2B La Prensa Panamá, martes 8 de julio de 2025 Economía & Negocios Terminal de cruceros de Amador. Cortesía Gobierno deroga incentivos turísticos para cruceros Reyna Katiuska Hernández [email protected] DECRETO La medida aplica para los buques de pasajeros con puerto base en territorio panameño. El Gobierno o cializó la eliminación de los incentivos turísticos otorgados a los buques de pasajeros (cruceros) con puerto base en territorio panameño, mediante el Decreto Ejecutivo No. 242 del 30 de junio de 2025, publicado en Gaceta O cial. Con esta decisión, quedan derogados el Decreto Ejecutivo No. 35 de junio de 2019 y sus modi caciones posteriores (Decretos Ejecutivos N° 73 de 2020, N° 274 de 2020 y N° 8 de 2023), que habían establecido bene cios para fomentar la actividad. El bene cio del reembolso del peaje de tránsito por el Canal de Panamá para cruceros que establecían su puerto base en Panamá arrancó con un 100% de reembolso para las operaciones realizadas entre noviembre de 2020 y diciembre de 2021, reduciéndose al 90% en 2022, 80% en 2023 y 70% en 2024. Para acceder al incentivo, las empresas debían demostrar que al menos el 80% de sus pasajeros eran internacionales. Según el decreto, la decisión se sustentó en que los análisis de viabilidad nanciera y de retorno de la inversión arrojaron que estos incentivos no re¢ejaron un aumento signi- cativo en el movimiento de pasajeros, tomando en cuenta la estadía de los turistas en el país. Además, el presupuesto de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para la vigencia scal 2025 no contempló partidas para cubrir estos pagos, y el Consejo Nacional de Turismo recomendó de forma unánime la derogación de los incentivos en su sesión del pasado 13 de febrero. No obstante, el decreto ejecutivo establece que la ATP, junto al Ministerio de Economía y Finanzas, deberá garantizar los reembolsos de incentivos previamente aprobados y formalmente reconocidos mediante resolución administrativa antes de la promulgación de esta nueva normativa. No se admitirán nuevas solicitudes de incentivos, y las empresas bene ciarias deberán rmar un documento que deje constancia de su conformidad con los pagos recibidos. “La Autoridad de Turismo de Panamá y el Ministerio de Economía y Finanzas procurarán que los reembolsos reconocidos se encuentren debidamente incluidos en el Presupuesto General del Estado, por lo que realizarán los ajustes necesarios para cubrir los reembolsos correspondientes a las empresas que, a la fecha de promulgación del presente Decreto Ejecutivo, se les haya reconocido el aviso de intención de realizar la operación en Panamá”, dice el literal D de la resolución. Según estadísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá, entre enero y abril de este año arribaron al país 198,086 excursionistas de cruceros, lo que signi có solo un aumento de 0.3% con respecto a los 197,528 que ingresaron al país en el mismo período de 2024. Panamá tiene dos terminales de cruceros, una en Colón y otra en Amador. Datos de la Administración del Canal de Panamá, indican que por la vía interoceánica transitaron 205 embarcaciones de pasajeros, la mayoría cruceros. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. EFE Proponen moción de censura para Von der Leyen en el Parlamento EURODIPUTADOS EFE. ESTRASBURGO, FRANCIA La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, acusó ayer de mentir y ser extremistas a los promotores de la moción de censura en su contra y urgió a los grupos proeuropeos del Parlamento Europeo a mantenerse unidos aunque “no siempre estén de acuerdo” entre sí y con Bruselas. En un debate en el Parlamento Europeo, Von der Leyen rechazó las críticas basadas en lo que tildó de “mentiras”, como las que le acusan de falta de transparencia en la negociación de la compra de vacunas durante la pandemia o las “conspiraciones” sobre injerencias desde Bruselas en diferentes elecciones nacionales. Tras escuchar al eurodiputado que impulsó la moción, el ultranacionalista rumano Gheorghe Piperea, Von der Leyen instó a que cada diputado “haga su propio juicio” antes del voto previsto para el próximo jueves a mediodía pero aseguró que las propuestas “están sacadas del manual más viejo de los extremistas”. Un día antes, el miércoles, el Parlamento Europeo deberá decidir si excluye o no a Panamá y otras naciones de la lista de países de alto riesgo para el lavado de dinero. La decisión también pasa por analizar una moción presentada la semana pasada por un grupo de partidos políticos europeos que propone rechazar la resolución —o Acto Delegado— de la Comisión Europea, que en junio pasado recomendó excluir a Panamá y Gibraltar de su lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y nanciación del terrorismo, mientras que incluyó en ella a Venezuela, entre otros países. La presidenta de la CE reconoció que en el hemiciclo hay diputados con “preocupaciones legítimas” sobre su gestión y, aunque apuntó a que no siempre estarán de acuerdo, se abrió a debatir de “cualquier tema” si la conversación se basa en “hechos y argumentos”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==