3B La Prensa Panamá, lunes 7 de julio de 2025 Economía & Negocios De izquierda a derecha: Sergey Lavrov (Rusia), Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan (Abu Dhabi), Prabowo Subianto (Indonesia), Cyril Ramaphosa (Sudáfrica), Lula da Silva (Brasil), Narendra Modi (India), Li Qiang (China), Abiy Ahmed (Etiopía), Mostafa Madbouly (Egipto) y Abbas Araghchi (Irán). EFE BRICS critican restricciones comerciales unilaterales EFE. RÍO DE JANEIRO, BRASIL CUMBRE Los BRICS reiteraron su total apoyo a un sistema multilateral de comercio basado en reglas, abierto, transparente, justo, que tenga a la OMC como su núcleo. Los líderes de los BRICS criticaron ayer en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país especícamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas. “La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global”, armaron los gobernantes de los BRICS en la declaración que divulgaron en su Cumbre de Río de Janeiro. Pese a que no cita ningún país en especíco, la crítica hace referencia a la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la ley de la Unión Europea que prohíbe la importación de productos provenientes de áreas deforestadas. “Rechazamos las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias bajo el pretexto de preocupaciones ambientales, como regulaciones sobre deforestación, y rearmamos nuestro total apoyo a la petición de la COP28 para que se eviten medidas comerciales unilaterales basadas en el clima o el medio ambiente”, armaron los BRICS en su declaración. La normativa de la UE, cuya entrada en vigor fue aplazada para diciembre de 2025, ya ha sido criticada por varios miembros de los BRICS, especialmente Brasil, por amenazar de forma indiscriminada sus ventas de productos como carnes, soja o cacao. Según los BRICS, además de reducir el comercio, las medidas unilaterales interrumpen las cadenas globales de abastecimiento e “introducen incertidumbres en las actividades económicas y comerciales internacionales”. Los líderes de las economías emergentes agregan que las restricciones comerciales también pueden agravar las disparidades económicas existentes y afectar las perspectivas de desarrollo económico global. La cumbre de los BRICS en Río comenzó a solo tres días de concluir el plazo - jado por Trump para que los países interesados alcancen acuerdos comerciales con Estados Unidos antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial. “Expresamos serias preocupaciones con el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias que desvirtúan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, armaron los líderes en su declaración. En ese sentido, los BRICS reiteraron su total apoyo a un sistema multilateral de comercio basado en reglas, abierto, transparente, justo e incluyente que tenga a la OMC como su núcleo. “Enfatizamos que la OMC sigue siendo la única institución multilateral con mandato, experiencia, alcance universal y capacidad para liderar las discusiones sobre comercio internacional”, agrega el documento. En su declaración, los países de los BRICS, responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales, festejaron los avances logrados por sus negociadores en medidas para incentivar el comercio entre sus miembros, como el uso de monedas locales para los intercambios. Además de destacar el progreso del grupo creado para discutir el potencial y la posible mayor interoperabilidad de los sistemas de pago de los BRICS, dijeron haberle solicitado a sus ministros de Finanzas que profundicen la discusión sobre la creación de una “iniciativa de pagos transfronterizos de los BRICS”. El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó en una de las plenarias de la Cumbre que el 90% de las transferencias entre Rusia y los otros países del grupo ya se realizan en monedas nacionales. El sábado, en una cita previa, los ministros de Finanzas también respaldaron medidas para facilitar el comercio intra-BRICS, que alcanzó 422,000 millones de dólares en 2022, un aumento del 56% desde 2017, mediante la reducción de barreras no arancelarias y la armonización de estándares técnicos. Musk sugiere crear un partido para contener el despilfarro El magnate Elon Musk sugirió que ha creado un partido político llamado America Party para “devolver su libertad” a Estados Unidos, tras hacer una encuesta entre sus seguidores en X y criticar repetidamente la ley presupuestaria y scal del presidente Donald Trump. “Por un factor de 2 a 1, ustedes quieren un nuevo partido político y ustedes deberían tenerlo. En lo que se reere a llevar a la bancarrota a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de un partido, no una democracia. Hoy, se ha formado en America Party para devolverles su libertad”, dijo en X. El empresario de Tesla y SpaceX agregó que una “manera de ejecutar” in- ¡uencia en el sistema bipartidista actual, dominado por el Partido Republicano y el Demócrata, sería centrarse en obtener “solo 2 o 3 asientos del Senado y de 8 a 10 distritos de la Cámara (de Representantes)”. “[...] Eso sería suciente para servir como el voto decisivo en leyes contenciosas, asegurando que sirven a la verdadera voluntad del pueblo”, dijo el empresario, que gastó casi $300 millones en la campaña de Trump. La ley scal, rmada el sábado, previsiblemente aumentará el décit y la deuda del país. PRESUPUESTO DE EUA EFE. WASHINGTON, EUA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==