2B La Prensa Panamá, lunes 7 de julio de 2025 Economía & Negocios Lista de la UE: en la puerta del horno se quemaelpan Decisión Carlos Barsallo economí[email protected] malizada el 10 de junio de 2025, de sacar a Panamá — entre otros países— de la Lista de Jurisdicciones de Alto Riesgo en materia de blanqueo de capitales. En la ocasión anterior, el rechazo ocurrió nalmente el 23 de abril de 2024, con una votación por 490 votos a favor, 64 en contra y 56 abstenciones, frente a la propuesta de la Comisión del 27 de octubre de 2023. En abril de 2024, el Parlamento Europeo argumentó que “existen pruebas importantes y recientes que sugieren que estos países [Panamá y otros] carecen de esfuerzos para abordar, o incluso facilitan, la elusión de las sanciones impuestas a Rusia, incluidas sanciones nancieras especí- cas contra personas físicas, como respuesta a la guerra de agresión rusa a Ucrania”. En particular, “se sospecha que Panamá facilita la evasión del límite máximo de petróleo ruso impuesto por el G-7”, advertencia hecha por Estados Unidos y Reino Unido en diciembre de 2023. Escribimos en esta misma columna el 29 de abril de 2024 lo siguiente: “Estas razones, que hacen señalamientos importantes, requieren ser conocidas, debatidas y aclaradas debidamente”. Las razones esgrimidas en la moción presentada en el Parlamento Europeo el 2 de julio, y que debe votarse el 9 de julio, no mencionaron directamente a Panamá. Fueron razones generales. La moción presentada considera que la Unión Europea no debe basarse exclusivamente en las evaluaciones del GAFI, sino seguir su propia metodología. Esto ha generado un debate entre órganos de la misma Unión Europea y con organismos internacionales. Panamá y los otros países están quedando en el medio. Esta especie de montaña rusa, en la que se celebran salidas anticipadas de la lista que luego no se concretan, conrma la vigencia de la frase popular: “en la puerta del horno se quema el pan”. ¿Qué signica esto en la práctica y por qué es importante? Según la normativa europea, para excluir a un país de la lista se requiere la aprobación del Parlamento. Al mantenerse Panamá en la lista, los sujetos obligados en Europa deben continuar aplicando medidas de debida diligencia reforzada. Esto implica muchos mayores costos y reduce la competitividad de la jurisdicción panameña. China veta aparatos médicos europeos en licitaciones EFE. PEKÍN, CHINA RETALIACIÓN La medida, que entró en vigencia ayer, responde a una acción del boque que prohibió a rmas del país asiático ir a concursos superiores a 5.3 millones de euros. China anunció ayer que vetará la participación de empresas de la Unión Europea (UE) en las licitaciones públicas de aparatos médicos superiores a 5.3 millones de euros (unos 6.2 millones de dólares), en respuesta a la decisión de Bruselas de prohibir la participación de rmas del país asiático en ese tipo de concursos. En un comunicado divulgado en su página web, el Ministerio chino de Finanzas ordena excluir a las rmas europeas de licitaciones gubernamentales de máquinas sanitarias con un presupuesto superior a 45 millones de yuanes (6.3 millones de dólares, 5.3 millones de euros) desde ayer mismo. Para las empresas no europeas que opten a contratos públicos se ja un límite máximo del 50% de aparatos importados desde la Unión Europea sobre el total del presupuesto del proyecto. En el caso de licitaciones que solo puedan satisfacerse con maquinaria europea, Pekín no aplicará esas restricciones, que afectan a una lista de hasta 50 aparatos. Con esta medida, China conrma represalias por una iniciativa similar por parte de Bruselas: el pasado 20 de junio, la Comisión Europea (CE) decidió vetar a las empresas chinas de las licitaciones públicas de productos médicos que superen los 5 millones de euros en la Unión, jando también un límite del 50% de insumos chinos en los concursos exitosos. La exclusión afectará a todo tipo de artículos médicos, desde mascarillas a productos farmacéuticos o de cuidado personal, dispositivos para radioterapia o instrumentos para veterinaria. Esta decisión, que entró en vigor el último día de junio, se tomó como contrapartida a las restricciones que sufren las empresas europeas para acceder al mercado chino, las cuales habían dado pie el año pasado a una investigación que apuntó a que el 87% de las licitaciones públicas de productos médicos en China estaban sujetas a “medidas de discriminación” contra empresas europeas o bienes fabricados en la UE. El mismo día en que Bruselas anunció estas limitaciones, un portavoz de la Cancillería china las calicó de “proteccionismo” y denunció el “doble rasero” del Ejecutivo comunitario: “Practican una competencia desleal en nombre de la competencia justa”. Entonces, Pekín ya advirtió de que “protegería con decisión los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas. Este nuevo desencuentro entre China y la UE se produce cuando toca a su n una visita del ministro chino de Exteriores, Wang Yi, al Viejo Continente, antes de una importante cumbre entre líderes chinos y europeos prevista para este mismo mes. Imagen ilustrativa Promociona tu marca, producto y /o servicio con volantes de impresión ecológica y calidad a un excelente precio. A mayor volumen, MEJOR PRECIO ¡Cotiza ya! [email protected] 6090-7216 / 6983-1860 Esta segunda votación conrmaría que no se trata de un mero tecnicismo. El Parlamento Europeo está introduciendo consideraciones políticas que exceden lo técnico. Panamá poco puede hacer al respecto, pero lo que no puede —en ningún caso— es bajar la guardia. Si en Panamá se lucha realmente contra el blanqueo de activos y el nanciamiento del terrorismo por convicción propia se deben tomar siempre las medidas necesarias para evitar que la jurisdicción panameña lo facilite, con listas de la Unión Europea o sin ellas. El 2 de julio de 2025 se presentó una moción en el Parlamento Europeo de un nuevo rechazo a la propuesta de la Comisión Europea, for- #RealidadAutismo DIRÍJASE A SU HIJO DE FORMA CLARA Y CONSISTENTE FRENTE A UNA MISMA SITUACIÓN.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==