4B La Prensa Panamá, martes 8 de julio de 2025 Economía & Negocios Sede de la Dirección General de Ingresos. Archivo Ingresos corrientes registran déficit de $264.7 millones Reyna Katiuska Hernández [email protected] IMPUESTOS Los ingresos corrientes sumaron $505.7 millones. De ese total, $406.2 millones fueron por concepto de recaudación de ingresos tributarios. E l mes de mayo volvió a quedar en rojo para la Dirección General de Ingresos (DGI) que no cumplió la meta presupuestaria en la recaudación y en los ingresos que requieren para cubrir las necesidades del Estado. El informe preliminar de recaudación para el mes de mayo, revela que los ingresos corrientes sumaron 505.7 millones de dólares. De ese total, 406.2 millones de dólares fueron por concepto de recaudación de ingresos tributarios, 96.5 millones de dólares de ingresos no tributarios y 3.1 millones de dólares de otros ingresos corrientes. Cuando se analiza esta cantidad de recursos recaudados frente a la meta presupuestaria prevista para este año, los ingresos corrientes muestran un dé- cit, es decir, un faltante de 264.7 millones dólares. Igualmente se re¢eja una disminución de 13.8 millones de dólares frente al mismo período del año anterior. Los ingresos tributarios, que le miden el puso a la economía, también se encuentran en rojo, con un dé cit de 138.5 millones de dólares en comparación a la meta presupuestaria que estaba en 544.6 millones de dólares. También se reporta una disminución con respecto al mes de mayo de 2024 de 13.5 millones de dólares. Los ingresos tributarios son uno de los indicadores más claros del desempeño de la economía de un país. En términos sencillos, re- ¢ejan cuánto recauda el Estado a través de impuestos, y su comportamiento suele estar vinculado directamente al nivel de actividad económica. Si los ingresos tributarios suben, generalmente signi ca que las empresas están generando más ganancias, hay más empleo y las personas consumen más. Si bajan, puede ser señal de desaceleración, menor producción o contracción del consumo. Igualmente, el informe revela que los ingresos no tributarios tampoco alcanzaron la meta presupuestaria y re¢ejan un faltante de 122.2 millones de dólares, pues se había previsto recaudar 188.2 millones de dólares. Al contrario de los otros renglones, en los no tributarios se logró aumentar en 4.2% con respecto al mes de mayo de 2024. En el acumulado de los primeros cinco meses, también los ingresos tributarios reportaron un dé cit, en ese caso de 74.35 millones de dólares, y en los no tributarios el faltante es mayor para totalizar 359.46 millones de dólares. En detalle, los ingresos tributarios registraron en el caso de los impuestos indirectos como el ITBMS para las ventas un dé cit de 48.51 millones de dólares en el acumulado de enero a mayo, el de ITBMS de importaciones reportó un dé cit de 44.88 millones de dólares con respecto a lo presupuestado. También se presentó un dé cit en la recaudación de impuestos a las importaciones de 9.18 millones de dólares en el acumulado hasta mayo, y en el impuesto al consumo de combustible de 42.92 millones de dólares. En los directos, la recaudación acumulada del impuesto sobre la renta aumentó 3.5% por encima de lo presupuestado, para situarse en 1,171 millones de dólares y 22.2% más que entre enero y mayo de 2024, cuando se recaudaron 958.4 millones de dólares. El viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, reconoció el pasado viernes en la X Cumbre Financiera Internacional, la titánica tarea de lograr elevar la recaudación de impuestos, frenar la evasión scal y por lo tanto generar mayores ingresos para revertir el dé cit scal. Alertó que Panamá enfrenta un serio problema de recaudación tributaria que se ha ido profundizando en los últimos años. “Nuestro porcentaje de ingresos scales ha venido bajando”, señaló, al advertir que los ingresos tributarios han caído hasta representar solo el 15.4% del PIB. El viceministro de Finanzas explicó que esta caída no se debe únicamente a la pandemia o a factores coyunturales, sino a una erosión estructural que “ha venido desde hace mucho tiempo”. Efectivo 2024 Presupuestado 2025 Efectivo 2025 2,757.6 3,511.6 3,065.8 Comparativo de ingresos corrientes Cifras en millones de dólares acumulados de enero a mayo Infografía: LP - Fuente: DGI Bolsa cerró en rojo tras anuncio de nuevos aranceles La Bolsa de Nueva York cerró en rojo su jornada de ayer, con el Dow Jones de Industriales cayendo más de 400 puntos, luego de que el presidente de Donald Trump anunciara nuevos aranceles a las importaciones de varios países que oscilan entre el 25% y el 40%. Wall Street reaccionó al anuncio con el Dow Jones perdiendo un 0.94%, hasta los 44.406 puntos, el Nasdaq se contrajo un 0.92%, hasta situarse en los 20.412 enteros; mientras el S&P 500 retrocedió un 0.79%, hasta las 6.229 unidades. Trump envió cartas ayer a Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Laos y Birmania informando que a partir del 1 de agosto las importaciones desde esos países afrontarán aranceles que irán entre el 25% y el 40% y les advirtió de que si en represalia, incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses, Washington sumará ese mismo porcentaje al anunciado este lunes. MERCADOS EFE. NUEVA YORK, EUA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==