OPULENCIA. El exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, tendría una propiedad en Santa María, en la torre denominada Mansión Fendi. Como la investigación es por presunto enriquecimiento injustificado, seguramente, para disimular, se fue a Arraiján a esperar a los agentes policiales que ejecutaron su detención. Le habría servido una beca para estudiar finanzas personales, para poder explicar mejor el origen de su dinero… ESPACIOS. Vamos podría reclamar cinco puestos en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, así como la presidencia de varias comisiones de trabajo. Capaz que lo consiguen. Al final, esa fue la bancada que más votos aportó para que Shirley perdiera. COORDINADORES. Seguimos ya fue reconocida formalmente como bancada. Su primer jefe de bancada es Ernesto Cedeño, con Betserai Richards como suplente. Ambos tuvieron asistencia perfecta en el periodo anterior de sesiones ordinarias: no faltaron ni un día. En cambio, en Realizando Metas (RM) han escogido a Rogelio Revello y Yuzaida Marín como coordinador y subcoordinadora de bancada, respectivamente. El primero asistió al 58.2% de las sesiones del pleno celebradas entre enero y abril pasados; Marín lo hizo mucho mejor: estuvo presente en el 90.7% de las sesiones. ¿Por qué no la pusieron a ella al frente? Ese partido hace todo al revés. AGRAVIO. Shirley sostiene que Betserai le faltó el respeto “como profesional y como mujer”, porque en una entrevista expresó que ella había sido abogada de narcotraficantes. No obstante, la diputada no dijo que eso no Simpatizantes del Suntracs fuera de la sede del SPA para apoyar a Genaro López cuando estuvo detenido. Isaac Ortega ¿Cuál es la situación judicial de los dirigentes del Suntracs? Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] PROCESOS LEGALES Genaro López y Jaime Caballero están detenidos, mientras Saúl Méndez y Erasmo Cerrud se encuentran bajo protección en embajadas extranjeras, en espera de asilo. Los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) — Saúl Méndez, Erasmo Cerrud, Genaro López y Jaime Caballero — enfrentan diversos procesos judiciales que aún no se de nen. ¿Cuál es la situación legal actual de cada uno de ellos? En el caso de Méndez, secretario general del Suntracs, permanece desde el 21 de mayo en la Embajada de Bolivia en Panamá, donde solicitó asilo político alegando persecución y amenazas tras emitirse una orden de aprehensión en su contra por parte de la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada. Las acusaciones incluyen estafa agravada, blanqueo de capitales, falsi cación de documentos, asociación ilícita y prevaricato, en una investigación que también involucra a otros dirigentes del sindicato. Aunque Méndez permanece bajo protección diplomática, el canciller Javier Martínez-Acha detalló el pasado 1 de julio que, hasta ahora, Bolivia no ha presentado formalmente la solicitud de asilo territorial. “Cuando la envíen, se lo diremos al presidente inmediatamente [José Raúl Mulino] para tomar la decisión”, declaró. En lo que corresponde a Cerrud, secretario de Defensa del Suntracs, se encuentra refugiado en la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá desde el 18 de junio, luego de que la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada emitiera una orden de aprehensión en su contra por presunta estafa, blanqueo de capitales y asociación ilícita. La Policía Nacional llegó a ofrecer una recompensa de 10 mil dólares por información que permitiera su captura. Días después, el Gobierno nicaragüense le concedió asilo político, alegando persecución por motivos sindicales. Sin embargo, el dirigente aún no ha podido salir del país: “Sobre el caso de Cerrud no hemos tomado decisión”, respondió el canciller también el pasado 1 de julio, al ser consultado sobre el salvoconducto solicitado por la Embajada de Nicaragua para permitir su traslado a Managua. Otros casos Sobre el caso López, dirigente histórico del Suntracs, enfrenta una compleja situación jurídica tras ser imputado por presuntos delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad de documentos y asociación ilícita. Los cargos están relacionados con un acuerdo extrajudicial rmado en 2012 entre el sindicato y la empresa Pillar Construction, que redujo signi cativamente los pagos a trabajadores afectados por un con¢icto laboral en Bastimentos, Bocas del Toro. Tras la querella presentada por extrabajadores, la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada emitió una orden de aprehensión el 21 de mayo de 2025, y López se presentó voluntariamente al día siguiente. Un juez dictó detención provisional, pero el 5 de junio el Tribunal Superior de Apelaciones revocó esta medida y ordenó su arresto domiciliario con brazalete electrónico y prohibición de salida del país. López, de 70 años, permanece en su residencia mientras continúa el proceso judicial, que aún está en investigación y podría incluir nuevas pruebas durante los próximos seis meses. En cuanto a Caballero, dirigente chiricano del Suntracs, enfrenta una dura batalla legal tras ser imputado por presuntos delitos de blanqueo de capitales y otros ilícitos nancieros. Fue aprehendido en Chiriquí el 14 de mayo de 2025 y trasladado a la ciudad de Panamá, donde un juez le impuso detención provisional por seis meses. La Fiscalía acusa a Caballero de utilizar fondos del sindicato para gastos personales y familiares, además de presentar documentos falsi cados para justi car estas operaciones. También se le vincula con transferencias de dinero a su hija para cubrir gastos personales. Actualmente, Caballero permanece recluido en el penal de máxima seguridad La Gran Joya, mientras el proceso judicial sigue su curso. La defensa del Suntracs El abogado del Suntracs, Antonio Vargas, denunció que los casos de los dirigentes Saúl Méndez y Erasmo Cerrud siguen atrapados en un “limbo jurídico y diplomático”. Mientras tanto, sobre el proceso contra Genaro López, Vargas aseguró que presentarán nuevos peritajes para desmontar la acusación de estafa y blanqueo. “El préstamo fue otorgado por una cooperativa, no hubo delito. Esa evidencia debe permitirnos solicitar una revisión de la medida cautelar”, explicó. En el caso de Jaime Caballero, el abogado cuestionó la competencia territorial del Ministerio Público que lleva el expediente. “Los hechos que se le imputan ocurrieron en Chiriquí, así que no solo debe estar detenido allá, sino que el proceso debe ser llevado por la scalía de esa región”, a rmó. Caballero enfrenta una imputación por un presunto delito nanciero, pero Vargas sostiene que no se con guran los elementos del tipo penal. “En los delitos nancieros debe existir una entidad bancaria o nanciera como víctima, y en este caso nadie ha dicho que fue engañado por el préstamo otorgado por el Banco de Desarrollo Agropecuario”, argumentó. La Cancillería fue consultada por este medio sobre posibles actualizaciones en los casos de Méndez y Cerrud, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta o cial. Yaritza Mojica [email protected] Estaciones soterradas. Cortesía Adiós al calor en el metro: temperatura en estaciones subterráneas bajará a 25°C TRANSPORTE PÚBLICO El proyecto de climatización de las estaciones subterráneas de la Línea 1 del Metro de Panamá reporta un avance de aproximadamente 70%. Ya se han instalado los equipos denominados chillers —unidades enfriadoras de agua— en seis de las siete estaciones. La instalación comenzó el pasado 14 de junio en las estaciones 5 de Mayo y Vía Argentina, donde ya se realizan pruebas del sistema de climatización. A ciertas horas, los usuarios pueden notar una diferencia en la temperatura. Antes del proyecto, las temperaturas en las estaciones podían alcanzar los 32 grados. Una vez nalizado, se estima que oscilarán entre 25 y 26 grados centígrados (C), según informó el Metro de Panamá, S.A. (MPSA). El sábado 28 de junio se colocaron cuatro chillers más (dos por estación) en Iglesia del Carmen y Lotería. A inicios de julio comenzaron las pruebas en estas estaciones. Los últimos equipos se instalaron en Santo Tomás y Fernández de Córdoba el 5 de julio, aunque aún no han iniciado pruebas. Solo resta la instalación en la estación El Ingenio. La Dirección de Operaciones del MPSA detalló que el contrato con la empresa Compañía Climatizadora, S.A., inició en marzo y debe culminar el 7 de septiembre de 2025, con las siete estaciones operando bajo el nuevo sistema. Cada chiller tiene una capacidad de 150 toneladas de refrigeración, equivalentes a 150 aires acondicionados tipo split de 12 BTU. Por ello, cada estación requiere el equivalente a 300 equipos para ser completamente climatizada. La inversión para este proyecto es de $4,189,575.04, aprobada por el Consejo de Gabinete el 18 de febrero. El plan se desarrolla en tres fases: la primera consistió en la instalación de ductos de aire en todos los niveles de las estaciones (vestíbulo, intermedio y andén). La segunda fase contempla mejoras a las Unidades Manejadoras de Aire (UMA), intercambiadores de calor y ventiladores, con el n de aumentar la cantidad de aire distribuido. En la tercera fase, actualmente en ejecución, se incorporan los nuevos chillers, que recirculan agua hacia las UMA a través de bombas. Según el cronograma, para nales de julio la estación 5 de Mayo será la primera subterránea totalmente climatizada, bene ciando a miles de usuarios diarios. Por más de dos años, ha sido una de las estaciones más calurosas. En mayo, la Línea 1 registró más de 24,500 usuarios en hora pico y un promedio diario de 246,628 pasajeros. fuera cierto; simplemente, que se sintió ofendida. ¿Alguien esperaba otra reacción? TUPÉ. RM está exigiendo la presidencia de algunas comisiones legislativas. Para colmo, Camacho se considera presidente de la Comisión de Gobierno en funciones, ya que su reemplazo todavía no ha sido designado. Parece que la derrota tiene efectos secundarios psicotrópicos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==